La Hermandad de Donantes de Sangre de Valdepeñas ha realizado un balance del último año y medio a Lanzadigital con motivo del Día Mundial del Donante de Sangre, a cuya conmemoración se ha sumado también el Ayuntamiento de Valdepeñas con la iluminación de rojo de las letras corpóreas de la ciudad, ubicadas en la avenida 1º de Julio.
La Hermandad de Donantes de Sangre ha recodado que su razón de ser es conseguir en el conjunto de la sociedad valdepeñera un ambiente favorable hacia la donación de sangre, a fin de incorporar cada día a nuevos donantes y fidelizar a los que ya lo son. Por eso, su actividad se basa en la constancia en el recuerdo y la insistencia permanente, tratando de trasladar el mensaje, la sensibilización, la concienciación y la trascendencia de la donación de sangre.
Intenta conseguir la donación global (de sangre, plasma, órganos para trasplantes y tejidos).
El presidente de la hermandad, Fausto Marín, ha declarado que “si analizamos los datos de los dos últimos años 2020 y 2021 existe una imposibilidad de equiparar el número de donaciones del año 2020 con las conseguidas en años previos”. Sin embargo, apunta que “estamos remontando el vuelo y los datos de 2021 nos hacen entrever que vamos a conseguir unos buenos resultados”.
En este sentido, ha apuntado que las donaciones en 2019 fueron 473 en los cinco primeros meses del año y en 2021 han sido 519, un 9,7% más.
Ha apuntado que en 2020 continuaron con la actividad de captar antiguos donantes de más de dos años sin donar, habiendo conseguido ese año reincorporar a 154 donantes.
“Tras anunciarse la situación de emergencia sanitaria por SARS-CoV-2 y la obligatoriedad del confinamiento social domiciliario en el país, la cantidad de donaciones cae fuertemente”.
“Las principales causas detectadas son falta de personal, el miedo a concurrir al hospital (lo consideran un lugar de riesgo de contagio de COVID-19) y la dificultad para trasladarse al limitarse la circulación de la población. Otra incidencia es la existencia de una mayor cantidad de casos de COVID-19, el número de donantes disponible disminuye por estar con la enfermedad, encontrarse aislados por haber tenido contacto estrecho con personas con COVID-19 y tener que trascurrir un mes desde el último contacto o alta médica tras el contagio”.

Marín ha explicado que ante esta situación, se adoptaron medidas de prevención al objeto de minimizar el riesgo de contagios y hacer muy visible al donante la seguridad en la donación, como el uso de gel hidroalcohólico, el distanciamiento social, el uso de elementos de protección por parte del personal, el uso de mascarillas, la ventilación de la sala, la desinfección de las zonas y elementos utilizados, dar turnos para evitar aglomeraciones…
“Con estas medidas hemos reducido mucho la posibilidad de contagio, pero ha incidido directamente en la dificultad para alcanzar el nivel de donaciones previo a la pandemia”.
Entre las actividades de la hermandad en 2020 y 2021 han estado el mantenimiento de la estructura organizativa de la hermandad, la elaboración de material divulgativo, informes, proyectos, la solicitud de subvenciones, la entrega de material promocional, la atención personal, telefónica y a través de las redes sociales, el contacto con las autoridades y responsables de empresas, la realización de carnés de donantes nuevos, la elaboraciones de anuncios e informaciones…
El concierto “Notas por la Solidaridad” se celebró el 1 de febrero de 2020 a beneficio de la hermandad.
También se ha colaborado en la Federación Nacional de Donantes de Sangre en el vídeo de celebración con motivo del Día Mundial del Donante de Sangre.
Sin embargo, debido a la pandemia han debido suspenderse varias actividades como la celebración del Día Mundial del Donante de Sangre de ambos años, en el que se realizaba una jornada especial de donación de sangre durante todo el día, el maratón solidario de donación de sangre de la Campaña de Navidad 2020, las asambleas generales de estos dos años, charlas de concienciación en centros educativos y asociaciones.
Desde la Hermandad de Donante de Sangre confían en que se supere el miedo al contagio y la situación vuelva a ser lo más normal posible.