El viernes el agua se declaró no apta para el consumo debido a su turbidez tras las últimas lluvias.
“Ya se ha empezado a aclarar el agua. Yo llevo 20 años y ya se ha dado alguna vez que los pantanos cogen agua de lluvia, que viene limpia, pero luego en los siguientes días la tierra va escurriendo y llega agua y barro y no hay capacidad humana de hacerla potable. Cuando ya termina de escurrir, que ya ha terminado, el agua decanta, porque la tierra se va al fondo. A partir de ahí, ya se puede tratar el agua”.
Abastecimiento
Al preguntarle si las lluvias de estos días hacen que ya no haya problemas de abastecimiento de agua de cara al futuro más inmediato, el primer edil ha señalado que para Valdepeñas ya no hay problema. La ciudad se abastece de un 90% del Pantano de Fresneda. Valdepeñas consume 2,7 hectómetros al año y 0,25 de evaporación en verano, lo que hace que el consumo medio anual sea de 3 hectómetros cúbicos. La capacidad es de 19, así tendríamos agua para los próximo 6 años, en caso de que no cayera nada de agua”.
En cuanto al pantano de la Cabezuela, que también abastece a Valdepeñas, aunque en menor medida, el regidor municipal ha apuntado que ahora está en 5 hectómetros cúbicos, con lo que se ha salvado la sequía de los Campos de Montiel y Calatrava. Si cayera un poco de agua esta primavera y este invierno, el pantano se podría colocar en 15 hectómetros cúbicos, con lo que el agua estaría garantizada para Valdepeñas para los próximos diez años”.
Seguir con las obras de aforamiento de pozos
Aunque el agua está garantizada, Martín ha declarado que seguirán en marcha las obras de aforamiento del pozo de Santamaría para que esté preparado en caso de necesidad en un futuro. “En este caso, nos hemos visto con el agua al cuello. Por lo tanto, para una situación de emergencia hay que estar preparados. No quiero que dentro de diez años nos podamos ver en la situación de necesidad. Para eso, hay que tener las infraestructuras que estamos haciendo, con el fin de que, si se diera esa situación, podamos hacer el bypass para recargar el depósito del Cerro de los Muertos, que es el general, con agua del pozo de Santamaría y agua de los pantanos, para suplir una situación de emergencia o sequía que se pueda dar”.