Las redes sociales del Ayuntamiento de Valdepeñas recogen información sobre este parque arqueológico y un gran número de fotografías del mismo.
El yacimiento ibérico del Cerro de las Cabezas, se sitúa en el Km 207,700 salida 208 de la autovía Madrid-Cádiz.
La excavación del yacimiento arqueológico del Cerro de las Cabezas ha puesto al descubierto una pequeña parte de la ciudad ibérica que esconde.
Las campañas sistemáticas desde años atrás, van mostrando parte de las áreas urbanas y defensivas de la ciudad, dejando ver su urbanismo, almacenes, áreas domésticas, santuarios, torreones y murallas.
Esta tarea de investigación se complementa con la restauración de las estructuras aparecidas, viales etc., con el objetivo de ponerlas en valor.
A estas dos características se suman, la infraestructura construida, que permite la realización de numerosas actividades culturales, académicas y de ocio para disfrute de la sociedad.
La construcción y puesta en funcionamiento del Centro de Interpretación, en el que los medios audiovisuales, maquetas1/1, recreaciones arquitectónicas e interpretación de la cultura ibérica desarrollados, adentran al visitante en el conocimiento del medio natural y de las sociedades ibéricas, y convierten al centro, en un punto de referencia en la actual museología y en la interpretación de un yacimiento arqueológico.
Actividades del Día Mundial del Turismo
El Ayuntamiento de Valdepeñas celebró el fin de semana diversas actividades para conmemorar el Día Mundial del Turismo, enmarcadas en las iniciativas que ha programado la concejalía de Cultura y Turismo del 21 al 27 de septiembre con motivo de esta efeméride.
El objetivo de estas actividades, que tienen por lema “Turismo e inversiones verdes”, para apoyar el cumplimiento de la Agenda 2030, es poner en valor los recursos turísticos de la ciudad.
Las actividades comenzaron el jueves con “Cómo mirar un cuadro” en el Centro Cultural “La Confianza”, que analizó la obra “La ausencia da sentido a la existencia” del artista Teruhiro Ando. El viernes hizo lo propio con la obra “Levedad” de Martín Moreno.
El sábado a las 12 horas en el Museo del Vino hubo una visita guiada a “Las bodegas de Valdepeñas”, centrándose en la arquitectura de una antigua bodega de la localidad y al finalizar los asistentes degustaron un vino.
También el sábado, pero por la tarde, desde “La Confianza” partió una ruta guiada bajo el título “Valdepeñas, la ciudad de la burguesía, sociedades de recreo, bancos y casas palacio” y a las 19.30 se llevó a cabo en dicho centro cultural la actividad “Cantarte” a cargo de la Agrupación Coral Maestro Ibáñez, que hizo un recorrido por la Exposición Internacional de Artes Plásticas y un maridaje entre la música y las obras expuestas en esta muestra.
A las 20 horas, en el Parque Arqueológico del Cerro de las Cabezas tuvo lugar el concierto “Antropología ritual, sonido y voz”, a cargo de Juan Ignacio Gómez.
El domingo a las 11 de la mañana se repitió la ruta guiada desde “La Confianza” y a las 12.30 horas volvió la actividad “Cantarte”·
Hoy miércoles, 27 de septiembre, a las 20 horas en el Museo Municipal se ha realizado una visita guiada a la exposición “El verano y la pinacoteca municipal”.
Por otra parte, durante estos días, las redes sociales del Ayuntamiento de Valdepeñas y de sus concejalías de Cultura y Turismo están dando a conocer los Bienes de Interés Cultural de la ciudad, como la Iglesia de la Asunción de Nuestra Señora el domingo, la iglesia del Santísimo Cristo el lunes, el Auditorio “Inés Ibáñez Braña” el martes 26 y el Parque Arqueológico del Cerro de las Cabezas este miércoles, 27 de septiembre.
Además, invitan a los visitantes a que suban a las redes sociales sus fotografías.
Así mismo, Valdepeñas participó también en FERCATUR del 22 al 24 de septiembre.