El alcalde de Valdepeñas, Jesús Martín, inauguró este jueves las LXIX Fiestas de la Vendimia y el Vino, que se celebran en la localidad principalmente del 1 al 8 de septiembre, destacando la vuelta de estas fiestas a su formato tradicional tras la pandemia de la COVID-19.
Afirmó, “aquí estamos”, “tenéis ganas de fiestas”, una fiestas que van por su 69 edición.
Al igual que Fray Luis de León dijo en su clase, “cómo decíamos ayer”, tras cinco años, “nosotros decimos, cómo decíamos en las últimas fiestas”.
Resaltó que este país haya sorteado una pandemia, esté sorteando una sequía, no le haya podido el volcán de La Palma, esté soportando una guerra…
También manifestó que “los que estamos aquí sabemos que somos españoles porque somos valdepeñeros”.
El primer edil recordó cuando el Viña Albali Fútbol Sala subió a primera y afirmó que “Valdepeñas no se rinde”.
Antes de su intervención, tuvo lugar el saludo del manijero, que este año recayó en la Peña “Las Grecas”. Dos de sus integrantes, Tomás y Ángela, también se refirieron a los años que no se han celebrado las Fiestas de la Vendimia y el Vino en su formato tradicional por la pandemia.


Agradecieron la oportunidad de poder dirigirse a los valdepeñeros e indicaron que, “por más lejos que estemos, siempre tenemos a Valdepeñas en la mente y en el corazón”.
Pusieron en valor la gastronomía, el arte y la cultura de esta ciudad, que se viven todo el año, pero especialmente en las Fiestas de la Vendimia y el Vino a través de diversas actividades para todos los públicos, muchas de ellas organizadas por grupos y asociaciones locales.
Tuvieron una especial mención para el Grupo Artístico y Literario “El Trascacho”, por los 50 años de su actividad “Pintura en el asfalto” en las fiestas y le entregaron un reconocimiento.
Los integrantes de la Peña “Las Grecas” también dijeron que cada generación contribuye a las fiestas y animaron a los ciudadanos a seguir haciéndolo, indicando que “las fiestas las hacemos todos”.
También animaron a disfrutar de las fiestas de forma segura, recordando que existe un Punto Violeta contra agresiones sexuales y LGTBI fóbicas.
Pidieron tener la fiesta en paz y reconocieron el trabajo de la Policía, Cruz Roja y Protección Civil, así como el de los hosteleros y los jornaleros de la vendimia.
El acto finalizó con un espectáculo aéreo realizado por una trapecista sostenida por globos que formaban un racimo de uvas gigante, que sobrevoló la plaza de España homenajeando a las uvas y al vino.

A continuación actuó Huecco, seguido de la Orquesta Estrella Central.
Antes de la inauguración de las fiestas, pudo verse el desfile de peñas con sus carros por diversas calles de la localidad.






