Pregunta: ¿Hace poco más de un año, el Viña Albali Valdepeñas se proclamó en Málaga subcampeón de la Copa de España en una cita que, indudablemente, pasará a la historia. ¿Cómo repercutió y de qué manera en la marca Félix Solís Avantis?
Respuesta: Es una situación de impacto positivo mutuo, para el equipo, para la ciudad de Valdepeñas y para nuestras bodegas. Es una historia de superación con muchos paralelismos. Félix Solís empezó como una pequeña bodega en Valdepeñas y ahora es uno de los mayores exportadores de vino español del mundo, presente en 115 países. El Viña Albali Valdepeñas ha conseguido algo parecido y está entre los mejores de España, midiéndose de tú a tú con equipos de primera línea nacional e internacional.
Haber ligado la marca más emblemática de grupo, Viña Albali, a este equipo y su gesta supone no sólo que el público conozca más nuestro mejor vino, sino que lo identifiquen a valores intrínsecos del deporte: la cultura del esfuerzo, la sana competitividad, el espíritu de grupo y equipo… Estos valores que sentimos muy intensamente en Félix Solís, por lo que nos sentimos especialmente satisfechos con este patrocinio y su repercusión.
El año pasado no estuvo Kantar Media en dicha Copa para auditar el informe de retorno en materia de publicidad, pero el nombre de Viña Albali sonó a nivel nacional e internacional, ¿notó algún aumento a nivel económico, mediático o social?
Desde el punto de vista mediático nos permite estar presentes en medios deportivos de una forma diferente y más integrada. El impacto es difícil de medir, ya que con Viña Albali realizamos campañas de comunicación muy diversas en televisión, radio, periódicos, digitales, redes sociales… Con este tipo de patrocinios se busca un diferencial no sólo cuantitativo, sino cualitativo. Dejar una huella en el tejido social de la ciudad que ha visto nacer a la bodega, ver ligada la marca a algo tan noble y con tanto seguimiento como el deporte.
En el caso de nuestro equipo, además, sus éxitos deportivos han sido tan espectaculares que claramente han contribuido a tener más presencia mediática. Cuando te enfrentas a grandes equipos, te estás enfrentando a una marca ya no sólo nacional, sino internacional. El patrocinio ha permitido llevar el nombre de Viña Albali y Valdepeñas a todos los rincones de España y fuera de ella. Sin embargo, la principal satisfacción es la repercusión social tanto local como nacional.
A pesar de la pandemia, el equipo de fútbol sala ha vuelto a lograr el primero de sus objetivos, el de disputar una nueva Copa de España en el WiZink Center de Madrid. ¿Qué supone eso para Félix Solís Avantis?
Supone en primer lugar un motivo de alegría y que es compartida por los 400 trabajadores de la plantilla. No sólo a nivel interno, sino también son muchos los colaboradores externos, proveedores y clientes que se alegran inmensamente de la buena marcha y éxitos del equipo. Las historias de superación siempre gustan a la gente y representan muy bien la cultura de Valdepeñas y de nuestra marca. El hecho de estar en las últimas fases de las competiciones nos permite también compartir con todos ellos grandes momentos y emociones. Así lo hicimos el año pasado, donde pudimos disfrutar de los éxitos del equipo tanto en la Copa como en La Liga.
Muchos políticos señalan que apostar por el deporte es una apuesta segura. ¿Puede decir usted lo mismo como empresario?
Cuando se invierte en el deporte no se hace buscando un rédito, pero está claro en que es ‘seguro’ en el sentido de que a la gente le gusta el deporte. En nuestro caso estamos apoyando un deporte local de primer nivel, es una forma de apoyar a toda la comunidad y al público que le sigue. Viña Albali es una marca muy asociada al origen Valdepeñas, donde nace el proyecto Félix Solís. El mensaje es que apoyamos a nuestra tierra. Para poder hacer esto hay que ser una marca fuerte como la nuestra. El público nos elige, primero, por nuestra excelente calidad-precio y, segundo, por compartir con ellos valores asociados a nuestras marcas.
Hablando de la pandemia, del sector primario que es el vino y con todas las restricciones que ha vivido y vive la hostelería, ¿ha bajado considerablemente la venta de vino en este año? Si es así, ¿en España, en el extranjero o en ambos a la vez?
La venta de vino en global ha sido afectada por la pandemia, aunque lo ha hecho de forma desigual, el sector de alimentación (supermercados y tiendas) ha tenido un buen comportamiento, pero no ha sido suficiente para compensar la bajada del consumo en hostelería. La exportación también se ha visto algo afectada, aunque menos que el mercado nacional.
Con el cambio de gobierno en EE.UU, ¿cómo celebra la noticia de la suspensión de los aranceles por parte de Joe Biden en productos como el aceite o el vino?
Ha sido una buena noticia para el sector agroalimentario en España, ya que nos permite volver a los niveles de competitividad de hace 2 años, sin el 25% de tasas adicionales que se impusieron a los países participantes en el consorcio Airbus. Hay que recordar que Estados Unidos es el principal mercado de vino del mundo en valor y para España es muy importante tener el posicionamiento que se merece en este mercado.