Para conmemorar esta efeméride, la asociación ha organizado alrededor de 70 actividades, que llevará a cabo a lo largo del año y que comienzan este domingo, 16 de febrero, con una comida para socios en el Restaurante Los Viñedos de Valdepeñas y después una fiesta amenizada con música de Dj Beni en el Centro de Educación de Personas Adultas “Francisco de Quevedo” de la ciudad del vino.
Entre otras actividades previstas para este año está repetir la Sinergia Literaria y la Gran Cata Maridada, retomar su cena a la luz de las estrellas, así como llevar a cabo diversos talleres de cocina para todos los públicos, o la ya clásica Comida “Deluxe», donde todos los socios y socias ejecutan un menú elaborado, dirigido por dos de sus socias, así como volver a repetir la «Cena con Estrellas», intentando convocar al máximo posible de chefs con y sin estrella Michelin.
Ya en 2024 la asociación llevó a cabo más de 65 actividades, como el primer encuentro de Sinergia Literaria, la primera Gran Cata Maridada con tapas a cargo del chef Estrella Michelin, Miguel Ángel Expósito, chef del Restaurante Retama, la realización de flores de sartén para varios colectivos sociales como Rosae y Manos Unidas, los «Talleres de cocina por la inclusión», dirigidos a personas migrantes y financiados por La Caixa, los talleres de cocina elemental para AFAD (Asociación de Familiares y Amigos de las Personas con Discapacidad), los diversos cursos que se están impartiendo para la Universidad Popular, nueve «Talleres de cocina saludable» en colaboración con la Gerencia de Atención Integrada de Valdepeñas, la realización de dos talleres de cocina del Siglo de Oro, enmarcados dentro de las actividades del Festival Internacional de Teatro de Almagro, y la primera «Cena con Estrellas», con seis estrellas Michelin y más de cincuenta chefs de reconocido prestigio, que se realizó el 18 de noviembre en Valdepeñas a beneficio de AFAD y la cual fue un evento gastronómico referente en toda Castilla-La Mancha.
“Fue un éxito de participación y con la recaudación se va a poder ayudar a más de trescientas familias que dependen de este recurso tan importante, no solo en Valdepeñas, sino en la comarca”, según explica María del Mar Marqués, presidenta de la asociación, la cual cuenta actualmente con 50 socios, el número máximo establecido para poder realizar sus actividades, teniendo una lista de espera de casi 20 personas.

Inicios de la asociación
“Duelos y Quebrantos” se fundó el 11 de febrero de 2005 por un grupo de amigos, encabezados por la que es su presidenta, María del Mar Marqués. A todos ellos les apasiona lo que conlleva el mundo de la gastronomía en general.
El objetivo de la asociación, según Marqués, es “ampliar e intercambiar conocimientos sobre la gastronomía regional, nacional e internacional, así como aprender a conocer las distintas técnicas culinarias para la elaboración de distintos menús, con el fin de promover hábitos saludables de alimentación, a la vez que perpetuamos los conocimientos de nuestra gastronomía tradicional, con el fin de que ésta no se pierda de nuestra memoria colectiva. De igual forma, y a través de nuestra idiosincrasia, pretendemos difundir nuestra cultura gastronómica a través de nuestros productos autóctonos: vino, queso, aceite, etc.”.
Señala que “es del todo evidente que, entre los peculiares matices de la región manchega, destaca su interesante y reconocida gastronomía. Resulta así singularmente expresivo que Miguel de Cervantes, en el primer párrafo del “Quijote”, nada más empezar, se detiene a describir cuales eran las consumiciones alimenticias de nuestro hidalgo: “una olla de algo más vaca que cordero, salpicón las más noches, duelos y quebrantos los sábados, lentejas, los viernes, algún palomino de añadidura los domingos…”.
Marqués comenta que “en la zona hay una gran variedad de platos, aperitivos, entremeses y dulzainas. Desde nuestro inicio hemos pretendido aprender y elaborar los más representativos, incluso rescatando aquellas recetas prácticamente perdidas, así como dándolas a conocer a las nuevas generaciones de hoy, las cuales, aun siendo desconocidas para ellos, para los que ya vamos teniendo una “edad”, han formado parte de la alimentación de nuestra infancia. Pero en estos tiempos que nos ha tocado vivir, donde todo evoluciona muy rápido, la gastronomía, por supuesto, no ha sido ajena a multitud de cambios evolutivos que marca la época actual”.

Recuerda que la asociación comenzó su andadura con unos cursos de cocina elemental, impartidos por Juan Rodríguez Pérez, “que fue nuestro profesor de cabecera para muchos de nuestros socios. Poco a poco fue ampliando nuestros conocimientos realizando todo tipo de platos”.
Otros profesores, todos cocineros profesionales, que han impartido diferentes cursos a la asociación han sido Manuel Moraleda Andújar, Martín Ortiz, y José Antonio Medina, que recientemente ha renovado Estrella Michelín.
“A través de todos estos años hemos realizado infinidad de cursos: de cocina manchega, de tapas para sorprender, de dulces manchegos, de cocina francesa, de cocina elemental, de cocina marroquí, de cocina griega, de cocina rumana, de nuestra cocina tradicional, de cocina con microondas, de dulces saludables, de cupcakes, de rosquillos manchegos, de mostillo, de frutos de sartén, realizado la actividad “El cordero de Paco” o talleres de experimentos, de galletas, de croquetas, Deluxe, de crema pastelera, de maridaje de poesía y cerveza, de arroces…”.
Visitas y excursiones
Otro punto importante de la asociación es conocer industrias agroalimentarias. “Durante estos años hemos podido realizar diferentes visitas para conocer de primera mano la elaboración del aceite, del vino, del queso…. Igualmente, y con el fin de conocer los lugares típicos de nuestra región, hemos realizado diferentes excursiones culturales-gastronómicas a localidades como Villanueva de los Infantes, Belmonte, Viso del Marqués, Toledo, Torre de Juan Abad, Madrid, Campo de Criptana, Tomelloso, Ciudad Real, Córdoba, Aldeaquemada, Mérida, Cognac…”.

Radio y televisión
Como anécdota, María del Mar Marqués recuerda que en 2011 “Duelos y Quebrantos” colaboró en el programa de Antena 3 “3D”, en la preparación de platos de cocina realizados con queso manchego.
Los mismos se prepararon en la cocina de la presidenta, siendo retransmitido el programa en directo.
Por otra parte, desde agosto de 2017, la asociación tiene un espacio de cocina en Onda Cero Valdepeñas, denominado “En tu cocina o en la mía”, “con el cual pretendemos recordar todas esas recetas de antaño, así como explicar una curiosidad gastronómica”.
Además, en una nueva aventura culinaria, tiene su propio programa en Televaldepeñas, denominado “En un lugar de la cocina”, donde su vicepresidente, José María Astasio, comparte recetas de los libros de la asociación con un personaje popular con quien cocina “mientras hablan de lo divino y de lo humano, finalizando con la degustación del plato previamente preparado”.

Sinergias
La asociación ha colaborado en multitud de actividades culturales-gastronómicas con entidades y asociaciones.
“Por destacar alguna, reseñar los cursos de corte de jamón impartidos por uno de los mejores profesionales del sector, como es Paquito Manzano, y maridados con vinos de Valdepeñas a través de uno de los maestros sumilleres de la localidad, como es Francisco López de Lerma. También hemos seguido realizando los cursos para personas con discapacidad, a través de AFAD (Asociación Familiares y Amigos de Personas con Discapacidad), cursos que nos enseñan que hay personas que lo tienen “un poquito más difícil” o hemos llevado a cabo los cursos “Cocina por la inclusión” para formar a aquellas personas que necesitan conocer las bases de nuestra gastronomía manchega con el fin de conseguir un trabajo, o “Alimentación saludable”, actividad dirigida a personas mayores”.
Por otra parte, realizó una paella para más de 150 personas para la “Asociación Amigos de Cognac”, con la que la ciudad de Valdepeñas está hermanda.
“Duelos y Quebrantos” ha donado los beneficios de algunas de sus actividades a fines sociales, como pasó con su «Cena con Estrellas’.

Libros
La asociación ha publicado también dos libros de cocina, titulados “En un lugar de la cocina” 1 y 2, de los que ha vendido en total más de 3.000 ejemplares.
Recogen recetas de platos como las gachas, tiznaos, pistos, hojuelas, flores manchegas…
Ha dado a conocer ambos ejemplares por diversas localidades de España.
“El ayuntamiento de nuestra capital lo compró para regalar a personalidades” y “en 2023 tuvimos el placer de que la Biblioteca Regional de Castilla- La Mancha, en el maravilloso Alcázar de Toledo, nos recibiera para disfrutar de uno de los días más memorables vividos, siendo los primeros valdepeñeros en permitirnos presentar nuestros libros allí”.
Entre las anécdotas vividas al dar a conocer “En un lugar de la cocina 2”, Marqués narra la ocurrida con el famoso y televisivo chef Pepe Rodríguez, “que nos envió un vídeo para desearnos buena suerte con el nuevo libro y que se proyectó el día de la presentación en Valdepeñas y en redes sociales. También Ramón García, en diciembre de 2021, nos recibió en el programa de televisión de Castilla-La Mancha “En compañía”, y nos entrevistó dando a conocer a toda la región y parte de España las recetas y mucho más que componen “En un lugar de la cocina”.
En diciembre de 2024 se presentó el audiolibro de “En un lugar de la cocina 1”, que ha sido posible gracias a una inversión de Grupo ONCE para que sus socios puedan acceder a las recetas, refranes y tradiciones recogidas en el ejemplar, como ya hizo con “En un lugar de la cocina 2”.

Exposición de fotografía
“Se nos ocurrió pensar que sería una idea interesante y a la vez original la conjugación de cultura y gastronomía, y de ahí salió la preparación de una exposición foto gastronómica, “En un lugar de la cocina”, donde, a través de la fotografía, se pudiera conocer el mundo de la cocina de una manera original, divertida y atractiva.
Para llevar a cabo la actividad, la asociación solicitó la colaboración de la Diputación Provincial de Ciudad Real.
“En las fotografías reflejamos nuestra identidad social, cultural y gastronómica, a través de una serie de fotografías en las que, con una visión actual y diferente, ponemos en valor productos tan típicos nuestros como el pan de cruz, el vino, nuestras cochuras, las verduras de la huerta con sus atractivos colores, verdes, rojos intensos…, así como diferentes series donde cualquiera de nuestros productos gastronómicos, o el mundo gastronómico, tan de moda hoy en día, son reflejados con una visión divertida y original. Al igual, para las tomas de las diferentes fotografías se pusieron en valor espacios culturales de mucha importancia en nuestra región, como el Palacio del Marqués de Santa Cruz en Viso del Marqués o el Castillo de Calatrava la Nueva, de Aldea del Rey”.
La exposición cuenta con ochenta fotografías de diferentes tamaños y en un formato actual y original, haciendo captar de esta forma todo el contenido de las mismas.
Las imágenes transmiten los momentos divertidos vividos por los socios. “Mil gracias a Marino Álamo Osorio, Raquel Díaz Muñoz, Jesús Maroto Jiménez y Ángela Muñoz Álvarez”.

Futuro y agradecimientos
La presidenta de “Duelos y Quebrantos” señala que continúan “investigando, esperando volver a sorprender con esa receta ya olvidada, con esa fotografía que hace sonreír, y, sobre todo, esperando poder compartirlo con todos los que nos han apoyado en esta aventura tan excitante como es la de escribir, maquetar, editar e imprimir un libro”.
“Continuamos agradeciendo a todos aquellos y todas aquellas que han estado presentes en nuestros diferentes cursos de cocina, así como a todos nuestros seguidores que nos siguen fielmente en la radio y en la televisión, a los lectores de nuestros libros, y aquellos que nos comentan que “En un lugar de la cocina 1” está la receta de las patatas con caldillo…, justamente como las hacía su madre”.
