El alcalde de Valdepeñas, Jesús Martín, ha comparecido este jueves por la mañana en el Ayuntamiento ante los medios de comunicación para anunciar las medidas municipales adoptadas por Real Decreto para contener la propagación del coronavirus, siguiendo las instrucciones de las autoridades sanitarias. A preguntas de los periodistas sobre si hay algún caso de coronavirus en Valdepeñas, ha dicho que la alcaldía no tiene constancia de ningún caso. “He hablado con la consejería de Sanidad y no hay nada confirmado”. Ha indicado que el caso de un niño que surgió ha dado negativo y que hay cuatro o cinco personas en observación a las que se les ha recomendado que se queden en sus casas en cuarentena, sin saber aún si dan positivo.
El primer edil ha hecho referencia a una médica que reside en Valdepeñas y trabaja en el Hospital de Manzanares, que atendió al caso de Daimiel, diciendo que está aislada en casa en observación.
Al preguntarle si tiene conocimiento de los niños del Viña Albali Valdepeñas que están aislados en casa, algunos con síntomas, y que uno de los padres está pidiendo que le hagan las pruebas a su hijo, pero no se la hacen, ha contestado que él no tiene competencias en este tema, que comprende que el padre quiera que le hagan la prueba ya, pero que hay unos protocolos. “Ahora vemos la importancia de los servicios públicos. Hay clínicas privadas que están cobrando 300 euros por hacer los análisis. Los servicios públicos sanitarios son espectaculares. Están capacitados y, si no le han hecho la prueba, es porque tendrán que atender otras prioridades y ver cuándo es necesario hacérsela a los niños”.
Tranquilidad y no paralizar la ciudad: “No nos volvamos locos”
El alcalde de Valdepeñas ha hecho un llamamiento a la tranquilidad para que no impere el miedo. “El gobierno municipal no ha querido paralizar la ciudad. La vida sigue. No quiero crear una situación de alarma, pero hay que prevenir antes que curar. Que nadie se ponga nervioso”.
Ha apuntado que el coronavirus tendrá un repunte a mediados de abril y ha aconsejado evitar dar la mano y darse besos. “Por lo demás, hay que llevar la vida cotidiana. La administración no puede paralizarse. No nos volvamos locos. Solo tener en cuenta que, quien quita la ocasión, quita el peligro”.
También ha comentado que el abastecimiento está garantizado en España.
El regidor municipal ha recordado que a los niños les afecta poco el coronavirus y que las personas mayores con enfermedades son las que tienen mayor riesgo.
Inversión prevista
Respecto a la inversión prevista para las medidas adoptadas, Martín ha explicado que en principio se destinarán 8.000 euros para mascarillas, dispensadores… “El Ayuntamiento tiene 6 millones de euros en una cuenta corriente. No se pueden usar por la regla de gasto, pero entiendo que el Gobierno lo liberará en este caso y, si no lo hace, me saltaré la ley, si hiciera falta”.
Así el alcalde ha habilitado una partida presupuestaria para las medidas de prevención ante el coronavirus, que sale del superávit del presupuesto y de los remanentes de tesorería.
Ha destacado que para aquellas personas que deban estar en casa en observación quince días y no tengan familiares o amigos que puedan ayudarles, el Ayuntamiento se encargará de habilitar recursos para que una persona les lleve lo que les haga falta. Si tuvieran recursos, lo pagarían y sino, correría a cargo del Ayuntamiento. Se hará a través del servicio de ayuda a domicilio.
Asimismo se instalarán dispensadores desinfectantes en las dependencias municipales, incluidos los ascensores.
En cuanto al personal que atenderá la ayuda a domicilio, será el personal propio de este servicio, trabajando horas extra si hiciera falta y, si hay que contratar a más personal, se hará. Sobre si utilizarán voluntarios, ha dicho que primero se usará al personal capacitado para ello y después se vería si hace falta capacitar a más personas.
Sobre la fecha hasta la que tendrán efecto las medidas previstas, ha señalado que no hay una fecha. Dependerá de las recomendaciones de las autoridades sanitarias.
Medidas municipales de contención del coronavirus
Las medidas municipales para contener el coronavirus pasan por instalar dispensadores desinfectantes de manos en los edificios públicos de titularidad municipal, habilitar en la página web municipal un enlace al Ministerio de Sanidad donde se informa de las medidas y precauciones a tener en cuenta, suspender hoy jueves y hasta nueva orden el Mercadillo Municipal, suspender todos los eventos culturales, deportivos y sociales de gestión municipal que contemplen la afluencia de público, los cuales se reprogramarán en el futuro en la medida en que la expansión del virus vaya remitiendo, siempre de acuerdo con la indicación de las autoridades sanitarias.
Sobre este último punto, no se permite la estancia de más de quince personas de aforo en los museos municipales, salas de exposiciones y otras dependencias, en las salas de estudio de la biblioteca municipal se guardará una distancia mínima de dos metros entre usuarios, habilitándose las salas de usos múltiples del Centro Cultural “La Confianza” con mesas y sillas, y la actuación programada para el viernes, 20 de Inoa Arteta, salvo que la artista decida suspender, se mantiene haciendo que entre los espectadores haya espacio suficiente.
Por otra parte, las entidades deportivas ajenas al Ayuntamiento que participan en competiciones oficiales deberán comunicar individualmente su decisión de continuar o no con sus entrenamientos y encuentros, teniendo en cuenta que se deberán celebrar de acuerdo a las indicaciones del Consejo Superior de Deportes. Se establecerán controles de temperatura en el acceso a todas las instalaciones deportivas mediante termómetros digitales y se derivarán a los servicios médicos las personas que den una temperatura igual o mayor a treinta y siete grados.
No se cederán las instalaciones deportivas a clubes o asociaciones que pretendan realizar actividades con concentraciones de personas.
Los servicios públicos municipales ordinarios permanecerán abiertos suspendiendo las actividades que conlleven agrupación de personas. La atención al ciudadano se realizará de forma normalizada, si bien se ruega a la ciudadanía que utilice los servicios telemáticos y solo haga presencialmente lo estrictamente necesario.
El servicio de atención a la ciudadanía vía telefónica o electrónica funcionará con normalidad y se reforzará si hiciera falta, para asistir a quienes lo requieran.
Los cursos de formación que se estén ejecutando se realizarán con una separación mínima de dos metros entre alumnos.
En la Escuela de Música y Danza y la Escuela Infantil Municipal de Cachiporro se tomará la temperatura a la entrada de sus instalaciones mediante termómetros digitales y se derivará a los servicios médicos a toda persona que de una temperatura igual o superior a treinta y siete grados. Esta medida se mantendrá vigente hasta que las autoridades sanitarias desactiven las medidas recomendadas o el gobierno regional adopte otras medidas para los centros educativos.
Con carácter general quedan suspendidas la programación cultural municipal o la programada por colectivos en instalaciones municipales, salvo la actuación de Inoa Arteta; la Universidad Popular; las escuelas deportivas municipales; las ligas locales deportivas municipales o la programada por colectivos en instalaciones municipales; todas las actividades de la Biblioteca Municipal, incluidos los talleres de lectura, salvo el préstamo y las aulas de estudio; todas las actividades de los colectivos en los centros sociales municipales, todas las actividades lúdicas municipales en los Servicios Sociales, los Talleres de Artes Plásticas y los cursos de formación que no se estén ejecutando.
El I Congreso Nacional de Protección Civil y Drones programado para el 23 de abril queda pospuesto a una fecha por definir.
Para la seguridad de los trabajadores públicos, si estos lo requirieran, se les facilitarán mascarillas y/o guantes para el desarrollo de su actividad laboral.
El servicio de autobuses funcionará con normalidad, ya que no tiene muchos usuarios.
El Centro de Mayores del Lucero seguirá abierto, también su comedor, tomándose la temperatura a los usuarios. Se llevará la comida a las casas de quienes lo necesiten.
“Esta decisión se toma como un paquete de medidas extraordinarias de contención reforzada para ralentizar la extensión del contagio, sin que se hayan comunicado medidas adicionales de cara a la vida cotidiana de la ciudadanía del municipio, por lo que se ruega a la población que continúe atendiendo a las indicaciones de las autoridades sanitarias. No obstante, estas medidas podrán ser derogadas, modificadas o ampliadas en aras a la evolución del virus y siempre de acuerdo a las indicaciones de las autoridades sanitarias”.