• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Alarcos 2025La Romería de Alarcos se celebra el domingo de Pentecostés (50 días después del Domingo de Resurrección) y lunes siguiente, en la Ermita del mismo nombre, a 8 km de Ciudad Real en dirección a Piedrabuena. Este año 2025 se celebra los días 8 y 9 de Junio. Aquí podrás consultar todos los actos programados y toda la actualidad sobre la romería de este año.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

PERTE

Hereu anuncia la aprobación provisional de 11 nuevos proyectos del PERTE de descarbonización

Una ayuda que está contemplada en por valor de 28,6 millones de euros

140223 garcia carrion medallas1 barricas
Barricas de la sala de crianza de Bodegas García-Carrión / Lanza
Lanza / MADRID
Entre los proyectos aprobados están los tres proyectos de García Carrión por un total de 8,48 millones de euros

El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha anunciado hoy, durante su intervención en el encuentro anual de la Asociación Española de Fabricantes de Pasta, Papel y Cartón (ASPAPAEL), que su departamento ha aprobado de manera provisional 11 nuevos proyectos de la línea 1 del PERTE de descarbonización industrial por un total de 28,6 millones de euros, que supondrán una reducción de 175.600 toneladas de CO2 al año.

Entre los proyectos aprobados están los tres proyectos de García Carrión por un total de 8,48 millones de euros, Papelera de la Alquería, que obtiene 4,7 millones de euros, o Industrias Lácteas de Granada, con 4,3 millones de euros.

Sumando las anunciadas hoy, Industria ha concedido ya ayudas –entre subvenciones y préstamos– por valor de más de 478 millones de euros a 88 proyectos del PERTE de descarbonización entre resoluciones definitivas y provisionales. 

La línea 1 de ayudas de este PERTE –dotada con 1.000 millones de euros– va destinada a la actuación integral para la descarbonización, apoyando las actuaciones llevadas a cabo por las industrias nacionales para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

El PERTE de descarbonización industrial, con una inversión pública de 3.170 millones de euros, permitirá movilizar hasta 11.800 millones de euros de inversión total, incrementando la productividad en un 10%, generando 8.000 empleos y reduciendo en 13 millones de toneladas al año las emisiones de C02 a la atmósfera.

Los 28,6 millones de euros se distribuyen en 11 proyectos:

PLASTIENVASE (Córdoba): obtiene 1,2 millones de euros en subvenciones para la descarbonización en el tratamiento de compuestos orgánicos volátiles.

CÁNDIDO MIRÓ (Alicante): consigue 794.546 euros en subuvenciones para descarbonizar procesos productivos y eficiencia energética en la planta de aceitunas.

VOTORANTIM CEMENTOS ESPAÑA: se le adjudican 4,25 millones de euros entre subvenciones y préstamos para reducir emisiones en la fabricación de cemento en sus plantas de Málaga y Alcornera (Badajoz).

GARCÍA CARRIÓN: obtiene un total de 8,48 millones de euros en subvenciones para la descarbonización de los procesos industriales de vinos, cavas y zumos en sus plantas de Daimiel (Ciudad Real), Vilanova i la Geltrú (Barcelona) y Segorbe (Castellón).

INDUSTRIAS LACTEAS DE GRANADA: Son 4,30 millones de euros en subvenciones para reducir emisiones directas de la instalación a través de la reducción de combustibles fósiles.

LACTALIS VILLAROBLEDO (Albacete): recibe 4,22 millones de euros en subvenciones para cambiar combustibles fósiles por otros renovables.

PAPELERA DE LA ALQUERÍA (Alicante): 4,72 millones de euros en subvenciones para eficiencia energética y descarbonización de la pla nta de Alquería.

DITECPESA (Asturias): se le adjudican 591.292 euros en subvenciones para fuentes de generación de calor renovable y actuaciones en captura de carbono para la planta de Gijón.

Sostenibilidad y competitividad

En este proceso de compatibilizar la sostenibilidad industrial con la competitividad es imprescindible fomentar mercados para productos reciclados y de bajo impacto ambiental. La capacidad de integrar la economía circular, la innovación tecnológica y la autonomía energética marcará la diferencia de las industrias que liderarán el futuro, según Hereu. La industria papelera tiene ante sí una oportunidad extraordinaria para fortalecer su papel en la economía del futuro, contribuyendo a la descarbonización, a la autonomía estratégica y al desarrollo de capacidades industriales esenciales, ha dicho el ministro, que ha cifrado en 41,5 millones de euros el dinero que se concedido del PERTE de Descarbonización a proyectos del sector papelero.

Además, el año pasado 53 instalaciones de este ámbito recibieron 46,5 millones de euros como compensación por costes indirectos de CO2. Y 3,7 millones en ayudas a 41 instalaciones papeleras con alto consumo electrointensivo. Por otro lado, 52 instalaciones gasintensivas del sector del papel fueron beneficiarias de 69,8 millones de euros en ayudas en 2023.

Junto a estas ayudas, el sector papelero también ha sido beneficiario de otras líneas de política industrial, que han apoyado a 659 empresas con un total de 305 millones de euros en subvenciones y 55 millones en préstamos. Este respaldo refuerza la capacidad del sector para innovar, reducir su huella ambiental y fortalecer su liderazgo en el mercado global, asegurando un modelo de producción más eficiente y respetuoso con el medioambiente.

Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
El alcalde de Bolaños, Miguel Ángel Valverde (c), con los representantes de las asociaciones / Lanza
Lourdes Luna, directora del Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha / Lanza
Solicitud del bono cultural joven
Imagen del bono cultural
Imagen de archivo del centro verde / Lanza
Foto de archivo de trabajadores de empresas / Clara Manzano
Cerrar