El Pleno ordinario del mes de julio del Ayuntamiento de Valdepeñas, celebrado este lunes, ha aprobado por unanimidad la ampliación de los terrenos del aeródromo y un informe para eliminar los puntos negros ante tormentas.
En cuanto a la ampliación de los terrenos del aeródromo, se ha dado el visto bueno a la modificación puntual de Plan de Ordenación Municipal para ello. El portavoz del Equipo de Gobierno, Francisco Delgado, ha destacado que en dichos terrenos se va a instalar la empresa internacional Skydweller para la construcción de drones solares y que debe tener la tramitación administrativa pertinente. “Este proyecto fue declarado de interés por la Junta de Comunidades. Es un proyecto estratégico para el desarrollo económico y social de la región”.
Ha apuntado que actualmente se están realizando los trámites con la consejería de Medio Ambiente.
Delgado ha comentado que han querido anticiparse a las expectativas de futuro respecto al funcionamiento de esa infraestructura y ampliar los metros cuadrados triplicando su superficie urbanizable, pasando de 562.329 metros cuadrados a 1.811.904. “Queremos avanzar en la creación de riqueza y empleo”.
Ha señalado que en Albacete, sede transitoria de la empresa hasta que se instale en Valdepeñas, ya hay seis personas de la Ciudad del Vino trabajando.
También se ha aprobado hacer un texto refundido y corrección de errores del Plan de Ordenación Municipal, que agrupe todas las modificaciones realizadas.
En este punto, el alcalde de Valdepeñas, Jesús Martín, y Delgado han recordado que gracias al POM, además de conseguir que Skydweller se quede en el aeródromo de la ciudad al contar con esta infraestructura, se han podido hacer cosas como una plaza en la cara norte de la iglesia de la Asunción, la plaza Clara Campoamor en la avenida Gregorio Prieto, la plaza de Mayo en el barrio de Fátima, otra plaza por la plazoleta de los Enanitos, el vial de Castilnuevo, el carril bici al Peral o hacer un espacio público donde estaba Correos.
El portavoz del equipo de Gobierno también ha recordado que el PP presentó una querella contra el POM, “que les salió mal”. Ha dicho que el partido se financió ilegalmente para depositar la demanda en el juzgado. “Pero el PSOE ganó y quien encabezó esta acción dejó la política por condena de un delito de falsedad en documento público”.
Informe para eliminar puntos negros ante tormentas
Por otra parte, el Pleno ha aprobado el informe de valoración y plazos de ejecución de obra de drenaje transversal de insuficiente capacidad en el Canal de la Veguilla (avenida Primero de Julio).
El alcalde ha comentado que este informe sobre los puntos negros de la localidad frente a las tormentas se remitirá a la Confederación Hidrográfica Guadiana, que intentará que, dentro de sus fondos, se puedan quitar.
Los Grupos Popular y de IU han destacado la necesidad de este proyecto y Delgado ha recordado que el presidente de la Confederación Hidrográfica del Guadiana fue nombrado Hijo Adoptivo de la ciudad en el acto institucional del pasado septiembre por su disposición a poner solución ante los riesgos que tiene la ciudad en situaciones de tormentas.
Ha señalado que es la Confederación la que tiene la titularidad del Canal y que es la que debe encargarse de las acciones que se lleven a cabo en él.
Las cuatro actuaciones consisten en la extensión del encauzamiento del arroyo de la Veguilla desde la calle Luz hasta el cruce este con la CM-412, con un plan de ejecución de 18 meses y 1.600.000 euros de presupuesto; la adecuación del encauzamiento del arroyo desde el cruce de la calle Virgen hasta la rotonda del ferrocarril, con un presupuesto de 1.300.000 euros y 18 meses de ejecución; la ampliación de la capacidad hidráulica del puente situado en el punto kilométrico 225/850 de la línea Alcázar de San Juan-Sevilla, sobre el arroyo de la Veguilla con un presupuesto de 1.100.000 euros y 18 meses de ejecución; y el parque fluvial para la defensa de las avenidas del arroyo de la Veguilla desde Valdepeñas hasta el río Jabalón, con un presupuesto de 6.550.000 euros y 24 meses de plazo de ejecución.
Market Place y plataforma de interconexión de desempleados.
Otro punto aprobado ha sido la resolución del contrato administrativo del servicio de un market place como plataforma virtual de promoción de comercio electrónico a través de la estrategia DUSI “Valdepeñas On”, cofinanciado en un 80% por la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) en el marco del programa operativo Plurirregional de España 2014-2020, por incumplimiento imputable al contratista.
Existe una resolución de Consejo Consultivo a este respecto.
Previamente se ha aprobado otro punto para no admitir a trámite el recurso de reposición contra el acuerdo Pleno del market place de resolución del contrato.
Asimismo se ha aprobado el acuerdo de no admisión del recurso de reposición a trámite de suministro e implantación de una plataforma de interconexión con desempleados.

Otros puntos
La sesión ha comenzado con la toma de posesión del concejal de IU, Alberto Parrilla (en sustitución de Gregorio Sánchez), y la aprobación de la renuncia del concejal de Podemos-Equo, Luis Benítez de Lugo, y de la solicitud a la Junta Electoral de zona de la designación de la siguiente de la lista, Belén Campos.
Otros puntos del Pleno han sido la aprobación de modificación presupuestaria por créditos extraordinarios por 195.836 euros con cargo a remante de tesorería para la creación de un Punto de Encuentro Familiar, la adquisición de un radar móvil y de varios dispositivos para la Policía Local, la creación de una plaza de arquitecto y la reparación de la cubierta del Pabellón Ferial “Esteban López Vega”.
Juana Caro, portavoz del Grupo Municipal de IU, ha indicado que fue este grupo el que propuso la creación de un Punto de Encuentro Familiar y que el Equipo de Gobierno votó en contra y ahora lo trae. A lo que Delgado ha contestado que iba en el programa electoral del PSOE.
Cándida Tercero, portavoz del Grupo Popular, ha criticado que se estén realizando tantas modificaciones presupuestarias.
Feria y mociones, ruegos y preguntas
En el apartado de mociones, ruegos y preguntas, ha habido una moción del PP y un ruego de VOX para ver si se retomaban las negociaciones con los feriantes con el objetivo de que haya atracciones en la Feria de Agosto.
El alcalde ha afirmado que “no habrá Feria”, en cuanto a las atracciones, ya el Equipo de Gobierno se sentó con los feriantes y se decidió de mutuo acuerdo que no habría. “Nos hemos sentado con los feriantes. Les hemos dicho que hay que vallar el recinto, que vale 18.000 euros. Se hizo el decreto para llevar la luz. Les dijimos que solo pueden venir el 50% y se lo repartieran ellos. Ellos piden venir gratis, pero si los bares de Valdepeñas pagan, ellos tienen que pagar o no hay Feria”.
Ha explicado que se les cobra por los metros que utilicen, pero que el ayuntamiento debe asumir más gastos extraordinarios como el cerramiento del recinto, poner guardias de seguridad, la desinfección de la zona, pagar la luz en cuanto a la potencia como si estuvieran al 100%….
IU también ha presentado un ruego sobre el colectivo LGTB, contra la discriminación al mismo y para que se haga una campaña informativa, la biblioteca recoja libros sobre este colectivo y se forme al personal para delitos en este sentido.
VOX ha pedido que se instale un semáforo en la esquina de la calle Seis de Junio con Torrecillas o el que hay en la UNED se traslade más cerca de Asepeyo para evitar riesgo.
Martín ha indicado que irá una plaza pública de 2.000 metros cuadrados en esa zona.
IU ha presentado un ruego sobre la memoria democrática; el PP otro para la limpieza y recogida basura en el Peral y la calle Bodegas Morenito, IU ha preguntado si se habrá agua en las fuentes ahora que la situación ante la pandemia no es tan crítica y hace calor, a lo que el alcalde ha dicho que no por prevención ante posibles rebrotes; IU también ha hablado de quejas de los vecinos por el abuso de alcohol en el Cerro San Blas y de si se creará un refugio para gatos y se trabaja en las denuncias presentadas por maltrato animal a la colonia de gatos del Cerro San Blas; y el PP ha preguntado a qué se ha destinado el dinero del pósito municipal para agricultores y ganaderos. Martín ha contestado a esta última cuestión que a la inversión para la recuperación de caminos.
También había una pregunta del PP del Pleno anterior sobre qué se iba a hacer con el parqué de fútbol sala al cambiarlo. El concejal de Deportes ha explicado que se está desmontando en estos días y que cuando se vea en qué estado está se decidirá el uso que se le puede dar.