El nuevo director en funciones del Centro Asociado de la UNED de Ciudad Real, con sede en Valdepeñas, desde el 2 de mayo, Domingo Fernández, ha declarado a Lanza en una entrevista que tiene como objetivo dar a conocer más la UNED a nivel provincial.
“La idea es que haya una oferta más variada de actividades de extensión universitaria para llegar a más gente y que la UNED se conozca más. Las actividades podrán ser presenciales y online en directo o en diferido, llegando a cualquier rincón de la provincia. Fomentado el conocimiento de la UNED, la gente conocerá más el centro y podrá matricularse en alguna de las 30 titulaciones oficiales (grados o másteres) que tenemos. Queremos ser un centro abierto”.
“La idea es intentar aumentar el número de personas matriculadas y usar los recursos del centro colaborando con colectivos, por ejemplo, acogiendo cursos, conferencias o jornadas. Estamos abiertos a proyectos”.
Ha señalado que la UNED es un recurso fundamental en formación universitaria para alumnos que tienen un perfil diferente a la formación presencial y tiene una amplia oferta de estudios.
“Este año no tenemos previsto que haya titulaciones nuevas. Las titulaciones actuales se pueden consultar en la web de la UNED de Ciudad Real”.
Fernández ha incidido en los microgrados de la UNED, que llevan ya un tiempo y están dando buenos resultados. “No ofrecen una titulación oficial, pero sí formación concreta en un área determinada, perteneciente a algunas asignaturas de un grado. Es posible que entre algún microgrado más este año”.
Domingo Fernández ha animado a los estudiantes que han hecho la EvAU a que consideren la UNED como una opción, teniendo en cuenta que no tiene nota de corte para entrar. Basta con haber aprobado. “Al ser semipresencial no tiene problema de espacio y no hay una nota de corte que limite su acceso”.
Así ha sugerido a estos jóvenes que hagan también su preinscripción en la UNED, tanto por si les interesa por su proximidad y flexibilidad, como por si no entran en otras universidades y deciden estudiar en esta Universidad Nacional de Educación a Distancia.
“Otra facilidad es que los alumnos no tienen que matricularse en el curso completo, sino que pueden hacerlo en asignaturas sueltas. Asimismo, si cambian de residencia, pueden seguir estudiando en cualquier centro asociado, ya que los exámenes son los mismos en todo el país”.

Exámenes
El viernes, 7 de junio concluyeron los exámenes de la UNED y así la actividad docente hasta octubre.
Fernández ha señalado que se han dado bien, habiéndose realizado unos 2.000 exámenes, 80 más que en 2023, a pesar de tener algunos menos alumnos (1.352 en total en la sede de Valdepeñas, las extensiones en Alcázar de San Juan y Puertollano y el aula en Tomelloso).
Ha comentado que alumnos matriculados fuera de este centro asociado pueden examinarse también en Valdepeñas, si prefieren este centro por cercanía.
Este año el centro ha contado con una sala para que las personas que se iban a examinar tuvieran un lugar para comer y relajarse, sobre todo, ha venido bien a las personas que llegaban de otras localidades y querían contar con un espacio a parte de la sala de estudio.
Actividad de la UNED
A mediados de julio hasta octubre se abrirá el plazo de matrícula.
Esta semana la UNED ha acogido dos cursos (“Claves para el éxito en proyectos sociales: diseño, elaboración y justificación”, y “Herramientas para la gestión emocional de educadores/as y familias”), la conferencia “La cultura del Vino y la importancia económica del cultivo de la vid”, y la Jornada “Konvivamos Senior. Alternativa comunitaria al modelo residencial”, dentro de las actividades de extensión universitaria del centro.
En la época estival se suelen hacer los cursos de verano de la UNED, pero este año no se ha programado ninguno en Valdepeñas desde la sede central.
Durante este tiempo el nuevo equipo de coordinación preparará la oferta del próximo curso y a primeros de septiembre tendrán lugar los exámenes extraordinarios.
La biblioteca estará abierta en verano, salvo en las vacaciones de finales de julio y agosto, así como la sala de estudios.
Los libros se prestan para todo el verano.

Ganas e ilusión
Domingo Fernández ha declarado que afronta el cargo con ganas e ilusión.
Lleva vinculado a la UNED, en concreto al Centro de Ciudad Real, desde hace varias décadas, donde empezó como alumno del centro, posteriormente como PAS (Personal de Administración y Servicios) y también como profesor–tutor, impartiendo en la actualidad tutorías de varias asignaturas del Grado de Geografía e Historia.
Fernández es Licenciado en Geografía e Historia por la UNED y diplomado de Estudios Avanzados en la especialidad de Arqueología, así como codirector científico del Parque Arqueológico del Cerro de las Cabezas.
La pandemia
El nuevo director del Centro Asociado a la UNED de Ciudad Real ha explicado que la pandemia de la COVID 19 supuso un cambio radical en la UNED. “Hasta entonces la actividad era semipresencial, con clases presenciales y profesores-tutores de apoyo. Con la pandemia se dio más importancia a la formación online y los estudiantes no tienen que moverse hasta el centro para asistir a las clases. Existe una plataforma muy interactiva y es muy cómoda. Sin embargo, yo creo que el contacto humano es bueno, la presencialidad y el que puedan interactuar personalmente con profesores-tutores y otros alumnos es muy beneficioso, aunque es cierto que las tecnologías se están imponiendo y los profesores-tutores se forman en ello”.