María Graña, directora de Innovación y Tecnología en Inster-Grupo Oesía y experta en el desarrollo de antenas planas de última generación, participará el 9 de junio a las 11.10 horas en South Summit integrando el panel “Global Awakening of the Private Sector”, junto a destacados especialistas del sector, como Noelia Sánchez (Arribes), Inmaculada Serrano (Indra) y Raúl Verdú (PLD Space), donde se hablará del poder transformador de la tecnología espacial, su impulso al crecimiento económico y la innovación, y su papel en la configuración del futuro de la economía global.
En su participación, Graña contará cómo Inster-Grupo Oesía garantiza con su novedoso sistema de antenas para satélites de baja órbita (LEO) la conectividad de las comunicaciones en situaciones límites y críticas, con unas capacidades similares a la fibra óptica, facilitando el trabajo de emprendedores y start-ups. A través de esta tecnología dual, explicará la experta, se mejora la vida de las personas, llevando el 5G y 6G a los teléfonos móviles de los ciudadanos allí donde se encuentren.
South Summint, el encuentro anual de actores clave de la innovación y el ecosistema emprendedor, tendrá lugar en Madrid, del 7 a 9 de junio, en La Nave.
Recientes estudios han confirmado las crecientes oportunidades de negocio que está ofreciendo el sector espacial. Entre las posibilidades que abren sus novedosos desarrollos tecnológicos se pueden mencionar la conectividad global (satélites que faciliten la conectividad y comunicación en la Tierra), el mercado en LEO (creación de un mercado en la órbita baja terrestre), la fabricación en el espacio y la explotación de datos obtenidos en el espacio. En este contexto, donde la tradicional actividad pública en el sector espacial se ve complementada por la iniciativa privada, la empresa española está jugando un papel destacado, explorando y proponiendo soluciones novedosas que aprovechan este potencial.
Grupo Oesía
Grupo Oesía es una multinacional española dedicada a la ingeniería tecnológica y digital, que desarrolla e implementa proyectos en 40 países. Cuenta con 3.000 profesionales en 18 sedes corporativas repartidas entre Europa, Latinoamérica y Emiratos Árabes Unidos.
A lo largo de 46 años de trayectoria ha innovado en productos y servicios que benefician a más de 2000 millones de personas de todo el mundo, con el compromiso de crear un futuro en que la innovación tecnológica responda a los retos de planeta y sus habitantes, mejorando la vida de las personas, optimizando el uso de los recursos para las generaciones presentes y futuras y contribuyendo a la soberanía nacional de nuestro país con tecnología propia en capacidades estratégicas necesarias para el mismo.
Grupo Oesía cuenta con la empresa de tecnología Tecnobit–Grupo Oesía para el diseño, desarrollo, fabricación y mantenimiento de productos y soluciones tecnológicas de vanguardia en visión inteligente, simulación y comunicaciones tácticas y seguras. Su Centro de Valdepeñas es un polo de innovación que contribuye a la soberanía nacional en capacidades clave y a la autonomía estratégica europea.
Asimismo, crea Cipherbit-Grupo Oesía, la primera marca española especialmente dedicada a la ciberseguridad y al desarrollo de productos de comunicaciones seguras (cifra) certificados por el CCN y la OTAN. Esta división de Grupo Oesía está focalizada en el entorno nacional e internacional de Fuerzas Armadas, Administraciones Públicas e infraestructuras críticas; reforzando de esta manera la autonomía estratégica de Europa en ciberdefensa.
El grupo también cuenta con la empresa especialista en sistemas de guiado, navegación y control para vehículos aéreos no tripulados UAV Navigation–Grupo Oesía. Sus sistemas se caracterizan por su robustez y fiabilidad y son empleados en una amplia gama de UAVs/UAS/RPAS de fabricantes aeroespaciales Tier1.
En 2022 Grupo Oesía incorpora a su cartera de centros de innovación tecnológica la empresa INSTER-Grupo Oesía, especializada en el desarrollo de tecnología para las comunicaciones satelitales terrestres, navales, aéreas y espaciales; aplicaciones de movilidad en el entorno militar y acceso inalámbrico de alta capacidad para operadores de telecomunicaciones.