Esta mañana Lanzadigital se ha acercado al rodaje que se está llevando a cabo en el Museo Gregorio Prieto, de Valdepeñas, del documental “Luis Cernuda, habitante del olivo”. El documental incluye una parte sobre la amistad entre Cernuda y Prieto, ambos pertenecientes a la Generación del 27.
El productor del documental, Joaquín Recio, ha explicado que han llegado a Valdepeñas tras haber estado grabando en Andalucía. Ha comentado que previamente, hace más o menos un año, el director del documental, Adolfo Dufour, ya se había reunido con el director del Museo Gregorio Prieto, Raúl Luis García, para hacer un trabajo de localización y seleccionar los cuadros, óleos y dibujos, y libros que iban a grabar, relacionados con Luis Cernuda, como retratos o alegorías marítimas que tienen que ver con la poesía de Cernuda. “El objetivo es abrir una puerta al universo de Cernuda, en el que estaba su amigo Gregorio Prieto”, ha señalado Recio.
Ha apuntado que el documental trata el tema biográfico desde una mirada distinta. Se habla, sobre todo, de la poesía y habla Cernuda sobre sí mismo. “Tiene un comportamiento más poético. Es una película, que va a tener una larga trayectoria en el cine porque el año que viene es el 120 aniversario del nacimiento de Luis Cernuda y queremos contar con todos sus amigos: García Lorca, Gregorio Prieto…”.
La idea es estrenar el documental el año que viene en el marco de algún festival. Después se llevará al cine y a plataformas digitales, como hemos hecho con otros documentales. “Cuanta más gente lo vea y disfrute de los que hacemos, más felices estamos”.
Ha destacado que la jornada de hoy se estaba dando muy bien. “El personal del museo es muy atento. Estamos como en casa. La familiaridad con la que estamos trabajando con los cuadros se debe un poco a la situación por la pandemia, que hace que no haya visitantes en el museo”, “lo que hace más fácil trabajar”.
En cuanto a la relación entre Cernuda y Prieto, el productor ha dicho que tuvieron una gran amistad. “Los detalles de su amistad está tanto en la biografía que hizo Cernuda como en la historia que se puede leer en cualquier sitio”.
Ha apuntado que la Generación del 27 es conocida por unos grandes literatos, como Lorca, pero hay otras disciplinas artísticas que no está siendo suficientemente explicadas en las aulas u otros medios como la televisión educativa. Tienen que ser conocidas”.
Por su parte, el director también ha destacado la gran amistad entre Cernuda y Prieto, tanto en España como en el exilio, donde estuvieron juntos.
Ha dicho que “este museo es maravilloso y la Fundación Gregorio Prieto se está portando estupendamente con nosotros. Es una colaboración mutua para dar a conocer estos lugares que son los que mantienen la cultura en este país”.
Ha comentado que Gregorio Prieto, a parte de los retratos que hizo a Luis Cernuda, hizo un libro basado en los poemas de Cernuda. “Había una vinculación afectiva entre ambos, por la amistad que tuvieron toda la vida, y también una vinculación en el sentido de la creación, de la pintura y la poesía”.