• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Alarcos 2025La Romería de Alarcos se celebra el domingo de Pentecostés (50 días después del Domingo de Resurrección) y lunes siguiente, en la Ermita del mismo nombre, a 8 km de Ciudad Real en dirección a Piedrabuena. Este año 2025 se celebra los días 8 y 9 de Junio. Aquí podrás consultar todos los actos programados y toda la actualidad sobre la romería de este año.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

El Plan de Movilidad Urbana de Valdepeñas “pone en la cúspide al peatón”

181021 present plan movilidad ayuntamiento01 scaled
Presentación del Plan de Movilidad Urbana Sostenible de Valdepeñas / Maite Guerrero
Maite Guerrero / VALDEPEÑAS
Propone itinerarios peatonales saludables y también promueve el uso de la bicicleta y del transporte público para reducir las emisiones de carbono

El Ayuntamiento de Valdepeñas ha presentado este lunes su Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS), que “pone en la cúspide al peatón”, según han señalado las técnicas encargadas del proyecto, Irene Quintáns y Elena Seseña.

El plan propone itinerarios peatonales saludables y también promueve el uso de la bicicleta y del transporte público para reducir las emisiones de carbono.

El portavoz del Equipo de Gobierno, Francisco Delgado, ha recordado que la redacción del Plan de Movilidad Urbana se adjudicó en julio de 2020 y se ha aprobado hace poco sin alegaciones, así como que en 2018 se hizo público que Valdepeñas era beneficiara de cinco millones de fondos europeos para la realización de diferentes acciones entre 2019 y 2023, que supondrían un total de inversión de 6.250.000 euros, puesto que los Fondos Europeos financian el 80% de las mismas y el ayuntamiento se encarga del resto. El Plan de Movilidad Urbana Sostenible se enmarca en esta Estrategia DUSI “Valdepeñas On” y pretende conseguir un modelo que satisfaga las necesidades urbanas de la ciudad.

También ha señalado que contar con este Plan de Movilidad es un requisito para poder acceder a los Fondos de Resiliencia, con los que el ayuntamiento quiere mejorar el servicio de autobuses con una inversión de un millón de euros, mediante la adquisición de dos autobuses eléctricos.

Delgado ha destacado asimismo que la administración local también ha trabajado en algunos aspectos que se recogen en el Plan de Movilidad Urbana Sostenible como en la conexión con el barrio San Pedro, que se ejecutará hasta 2023, la adquisición de inmuebles contiguos a la plaza  Constitución para ampliar este espacio y cambiar la salida del aparcamiento, o la adquisición del antiguo edificio de Correos para mejorar la calidad urbana en esa zona. “Trabajamos en la línea que Europa nos exige”.

 

Plan de Movilidad

En cuanto al Plan de Movilidad, Irene Quintáns y Elena Seseña han explicado sus principales puntos haciendo referencia a la normativa en que se han basado para elaborar esta herramienta para el desarrollo urbano sostenible según las necesidades actuales y futuras, como los Objetivos de Desarrollo Sostenible, la Estrategia de Movilidad Sostenible de la Unión Europea, la Estrategia de Movilidad Nacional, la Estrategia Estatal por la Bicicleta y la EDUSI (Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado), y teniendo también en cuenta aspectos como la Semana Europea de la Movilidad.

Partiendo de un análisis de la ciudad y destacando aspectos como que es una ciudad compacta, dinámica, que fomenta el enoturismo y la enología, cuenta con zonas de juegos, plazas y zonas peatonales, tiene un estacionamiento regulado, equipamientos distribuidos en todos los barrios, servicio de transporte urbano y no ha tenido fallecidos por accidentes de tráfico en los últimos años, se han diseñado tres estrategias a desarrollar.

La primera es conseguir una movilidad sostenible mediante un cambio de modelo que priorice al peatón y a las bicicletas, el transporte urbano y la modernización del parque móvil. La segunda es conseguir un urbanismo equilibrado y la tercera la concienciación en la sosteniblidad.

Elena Seseña ha explicado que se ha dado la vuelta a la pirámide de prioridades de movilidad y que “el peatón se pone ahora en la cúspide”, seguido de la bicicleta, el transporte público y los  vehículos particulares.

De este modo, se propone crear una red de itinerarios peatonales saludables, incluyendo a los parques periféricos y plazoletas, relacionar salud y movilidad con rutas señalizadas, hacer rutas ligadas al enoturismo y rutas culturales como la ruta de esculturas, que ya existe, mejorando las señales, pasos de peatones , entornos escolares y otros entornos para ello.

Se ha retomado la idea de uno de los institutos de Valdepeñas  para hacer un “metrominuto” de la ciudad, un mapa con un diseño similar al de un metro, pero señalando las distancias a pie entre varios puntos con el objeto de fomentar la actividad física saludable danto seguridad al viandante.

También se propone hacer rutas periurbanas de senderimo y en bicicleta. Estas últimas ya están creadas en la ciudad. La idea es mejorar la señalización de ambas y homologar algunas en la Red de Senderos de Ciudad Real.

Asimismo se propone hacer aparcamientos para bicicletas seguros, regular la movilidad de Vehículos de Movilidad Personal, dotar de más zonas verdes, cubrir el Canal como se está haciendo, mejorar la comunicación con el barrio San Pedro, definir las rutas de autobuses y mejorar la información sobre ellas.

El plan también recoge propuestas para regular las zonas de carga y descarga de mercancías, fomentar el uso de la circunvalación para que no entre tráfico pesado a la ciudad, que el límite de velocidad en la zona centro sea de 20 kilómetros/hora, volver a hacer de doble sentido la calle Seis de Junio  desde la calle Torrecilla hacia el sur, regular el estacionamiento máximo en el estacionamiento regulado, delimitar las plazas de aparcamiento, contar con autobuses eléctricos, ampliar los puntos de recarga para vehículos eléctricos, contar con una estación de la calidad del aire de la ciudad, reconocer a empresas que fomenten la movilidad sostenible de sus trabajadores…

Las medidas a adoptar se han clasificado según su necesidad de desarrollo a corto, medio o largo plazo, siendo respectivamente el tiempo de su ejecución de dos, cuatro y ocho años, por lo que se llevarían a cabo hasta 2029.

El presupuesto inicial previsto para llevar a cabo las iniciativas es de 5,5 millones de euros. Dichas iniciativas supondrían un ahorro de emisiones del 14,5%, siendo el ahorro de CO2 de más de 4.700 toneladas

 

Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Julia Cejudo presenta las taquillas inteligentes gratuitas instaladas en Valcentro en Valdepeñas / Ayuntamiento de Valdepeñas
El vicepresidente primero del Gobierno regional, José Luis Martínez Guijarro. - PIEDAD LÓPEZ/JCCM
Pasajeros en el pabellón Antonio Rivilla de Puertollano / Lanza
José Manuel Caballero, en la presentación en Ciudad Real de la nueva Oficina de Proyectos Europeos del Gobierno regional / Clara Manzano
El Mercado Municipal de Villanueva de los Infantes / Ayuntamiento de Villanueva de los Infantes
Francisco Delgado y Julia Cejudo presentando los proyectos del plan de actuación “Valdepeñas: renacer urbano” / Maite Guerrero
Cerrar