El portavoz del equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Valdepeñas, Francisco Delgado, ha dado cuenta este miércoles de los puntos del Pleno de octubre, que tendrá lugar el lunes, día 7, a las 10:00 horas. Entre ellos destaca, el punto de modificación de créditos para contar con un sistema digital que permitirá detectar la alteración del ritmo cardiaco de los nadadores en la piscina cubierta del Complejo Deportivo “Ciudad de Valdepeñas” (Los Llanos), como ya ha adelantado Lanza esta mañana.
La inversión del ayuntamiento para este sistema sería de 44.398 euros, puesto que el resto del presupuesto corre a cargo de una subvención del Consejo Superior de Deportes de 48.771 euros.
Delgado ha explicado que “esta inversión es muy interesante porque el sistema electrónico a instalar lo que advertirá es de la presencia de usuarios en el interior del vaso de la piscina a los que el ritmo cardiaco o las pulsaciones se les hayan alterado de forma irregular, y se pueda detectar anticipadamente situaciones de riesgo para los bañistas”. Así, esta tecnología permitirá vigilar la salud de los usuarios.
Otros puntos
El pleno también contará, entre otros puntos del orden del día, con la modificación de la ordenanza fiscal de la tasa de recogida de basura, que se venía recogiendo de manera gratuita en los domicilios de la localidad, y que se adapta a la normativa europea.
Delgado ha remarcado que “la ordenanza debe ser actualizada respecto a sus cuantías, a la regulación establecida por Europa y que el coste de la prestación del servicio sea asumido íntegramente con la recaudación de dicha tasa de locales comerciales, actividades industriales y viviendas”.
Hay que recordar que el coste que supone este servicio asciende a 1.400.000 euros al año.
La sesión plenaria también tratará la demolición de tres inmuebles de titularidad municipal con una inversión de 70.900 euros, la aprobación definitiva de una modificación puntual del Plan de Ordenación Municipal (POM), la modificación del texto refundido de la ordenanza reguladora del servicio de alcantarillado y depuración de aguas, la ocupación de plantas bajas de edificios por actividad comercial, el expediente de contratación de servicios postales con la intención de potenciar el envío electrónico de documentos, así como la modificación de la plantilla de personal y de la relación de puestos de trabajo, entre otros puntos.

Mociones
Está previsto que el Pleno incorpore una moción para que la Consejería de Agricultura de Castilla-La Mancha medie entre los sectores de la DO Valdepeñas para elaborar unos estatutos que permitan la implantación de la Asociación Interprofesional de la Denominación de Origen Valdepeñas.
Delgado ha señalado que la moción será presentada por el Grupo Popular pero que “tiene más ruido que eficacia”, ya que ni el Gobierno regional ni el ayuntamiento tienen competencias en este sentido.
“Valoraremos si la apoyamos o no, pero creo que votaremos en contra por una cuestión de eficacia y eficiencia. Pretende pedir que se haga algo para lo que el Gobierno regional no tiene competencias. La decisión de crear una Interprofesión la deben decidir las partes. Se pide algo que no puede hacer”.
Los agricultores han convocado una concentración para que haya Interprofesión en la DO Valdepeñas y han aludido a esta moción.
Tierras raras
En otro orden de cosas, a la pregunta de los medios de comunicación de si el Ayuntamiento de Valdepeñas apoyará la concentración prevista para el sábado contra la minería de tierras raras, Delgado ha contestado que la administración local no tiene previsto asistir.
Ha explicado que la postura del equipo de Gobierno no es ni a favor ni en contra, sino que aboga porque se cumpla la legalidad y se garantice, especialmente, en materia de medio ambiental y de compatibilidad con otros usos.
Respecto a que otros ayuntamientos sí se hayan posicionado en contra de este tipo de minería, el portavoz del equipo de Gobierno ha dicho que es potestad de cada ayuntamiento. “Yo no invado la casa de los otros ni los otros la mía”.
Ha añadido que hay que buscar un equilibrio y ver si la legislación se cumple porque, “si se cumple, no se puede hacer nada”.