El Grupo Municipal Popular de Valdepeñas ha analizado este martes el pleno de marzo de la ciudad y su portavoz, Cándida Tercero, ha criticado que el alcalde, Jesús Martín, envíe a los clubes deportivos a solicitar dinero a la Diputación Provincial de Ciudad Real, como al club de atletismo para que le dote de material, en lugar de ser la administración local la que se encargue de dotarle de dicho material.
“Si Valdepeñas quiere ser un referente en la provincia en eventos y competiciones, debería dotar de material al club, ya que no se entiende arreglar un campo de césped y no poner porterías, una cancha de baloncesto y no poner canastas o una pista de tenis y no poner la red central. Así, no se concibe hacer una pista de atletismo y no poner el material como vallas, pértigas… No se puede hacer responsable de ello a la Diputación. El ayuntamiento puede poner el material o pedir una subvención nominativa a la administración provincial para ello”.
En este sentido, Tercero ha afirmado que la Diputación ha destinado más de 1.650.000 euros para proyectos en Valdepeñas, de los más de 1,5 han sido para el ayuntamiento y el resto para entidades y asociaciones.
VPO
Por otra parte, la portavoz del Grupo Popular ha criticado que en 22 años el ayuntamiento no haya promovido viviendas de protección oficial (VPO), a pesar de haber contado con una Empresa Pública de Suelo (ESEVAL), de la que era gerente el portavoz del equipo de Gobierno, Francisco Delgado, y que está en proceso de disolución “sin haber hecho nada por construir viviendas”, “habiendo costado la liquidación de la empresa unos 100.000 euros al ayuntamiento”, “la cual aún sigue en el Registro Mercantil”.
Ha señalado que Delgado dijo en el Pleno que el objeto social de la empresa no era hacer vivienda pública, “pero o desconocía el objeto social o quiso mentir porque el objeto social de la empresa, según el Registro Mercantil, es, entre otros, la promoción de viviendas de cualquier clase” y “el desarrollo de suelo para vivienda o servicios públicos que le sean trasferidos por el ayuntamiento”.
Ha añadido que ahora el ayuntamiento cede terrenos para que una empresa pública del Gobierno Regional construya viviendas de protección oficial, “necesarias para jóvenes, personas mayores y personas con escasos recursos”.
Tercero también ha indicado que el equipo de Gobierno tampoco es capaz de traer empresas a la localidad.
AVE y Autovía del IV Centenario
En otro orden de cosas, Cándida Tercero ha mostrado su preocupación por si el AVE a Jaén pasará por Valdepeñas y otros municipios de la provincia como Alcázar de San Juan y Manzanares, aludiendo a la preocupación de la Junta de Comunidades en este sentido.
Ha afirmado que “los valdepeñeros no tiene por qué pagar por la mala relación entre Emiliano García-Page y Pedro Sánchez” y ha adelantado que el Grupo Popular presentará una moción al próximo Pleno sobre el trazado del AVE a Jaén “`para que no perjudique a Valdepeñas y comarca”. “Un AVE significaría la fijación de la población joven y nuevas expectativas empresariales”, ha dicho.
También ha pedido que finalice la Autovía del IV Centenario llegando a Valdepeñas y Villanueva de la Fuente y ha ofrecido la colaboración del Grupo Popular para buscar soluciones para mejorar las comunicaciones, la Sanidad o el desarrollo empresarial.
Hospital
En cuanto al Hospital General de Valdepeñas, la concejala del Grupo Municipal Popular, María Jesús Ruiz, ha criticado su “situación de abandono” y se ha referido a quejas de los ciudadanos sobre la atención cardiológica pediátrica.
Ruiz también ha señalado que hay déficit en la atención en otras especialidades y que hay largas listas de espera, con 4.564 personas en lista de espera, de las que 1.214 esperan una operación y, de ellas, más de 300 llevan en la lista de espera más de 6 meses, a parte de “quienes no aparecen porque no se inscriben en la lista o se van a la Sanidad privada para ser atendidas”.
Las quejas de los ciudadanos sobre la atención cardiológica pediátrica han sido transmitidas al Grupo Popular y circulan por redes sociales. Estas manifiestan su “malestar y preocupación por la grave situación que afecta actualmente a los pacientes pediátricos de nuestra localidad, especialmente a aquellos que requieren atención cardiológica. La situación que se está viviendo en el Hospital de Valdepeñas es insostenible, especialmente para aquellos niños que necesitan atención cardiológica, una especialidad vital para garantizar su salud y bienestar.
Desde hace años, los pacientes pediátricos de Valdepeñas han sufrido la falta de recursos necesarios para ofrecer una atención de calidad. Uno de los problemas más graves es la ausencia de un ecógrafo adecuado, esencial para realizar ecocardiogramas que permitan diagnósticos precisos y seguimiento de las afecciones cardíacas en los más pequeños.
Este hecho es la culminación de años de falta de recursos y apoyo a la especialidad pediátrica en este hospital.
Hace apenas unos días, el servicio de pediatría recibió una nota notificándole que, a partir de ahora, ya no podrá disponer del ecógrafo los lunes, teniendo que adaptarse a los horarios y necesidades de los cardiólogos de adultos, lo cual es absolutamente inapropiado para la atención de los niños que requieren un tratamiento especializado.
La decisión de eliminar las consultas de cardiología infantil a partir de abril es un golpe durísimo para todas las familias que dependemos de este servicio, y pone en riesgo la salud de nuestros hijos. No podemos permitir que nuestras futuras generaciones se vean privadas de la atención médica que necesitan.
Solicito que este mensaje sea difundido y que se tomen medidas urgentes para garantizar la continuidad de la atención cardiológica infantil en Valdepeñas. Los niños no pueden esperar, y no podemos permitir que más menores queden desatendidos debido a la falta de compromiso de las autoridades sanitarias.
Exigimos que se dote de los recursos necesarios a la unidad de cardiología pediátrica, incluyendo la provisión de un ecógrafo adecuado y la programación de consultas específicas para niños. La salud de nuestros hijos no puede esperar más”, según los escritos de las familias afectadas que circulan por redes sociales.
Lanza ha preguntado al SESCAM por este tema, que, de momento, no ha hecho declaraciones al respecto.