El consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo, ha visitado este miércoles la almazara Óleo Pepillo en Valdepeñas y ha puesto en valor la importancia del sector olivarero en la ciudad con esta empresa y con la Cooperativa Olivarera de Valdepeñas (COLIVAL), que también visitó recientemente, y que se une a la importancia del sector vitivinícola en la localidad.
Martínez Arroyo ha destacado que la producción de Óleo Pepillo, de cerca de 9 millones de kilos de aceite de oliva, supone casi el 10% de la producción media de Castilla-La Mancha, ya que la producción media en la región es de 100 millones de kilos.
El consejero ha apuntado que la campaña de aceituna ha sido corta en la región, con una producción en esta ocasión de 70 millones de kilos, pero que esta empresa ha tenido una campaña más larga. Ha dicho que Castilla-La Mancha ha tenido una producción baja, pero no tan baja como otros años, aunque supone menos de lo que se había previsto.
Ha declarado que esta situación hace que haya rentabilidad para los oleicultores, ya que el precio de la aceituna y del aceite será más alto.
Ha señalado que la región cuenta con más de 80.000 oleicultores y que es la segunda región del país en producción, por detrás de Andalucía, situándose cada vez más cerca de esta y más lejos del resto.
El consejero ha recordado que el 1 de marzo salen las ayudas de la PAC para el olivar de bajo rendimiento, que serán de 42 euros por hectárea.
“En Valdepeñas hay alrededor de 1.000 perceptores de la PAC que tienen olivar”.

Martínez Arroyo ha resaltado el esfuerzo de Óleo Pepillo por comercializar el aceite y llevar el nombre de Castilla-La Mancha, destacando por su trabajo en la exportación.
Por su parte, el concejal de Agricultura, José Antonio Sánchez Elola, ha puesto en valor las visitas del consejero de Agricultura a COLIVAL y a Óleo Pepillo, indicando que el sector es referente en el país. “Para Valdepeñas es un honor y un orgullo tener a esta cooperativa y a esta empresa en el sector del aceite. Valdepeñas es reconocida por el vino y por el aceite también”.
Uno de los propietarios de Óleo Pepillo, Pepe López, ha agradecido la visita del consejero y del resto de autoridades a esta empresa familiar formada por cuatro hermanos. Ha comentado que la campaña está siendo históricamente la más baja en España, pero en Castilla-La Mancha ha sido una campaña que ha sido una sorpresa, con buena calidad y cantidad. Ha comentado que ellos cuentan con plantas de producción en Valdepeñas y en Miguelturra y que su campaña será media-alta, “cosa atípica respecto al resto de España”.
En cuanto al mercado del aceite de oliva, ha señalado que está marcado por las condiciones climatológicas, al haber cada vez menos lluvias, y por el tema del consumo ante el precio del aceite de oliva, que está al doble que hace un año. También ha dicho que Turquía, que es un gran productor, al igual que Grecia, con el terremoto que ha sufrido, puede hacer que esta situación afecte al mercado.