El consejero de Agricultura, Ganadería, y Desarrollo Rural, Julián Martínez, ha asistido este miércoles en Valdepeñas al foro ‘Conversa Ganadería: Investigación y futuro en Castilla-La Mancha’, celebrado en el Centro de Investigación Ganadera, CERSYRA, organizado por Cadena Ser C-LM, y ha destacado el apoyo del Gobierno regional a la ganadería.
Julián Martínez ha puesto en valor que la ciudad del vino cuente con un centro tan importante como el CERSYRA, dedicado a la investigación y a la selección y reproducción de la oveja manchega. “Valdepeñas es un ejemplo a seguir en muchas cosas para seguir difundiendo la grandeza que tiene la producción agroalimentaria de la región por la cantidad de empresas que se dedican al sector”.
Ha apuntado que Castilla-La Mancha es a segunda potencia en ganadería ovina y caprina, con 2,2 millones de ovejas en el territorio, 320.00 cabras y 500.000 cabezas de vacuno.
“Este sector es vital para el gobierno de Emiliano García-Page, un sector que tiene problemas y al que tenemos que ayudar, sobre todo, en las ganaderías extensivas, por la dedicación que hay que realizar. García-Page ya manifestado en el debate del Estado de la región que hay un compromiso firme de apoyo. En temas de conocimiento e innovación se va a trabajar con 15 millones de euros”.
Ha hablado de la partida para investigación con 10, 8 millones de euros.
Entre otras medidas de apoyo, se ha referido a la elaboración del Plan Estratégico de la Ganadería Extensiva, en el que se está trabajando en colaboración con la Universidad de Castilla-La Mancha para redactar las iniciativas para el sector.
“Tiene que haber ganas de trabajar en el sector y para ello hay que hacerlo atractivo. Al ganado hay que cuidarlo 365 días del año y eso es un sacrificio que hay que poner en valor”.
Además, el consejero ha dicho que es constante el apoyo a los ganaderos y ha apuntado que desde 2015 han sido 1.000 los jóvenes que han solicitado incorporarse al sector ganadero, de los que 800 personas han realizado planes de mejora en las explotaciones.
“En las incorporaciones se les ha apoyado con 32 millones de euros y en los planes de mejora con 41,3 millones de euros. Además, con las ayudas de la PAC, el sector ha recibido una ayuda importante. En 2023 han sido 159 millones de euros los que recibieron los ganaderos en la región y para este año, siguiendo con las líneas de la PAC, se les está dando el 70%, con lo que van a recibir cinco o seis meses antes que el año pasado las ayudas que se establecen en el mecanismo de la PAC”, con la novedad de que, “en los próximos días, se pagarán las ayudas asociadas a superficies y ganaderas, algo que no se ha realizado nunca en la historia de la PAC”.
Julián Martínez se ha referido a los tres centros que se dedican en la región a la investigación en el sector de la ganadería, entre ellos, el CERSYRA de Valdepeñas, y al compromiso de apoyo del Gobierno de Castilla-La Mancha. Ha indicado que se destinan 5,5 millones de euros en el período 2023-2027 para el restablecimiento de razas autóctonas de la región para mantenerlas. Además, con 15,5 millones de euros también apoyamos la apicultura”.
En concreto, sobre el CERSYRA ha explicado que hace un trabajo de investigación y en la genética. “Queremos seguir apoyando al sector”.
Los otros dos centros son el CIAPA (Guadalajara), líder internacional en investigación apícola; y el Dehesón del Encinar (Toledo), que se encarga de la preservación de dos razas de cerdo ibérico.
Asimismo, ha abogado por la formación, que también es online.
Por su parte, el alcalde de Valdepeñas, Jesús Martín, también ha destacado que el CERSYRA es un centro de referencia nacional, que lleva trabajando 20-30 años para poner en valor a la oveja manchega y a un producto “autóctono y único como es el queso manchego. Tenemos un producto único porque tenemos un animal único”.
Ha comentado que en el CERSYRA se trabaja para mejorar la genética de la raza de la oveja manchega, lo que da una primacía en la ganadería.
También ha habado de la Finca La Nava de Valdepeñas, que tiene más de 1.000 cabezas de oveja.
El primer edil ha agradecido la presencia del consejero de Agricultura y a la Cadena Ser por acordarse de Valdepeñas para organizar este evento.
El director de Cadena Ser, Félix Amaya, por su parte, ha dado las gracias al consejero y al alcalde de Valdepeñas por su presencia en este Conversa Agro que, por primera vez está dedicado a la ganadería.
Ha indicado que Valdepeñas es referente para Castilla-La Mancha y para España en áreas de investigación y de avance en el campo de la ganadería y ha adelantado que se iba a hablar de sector agroalimentario, de la aportación de este sector al PIB, con un 20%, de la investigación…
CERSYRA
El área de reproducción animal y mejora genética del CERSYRA forma parte del Programa de mejora de la Raza Ovina Manchega desde hace más de 25 años, proporciona dosis seminales de ovino y caprino a los ganaderos de la región, dispone de centro de sementales, laboratorio de reproducción y sirve de reserva genética de la Raza Ovina Manchega y Talavera, Caprina Blanca Celtibérica, Murciano Granadina y Florida.
Desde este área se lideran varios proyectos a nivel regional para mejorar la fertilidad de las ganaderías de ovino manchego, se colabora a nivel nacional en un programa dirigido a la mejora genética y reproductiva del ovino lechero nacional y, en Europa, colabora en un estudio para facilitar innovaciones a sistemas ganaderos resilientes.
Por su parte, en el laboratorio de genética molecular, entre otras cuestiones, se realizan las pruebas de filiación que permiten la verificación de la compatibilidad genealógica de un individuo con sus progenitores, entre otras actividades. Y por lo que respecta al área de lactología, investiga la calidad de la leche de los pequeños rumiantes y de los productos lácteos, colabora asiduamente con el Consejo Regulador de la DOP Queso Manchego y, periódicamente, se realizan actividades de formación de elaboración de queso. También sirve de soporte para la realización de pruebas analíticas referidas a la calidad, composición, color, textura, dureza del queso manchego, etcétera.
En materia de formación, el CERSYRA imparte todo el año cursos gratuitos financiados con fondos FEADER y, recientemente, a petición del sector ganadero, se han iniciado unas jornadas on line con una alta participación.
La jornada
La jornada ha comenzado con la intervención del consejero y una posterior conversación con el director del IRIAF, José Luis Tenorio. Acto seguido, se están celebrando dos mesas redondas. Una dedicada a la oveja manchega y la importancia de la investigación en el sector ganadero para mejorar la competitividad, que ha contado con el director e investigador del CERSYRA, Miguel Santaeufemia; con el veterinario y secretario de AGRAMA, Roberto Gallego, y con el presidente de la DO Queso Manchego, Antonio Martínez Blasco.
La segunda mesa está dedicada a la innovación a pie de terruño y cuenta con la participación del director del CIAPA, José Alberto Viñuelas; el investigador jefe de este mismo centro, Mariano Higes; el coordinador de la Escuela Regional de Pastores, Pedro Luna; y el gerente de Victorina, marca originaria de Las Mesas (Cuenca), especializada en chalecos y jerséis de lana pura, Álvaro Robles.
Para finalizar, se ha abordado el potencial de los productos agroalimentarios de la región, con la intervención de la directora general de Producción Agroalimentaria y Cooperativas, Elena Escobar.
Mosquito y lengua azul
A la pregunta sobre cómo se está viendo afectada la ganadería en la región por la lengua azul, el consejero ha contestado que está en lo que era previsible, en fase de expansión, y que el vector que transmite la enfermedad es un mosquito. “Ya dijimos que era previsible que se extendiera por más territorio de Castilla-La Mancha. En este momento hay varios focos en los que se ha detectado la presencia del serotipo 1 y del serotipo 8, no el 3 que sería el problemático y esperemos que no llegue a entrar. Hace unos días se publicó una orden de ayudas para poder comprar vacunas. En este sentido es en el que trabajamos. Somos conscientes de que la dispersión es grande en el territorio nacional y que hay varios focos. Nos preocupan los serotipos que empiezan a aparecer, sobre todo, el 3. Intentaremos ofrecerla mejor alternativa posible”, ha dicho.