Ha afirmado que el centro para el Gobierno de Castilla-La Mancha es paradigma de modernidad y calidad educativa.
En este sentido, Caro ha indicado que esta efeméride “es una buena noticia para la educación, no solo para Valdepeñas, sino también para la provincia y para la región, al relatar que hasta el momento de la fundación de este instituto, en 1933, la provincia ciudadrealeña contaba solo con un centro de Educación Secundaria, y “hoy en día son ya 90 promociones las que se han formado en este centro incorporándose a la sociedad en plenas garantías gracias a la calidad de la enseñanza que han recibido en este centro educativo”, como indica el Gobierno regional en nota de prensa.
Un centro que, tal y como ha subrayado el delegado provincial de Educación, “conjuga perfectamente tradición y modernidad”, al recordar que el edificio “es un continente privilegiado obra de Miguel Fisac”, prestigioso arquitecto daimileño, “pero también nos encontramos en un centro que apuesta por la modernidad, la igualdad y la calidad educativa para seguir incorporando nuevas generaciones a una sociedad cada vez más cambiante y exigente”.
Una labor por la que ha trasladado el agradecimiento “al profesorado que día a día deja lo mejor de sí mismo en estas aulas”, en este caso representado en el director del IES ‘Bernardo Balbuena’, Juan Miguel Calderón, gratitud que ha hecho extensiva a toda la comunidad educativa, a la que ha animado “a continuar trabajando en la misma línea para seguir contribuyendo al desarrollo de Valdepeñas, de Ciudad Real y de Castilla-La Mancha”.
El acto conmemorativo
El salón de actos del IES Bernardo de Balbuena ha acogido la celebración del 90 aniversario del centro en la que antiguos alumnos, profesores y directores han compartido escenario con las actuaciones e intervenciones de los jóvenes que estudian actualmente el centro, según nota de prensa del instituto valdepeñero.
El acto ha contado con, además de con la presencia del delegado de Educación, Jesús Caro, con los concejales de Educación, Medio Ambiente y de Cultura, Inmaculada Pacheco, Gregorio Sánchez y Vanessa Irla, respectivamente.
El director del centro, Juan Miguel Calderón, ha sido el primero en intervenir en el acto y ha subrayado el valor que tiene el importante legado histórico con el que cuenta este instituto que a lo largo de nueve décadas no solo ha sido un espacio de formación académica, sino el motor cultural de Valdepeñas y su comarca.
Este importante legado histórico que atesora el segundo instituto más antiguo de la provincia no tiene que quedarse en “una mirada nostálgica al pasado”, ha explicado Calderón, sino que supone una valiosa raíz para seguir construyendo futuro.
Por su parte, el antiguo director del centro, Luis Madrid, ha recordado la evolución que ha experimentado el instituto desde que lo conoció como estudiante y lo gestionó como director hasta la actualidad, un proceso en el que el Balbuena ha conservado una esencia que se mantiene viva.
La atmósfera cultural que siempre ha rodeado al instituto también ha estado presente en las palabras de Gloria Fernández Campos, antigua profesora del Balbuena, que ha recordado el importante trabajo que han realizado los profesores del centro para que el instituto fuera mucho más que un centro educativo.
El último en intervenir ha sido José Luis Crespo, el conocido divulgador científico y creador del canal Quantum Fracture, que ha recordado su paso por el centro y ha animado a los jóvenes a que no se limiten a estudiar para aprobar sus exámenes, sino que se involucren en las actividades e iniciativas fuera del aula.
El evento ha sido conducido por los alumnos Lucía Cañadas y Asier Carrascosa y ha contado con la actuación musical de los alumnos, Miguel López de Lerma (piano), Claudia Pérez y Nuria Ciudad (cantantes), Claudia Crespo (actuación), Sofía Vega y Alicia Moreno (violín). Además, la Coral Maestro Ibañez también ha interpretado una versión de “Caminante no hay camino” y el Gaudeamus, con el que ha concluido el acto.
Breve historia del IES Bernardo de Balbuena
El Bernardo de Balbuena como institución educativa cumple 90 años de historia. Hasta 1933 sólo existía un único instituto en toda la provincia, el que se había creado en 1843, el Instituto de Segunda Enseñanza que ocupó el Convento de La Merced en la capital provincial.
Sin embargo, coincidiendo con el desarrollo económico experimentado por Valdepeñas en el primer tercio del siglo XX, nace en ese año en la calle Buensuceso el Instituto Elemental de Segunda Enseñanza, que recibió en 1934 el nombre del insigne poeta y obispo de Puerto Rico nacido en esta localidad en 1562. Su nombre traslada al renacer de las Letras y sus ecos en América.
El traslado desde su sede inicial a la actual obra arquitectónica de Fisac surge ante el incremento de alumnado experimentado en la década de 1950. El edificio se inauguró oficialmente en junio de 1967, como obra del gran arquitecto daimieleño Miguel Fisac, quien inició el proyecto en 1958.
En 1973 comienza el Bachillerato Nocturno, con lo que este año se conmemoran también 50 años de andadura del mismo.
La apuesta realizada por la Consejería de Educación de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha ha estado siempre presente en este centro, con la instalación de varias aulas prefabricadas en el 2008 y la reciente finalización de las obras de cuatro aulas nuevas, inauguradas en el 2022.
Estas infraestructuras acogen a un total de 700 alumnos y 67 docentes.
Ilustres profesores pasaron por las aulas del Balbuena, como Cecilio Muñoz Fillol.
Su archivo aún conserva datos inéditos que arrojarán luz a esta historia guiada por un sentido de la Cultura que irradiaba vitalidad a la comarca.
El Balbuena invita a visitar los Laboratorios con los carteles de anatomía, microscopios y colecciones de minerales o la Capilla, hoy desacralizada, con sus extraordinarias bóvedas y un sistema de iluminación singular.
Son espacios, que no sólo entroncan con un pasado de efervescencia cultural, sino que se proyectan hacia el futuro, con nuevos proyectos, como un taller de teatro o una radio del centro, un lugar donde toda la comunidad educativa comparte el poder comunicativo del diálogo constructivo.
Sus alumnos participan en intercambios educativos y han sido elegidos entre diversos centros para participar en las sesiones autonómica y nacional del Modelo de Parlamento Europeo. Conocer la Unión Europea, sin olvidar las “Raíces”, que es el nombre del proyecto Steam que se está poniendo en práctica este curso para crear un espacio para el aprendizaje al aire libre en las zonas ajardinadas del centro. Un anfiteatro que retoma el origen clásico del diálogo con el que Sócrates invitaba a la introspección para alcanzar el conocimiento.
El arte y la música han estado siempre presentes en cada rincón del Balbuena.
En el centro han ejercido la docencia renombrados artistas que hoy exponen en las mejores galerías de París como Antonio Crespo Foix.
La música del Coro de Inés Ibáñez Braña, digna sucesora del Maestro Ibáñez, poblaba de vida este salón de actos, que es el segundo espacio con mayor capacidad del municipio, se desplegaba una ingente actividad cultural desde la década de 1930.
Su poder para atraer a alumnos de toda la comarca continúa siendo una de sus señas de identidad, desde aquellos orígenes en que contaba con secciones delegadas en diversas poblaciones del Campo de Montiel.
Tradición y modernidad son los emblemas que definen la deriva de la enseñanza.
Los centros educativos de la provincia constituyen un motor prioritario para la transformación de la sociedad.
“La Cultura y su potencial dinamizador, en sus diversas manifestaciones, está presente en este proceso, recobrando el valor social que nos conducirá como comunidad al progreso de la provincia y la región”, señalan desde el centro.