• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Alarcos 2025La Romería de Alarcos se celebra el domingo de Pentecostés (50 días después del Domingo de Resurrección) y lunes siguiente, en la Ermita del mismo nombre, a 8 km de Ciudad Real en dirección a Piedrabuena. Este año 2025 se celebra los días 8 y 9 de Junio. Aquí podrás consultar todos los actos programados y toda la actualidad sobre la romería de este año.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Tendrán lugar este martes y miércoles

La ciencia ficción y el vino, en las conferencias de ‘La ciencia nos lleva de calle’ en Valdepeñas

Las ponencias abordarán los efectos especiales de las películas de ciencia ficción y la elaboración del vino

Ciudad Ciencia analizará secuencias cinematográficas de ‘Star Wars’, entre otras películas, en Valdepeñas / Lanza
Ciudad Ciencia analizará secuencias cinematográficas de ‘Star Wars’, entre otras películas, en Valdepeñas / Lanza
Lanza / VALDEPEÑAS
Valdepeñas celebra del 15 al 20 de abril ‘La ciencia nos lleva de calle’, una iniciativa de Ciudad Ciencia, el proyecto de divulgación científica del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

Este proyecto cuenta con el apoyo del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, y se realiza en colaboración con el Ayuntamiento de Valdepeñas.

Más de una decena de actividades de diversas temáticas y para todos los públicos tienen lugar en diferentes espacios de la localidad para que participe toda la ciudadanía, entre ellas, dos conferencias que abordarán el vino y las películas de ciencia ficción, como explica la administración local en nota de prensa.

Mañana martes 16, a las 20 horas, la conferencia ‘El vino y la ciencia’, dirigida al público en general, tendrá lugar en el Centro Cultural «La Confianza». En la charla, el investigador del Museo Nacional de Ciencias Naturales del CSIC Alfonso V. Carrascosa hablará de la ciencia que hay detrás del vino y de los estudios realizados en torno a la microbiología.

El miércoles 17 será el turno de la conferencia ‘Ciencia “Fricción”: algo chirría en la pantalla’, que impartirá el astrofísico y divulgador Juan Ángel Vaquerizo. Tendrá lugar a las 10 y a las 12 horas, con estudiantes de Secundaria en el Teatro Auditorio “Francisco Nieva”, y por la tarde, a las 20 horas, en una sesión dirigida a público general en el Centro Cultural “La Confianza”.

Las películas de ciencia ficción nos sorprenden continuamente con efectos especiales muy llamativos, pero ¿son ciertos o falsos? Esta charla tratará de despertar el asesor científico de películas de ciencia ficción que todos llevamos dentro analizando secuencias cinematográficas de ‘Star Wars’, ‘2001: Odisea en el espacio’, ‘Apolo 13’ o ‘Planeta rojo’, entre otras.

Otras actividades

Este lunes también está programado el cuentacuentos ‘El bosque interminable’, en el que se presenta la historia de Ana Rey, investigadora del Museo Nacional de Ciencias Naturales del CSIC. La actividad está dirigida a estudiantes de Primaria y se celebra en el Teatro Auditorio “Francisco Nieva” a las 10.30, 11.30 y 12.30 horas.

Entre otras actividades que se desarrollarán durante estos días destaca la Feria científica, que se celebrará el viernes 19 en la plaza de España, en horario de 9.30 a 14 y de 17 a 19.30 horas. Será una jornada al aire libre con experimentos y propuestas científicas para todos los públicos.

También el sábado 20 por la mañana, en horario de 11 a 14.30 horas, se podrá visitar la feria y participar en los diferentes talleres. Por ejemplo, se podrá aprender a catar el chocolate con los cinco sentidos en el taller ‘El chocolate, un placer saludable con condiciones’, realizado por Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos y Nutrición del CSIC; en el estand ‘Los bancos de semillas’, del Centro de Recursos Fitogenéticos y Agricultura Sostenible del CSIC, se mostrará cómo se conservan las semillas y su importancia para la alimentación; en ‘Cambio climático: causas y efectos’, del Museo Nacional de Ciencias Naturales del CSIC, se llevarán a cabo experimentos sobre la acidificación de los océanos y sobre las energías alternativas, como aquella que nos permite encender un led usando dos limones; ‘De turismo por el magnetismo’, del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM), invita a fabricar una brújula flotante para formar campos magnéticos o reconstruir el mapa de Pangea; en ‘¡Atención: ultraprocesados’ del Instituto de la Grasa del CSIC se explicará cómo se clasifican los alimentos y se hablará de nutrición saludable; y ‘¡Hagan juego!’, del Instituto de Ciencias Matemáticas (CSIC, UAM-UC3M-UCM), nos descubre conceptos matemáticos que pueden ayudarnos en tareas tan cotidianas como repartir chuches de forma justa y equitativa.

Además, la programación de ‘La ciencia nos lleva de calle’ cuenta con dos exposiciones, dirigidas a público general y estudiantes, y están disponibles en la localidad del 10 al 26 de abril.

‘La ciencia según Forges’ puede verse en el Museo Municipal de Valdepeñas y con ella el público realiza un viaje por la ciencia con la pelicular visión del humorista gráfico Antonio Fraguas ‘Forges’.

Por su parte, el Centro Cultural “La Confianza” acoge la exposición ‘Biodiversidad doméstica. Compañeros de piso’, que presenta los organismos con los que convivimos en diferentes estancias de nuestra casa.

Ciudad Ciencia

Hay que recordar que Valdepeñas forma parte de la red de Ciudad Ciencia desde 2013 y ha sido la elegida para acoger este evento con motivo de la celebración del décimo aniversario de este proyecto divulgativo, que inició su andadura en 2012 con 6 municipios con el objetivo de acercar y hacer comprensible la ciencia a la ciudadanía.

En la actualidad, cuenta con un total de 59 localidades de toda España.

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
El concejal de Educación, Antonio Calvo, durante la presentación de la charla.
Una mujer encendiendo el aire acondicionado en la oficina / EP
 Lanza
Policía Local de Herencia en una imagen de archivo / Lanza
CSIF denuncia una gran descompensación entre los trimestres / Lanza
Dependencias del INSS en Ciudad Real / Lanza
Cerrar