Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

Valdepeñas

Ecologistas en Acción expresa el malestar por pérdida de choperas y alamedas del Peral y Las Aguas

Indica que se debe al descenso del nivel freático por la extracción incontrolada de agua para cultivos leñosos intensivos

Algunos de los árboles del Peral y las Aguas están en peligro, según Ecologistas en Acción / Ecologista en Acción de Valdepeñas
Algunos de los árboles del Peral y las Aguas están en peligro, según Ecologistas en Acción / Ecologista en Acción de Valdepeñas
Lanza / VALDEPEÑAS

Ecologistas en Acción de Valdepeñas se ha hecho eco en nota de prensa del malestar general por la pérdida de las choperas y alamedas del Peral y Las Aguas. Indica que se debe al descenso del nivel freático por la extracción incontrolada de agua para cultivos leñosos intensivos.

“Los chopos y álamos ya no pueden sobrevivir en esas condiciones y tristemente se hace necesario sustituir a los ejemplares muertos por especies más resilientes”.

Según declara Ecologista en Acción, “estamos perdiendo al árbol del pueblo. El álamo o chopo, del género populus, era para los romanos un árbol sagrado, el árbol del pueblo, de ahí su nombre. Estos árboles tan arraigados en nuestra cultura y tradiciones han estado ligados a las sociedades humanas desde tiempos inmemoriales, por su generosidad a la hora de proporcionar sombra y madera.

El chopo es un árbol de crecimiento rápido, por eso necesita que sus raíces estén cerca del nivel freático donde se encuentra el agua en el subsuelo, para poderla absorber y enviarla a los extremos más altos de sus ramas.

Algunos de los árboles del Peral y las Aguas están en peligro, según Ecologistas en Acción / Ecologista en Acción de Valdepeñas
Algunos de los árboles del Peral y las Aguas están en peligro, según Ecologistas en Acción / Ecologista en Acción de Valdepeñas

En Valdepeñas, los chopos siempre han estado presentes de forma natural o cultivada en zonas de cañadas y arroyos y han sido utilizados por su sombra y porque proporcionan agradables zonas verdes en las áreas residenciales y periféricas formando frondosas choperas en el Peral y en Las Aguas.

Ahora los hemos perdido. La sobreexplotación del agua subterránea para riego en los cultivos intensivos circundantes es tal y está tan incomprensiblemente permitida, que ha llevado a una situación irreversible a estas zonas verdes y los álamos y chopos de Las Aguas y del Peral se han secado y están muertos o moribundos”.

Añade que “poco o nada se puede hacer ante esta situación que todavía tiene recorrido hasta que, definitivamente, se sequen los emparrados como ya está pasando en algunos sitios y es observable en la propia cañada de Arroyo del Peral. Será entonces cuando se llegue al límite, habrá muerto hasta el último árbol y nos acordaremos del viñedo tradicional de secano.

Algunos de los árboles del Peral y las Aguas están en peligro, según Ecologistas en Acción / Ecologista en Acción de Valdepeñas
Algunos de los árboles del Peral y las Aguas están en peligro, según Ecologistas en Acción / Ecologista en Acción de Valdepeñas

Estamos en una zona que ya es semiárida, donde el agua es muy escasa y no está confinada en acuíferos, por lo que basta con que los veneros del subsuelo sean captados y extraídos para uso particular en un nivel, para que tenga consecuencias irreversibles en otros sitios. Es lo que ha pasado en Las Aguas y en El Peral.

¿Tenemos que resignarnos a perder estos espacios verdes para siempre? ¿Cómo afectará esta situación a los habitantes de la zona residencial del Peral, cuando la única sombra que les quede sea la de los pinos y las arizónicas? Son preguntas cuya respuesta conduce a una dolorosa resignación”.

Desde Ecologistas en Acción han manifestado que quieren hacer pública esta situación, “conocida por todos los usuarios de estas zonas verdes y nos hacemos eco de sus lamentos. Hemos perdido al árbol del pueblo, pero estas zonas verdes han de recuperarse y eso necesariamente pasa por una planificación adecuada de las especies que han de sustituir a los chopos y álamos, cuya viabilidad ya no es posible en estos parajes. Se impone necesariamente la reposición de los árboles muertos, sustituyéndolos por especies más resilientes, aunque sean de crecimiento más lento. Almeces, morenas, olmos, fresnos, panginos y encinas pueden ser los candidatos adecuados, pero han de plantarse todos con un alcorque alrededor para poder regarlos cuando sea necesario y no dejarlos morir, ya nunca más, si queremos seguir manteniendo nuestra identidad de pueblo, donde nos podamos reunir baja la sombra protectora de los árboles, aunque ya no sean Populus. Se impone revegetar estas arboledas perdidas con las especies adecuadas y cuidarlas, para que puedan crecer y podamos recuperar estas zonas verdes para generaciones futuras”.

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Firmas recogidas
Trabajó por la conservación del Parque Natural de Las Lagunas de Ruidera/ Lanza
Contaminación atmosférica en Puertollano
Ecologistas en Acción Valdepeñas se opone a la planta de biometano en la ciudad del vino / Ecologistas en Acción
Logotipo de Ecologistas en Acción / Ecologistas en Acción
La piscina del Complejo Deportivo “Ciudad de Valdepeñas” (Los Llanos) de Valdepeñas / Ayuntamiento de Valdepeñas
Cerrar