• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Imágenes del día
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Es la democracia

EuropaPress 4571679 presidente gobierno pedro sanchez interviene primera jornada 26 edicion scaled
Pedro Sánchez en el Debate del Estado de la Nación / Europa Press
Julio García-Casarrubios / VALDEPEÑAS
El debate ha terminado. Se ha discutido mucho sobre las actuaciones de los distintos partidos. Quién ha quedado mejor; quién le ha ganado a quién; quién ha defendido mejor sus posiciones; quién ha hecho más daño a sus adversarios; qué influencia ha podido tener en las encuestas; todo en esa línea. Pero se ha echado en falta un análisis de las proposiciones presentadas, de las rechazadas y las aprobadas. Y sobre todo qué consecuencias van a tener en las complicadas situaciones que sufrimos.

Terminado el debate se presentan 138 iniciativas, de las que son aprobadas 41. Cada grupo ha podido presentar hasta 15. Han sido aprobadas 15 del PSOE, -todas las que ha presentado-, y siete del PNV. El PP ha conseguido que le acepten 4 de las que ha presentado. El resto de las iniciativas aprobadas son de Podemos, Esquerra, Ciudadanos, Junts, PRC, Coalición Canaria, Foro Asturias y Teruel Existe. Estas iniciativas expresan las conclusiones de cada uno para orientar la acción del Gobierno. De ahí su importancia, aunque no sean vinculantes. En el último debate celebrado en 2015, cuando gobernaba el PP se aprobaron 19 propuestas.

Sin duda alguna, la medida estrella, ha sido el anuncio de dos impuestos extra a las grandes eléctricas y a las entidades financieras con el fin de recaudar 7.000 millones de euros en dos años. Entre el resto de medidas destacan: los abonos gratuitos para los trenes de Cercanías y media distancia operados por Renfe, el pago extra mensual de 100 euros por beca educativa; la introducción de la robótica como asignatura desde Infantil hasta la ESO; y un nuevo plan de hasta 200 millones para fomentar el autoconsumo eléctrico en edificios públicos.

Las medidas tienen un claro perfil social, con tendencia a evitar desigualdades, como no podía ser de otra manera. Un gobierno liberal conservador rescata a las entidades financieras con dinero de todos; un gobierno socialdemócrata exige al que más tiene y más gana, que aporte más a las necesidades de todos. Un gobierno de derechas establece becas para que los más potentados vayan a colegios privados; un gobierno socialdemócrata aumenta con 100 euros las becas a los menos pudientes. Es normal. Ahora que cada uno vote aquello con lo que está más de acuerdo. Es la democracia. Pero hay que estudiarlo, y enterarse.

 

Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Panorámica de Ciudad Real capital / Clara Manzano
-José María R-Ávila
Estand de AARFATOM en el mercadillo / C. Moreno
Participantes en las Jornadas Multideporte de la zona Montes Norte / Horcajo de los Montes
Nueva Ejecutiva PSOE La Solana
Una escena de 'Cuando las cabras juegan a los dados'
Cerrar