El primer edil ha manifestado que la muestra, realizada con el material recogido en el proceso de investigación del libro y comisariada por el Doctor en Historia del Arte, Francisco Javier Cerceda Cañizares, con el patrocinio del ayuntamiento, que podrá verse hasta el 12 de enero, “atrae la identidad de lo que fuimos”, “pone en valor el pasado histórico de la ciudad”.
“Uno tiene que situarse en la realidad de los momentos para entender el presente”, ha manifestado el regidor municipal, apuntando que “posiblemente cuando teníamos una identidad de 400 bodegas, de más de 60.000 hectáreas de viñedo de la DO, de cuando toda la ciudad olía a mosto en vendimia, puede traernos un recuerdo de esa ensoñación imaginando que algo hemos hecho mal porque en el camino hemos perdido cosas y creo que no es así”.
En este sentido, ha afirmado que “esta es una ciudad camaleónica, que ha sabido adaptarse a los presentes que en cada momento se referenciaban y, sin lugar a dudas, hoy podemos presumir de ser una gran ciudad, con una gran historia que no la imaginamos desde la imaginación, sino desde los hechos históricos”.
Ha añadido que esta es una ciudad vitivinícola, que “no la ha inventado la imaginación, sino que se ha hecho con esfuerzo. Sintámonos orgullosos de lo que somos”.
Por su parte, José Luis Martínez ha comentado que a Valdepeñas la llamaban en los tiempos que describe el libro “El Dorado” y ha hablado del auge de la ciudad con “sucursales de las entidades bancarias cuando otras ciudades no las tenían. Teníamos moneda propia, banca local propia y bodegas impresionantes. Así que yo me imagino San Marcos en 1790 con la posada de Los Galán, los descendientes de La Galana, con la parada de Postas, la bodega del Marqués de Santa Cruz, el Camino Real… Un motón de pasajes que al final es la historia”.
Ha comentado que publicó un libro con esta temática en 2005 y que este iba a ser una segunda edición, pero que el material encontrado ha hecho que sea otra cosa, sobre todo, al encontrar cientos de fotografías.
El comisario de la exposición ha calificado este proyecto de “ilusionante”, dado el material recopilado. “Era una pena que la gente solo pudiera leer el libro y no ver los objetos de los que se habla en él, objetos depositarios de una memoria que compartimos los valdepeñeros”.
Ha agradecido a las familias y colaboradores que se han volcado aportando fotografías y objetos sobre la cultura del vino en Valdepeñas para la muestra y el apoyo del Ayuntamiento de Valdepeñas.
Al acto ha asistido la “Hija Adoptiva de Valdepeñas” y ex presidenta del Consejo Regulador, María Isabel Mijares García-Pelayo, que es considerada como la gran “Dama del Vino” y que fue la primera mujer en liderar una denominación de origen en nuestro país.