Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

El Museo del Vino de Valdepeñas recibe la donación de la primera mula mecánica tradicional

de
Maite Guerrero / VALDEPEÑAS
Dos valdepeñeros, Manuel Villalba y Luis Sánchez, fueron los inventores de esta máquina en los años cuarenta, pero no consiguieron quien la fabricara para comercializarla

La mula mecánica tradicional construida por dos valdepeñeros en los años 40, Manuel Villalba y Luis Sánchez, ha sido donada por sus familiares al Museo del Vino de Valdepeñas y este martes ha tenido lugar el acto oficial de dicha donación.

Tanto el alcalde de la ciudad, Jesús Martín, presidente de la Fundación Museo del Vino, como el director del museo, Manuel López, han agradecido esta donación y la generosidad de las familias. “Hoy estamos haciendo un acto de justicia con la memoria”, ha dicho el primer edil, que ha puesto en valor el ingenio de dos valdepeñeros, “que fueron hijos de sus circunstancias y tuvieron un sueño que no se pudo materializar. No se pudo fabricar por falta de sensibilidad o por intereses ocultos, pero de ello se habló mucho en aquellos tiempos”. Ha señalado que quizás en otras circunstancias hubiera ido mejor.

El regidor municipal ha manifestado que el ingenio avanza más desde la necesidad que desde la comodidad y se ha mostrado orgulloso de que esta ciudad haya tenido hombres como Luis Sánchez y Manuel Villalba, que no pudieron alcanzar el objetivo que pretendían pero que alcanzaron la gloria.

En este sentido, Eugenio Sánchez, representante de las familias, ha explicado que la idea de la mula mecánica surgió a raíz de la escasez de animales para trabajar en labores agrícolas tras la guerra civil, ya que se utilizaron para las tropas, para llevar armas, como alimento… “Un mecánico que tenía un taller en Valdepeñas pensó en hacer un artefacto para sustituir y mejorar la labor de los animales en las explotaciones agrícolas e hizo los planos”. El prototipo vio la luz en 1947 y se patenta tras luchar contra un intento de plagio de una empresa de Barcelona. En 1948 hubo un gran acontecimiento entorno a este aparato, que contó con la presencia de Franco, que paró en Valdepeñas para verlo y mostró su apoyo, aunque luego ese apoyo no llegó.

Para fabricar el prototipo, sus inventores lidiaron con la falta de materiales y de maquinaria debido a la postguerra. Después, con la falta de financiación para fabricarlo. “Querían vender la patente al Estado para que lo fabricara en serie a un precio para que los agricultores lo pudieran comprar, pero faltó sensibilidad del Estado”.

140223 donacion mula mecania tradicional al museo del vino21
Acto para informar de la donación de la mula mecánica tradicional al Museo del Vino de Valdepeñas / Maite Guerrero

Les ofrecieron ir a Inglaterra para obtener apoyos y fabricarlo allí, pero no quisieron irse de Valdepeñas, ya que aquí estaba su familia.

Dejaron de pagar la patente y abandonaron el proyecto. Después, italianos e ingleses empezaron a fabricarlo”.

Eugenio Sánchez ha dado las gracias a Martín y a López por su apoyo para recuperar el prototipo de la mula mecánica y darle una segunda vida al poder exponerse en el museo, siendo un homenaje a sus inventores y una forma de recuperar parte de la historia de Valdepeñas.

Por su parte, Eva Mª Jesús Morales, integrante de la Asociación para la Investigación y el Desarrollo Cultural de Valdepeñas “Orisos”, también ha agradecido la donación para poner en valor el patrimonio y ha recordado que esta asociación hizo un programa sobre la mula mecánica haciendo un repaso por su historia. Ha destacado la importancia que el invento tuvo en aquella época y ha puesto en valor a dos emprendedores en los momentos más difíciles de la postguerra, que hicieron un prototipo como alternativa a la tracción animal para hacer diversas tareas agrícolas, con un fin social: facilitar la vida de los agricultores.

La máquina se patentó con la marca Villsan, en alusión al apellido de los inventores. “En momentos de crisis, el ingenio se agudiza. Es bueno que esto se mantenga y que se reconozca”.

Manuel López ha explicado, con la proyección de imágenes, el proceso que se ha llevado a cabo para restaurar el prototipo, desde la limpieza hasta la pintura, restauración de piezas, hallazgo de letras grabadas… “Ha sido una recuperación de arqueología industrial. Se trata de una pieza única en España”.

La mula mecánica tradicional se ha colocado en el patio del Museo del Vino.

 

 

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Presentación de las XIII Notas del Vino de Valdepeñas / Maite Guerrero
El Museo del Vino Pagos del Rey, que el grupo Félix Solís Avantis tiene en Morales de Toro / Félix Solís Avantis
La teniente de alcalde de Cultura y Turismo de Valdepeñas junto a otros concejales de esta localidad en FENAVIN / Ayuntamiento de Valdepeñas
Cata de vino de la DO Valdepeñas teatralizada de "El Trascacho" en una de las ediciones de FENAVIN / Lanza
Cartel anunciador de 'Jóvenes y selectos 2025' / Lanza
Visita de María Jesús Pelayo al Museo del Vino de Valdepeñas / Maite Guerrero
Cerrar