• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Carnaval 2025
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Valdepeñas

La Hermandad de Misericordia presentó el cartel del 300 aniversario de Mª Santísima de la Palma

El cartel ha sido realizado por José Manuel Vega Guerra

Cartel anunciador del inicio de los actos conmemorativos de los 300 años de la imagen de María Stma. de la Palma, de la Hermandad de Misericordia y Palma de Valdepeñas / Hermandad de Misericordia y Palma
Cartel anunciador del inicio de los actos conmemorativos de los 300 años de la imagen de María Stma. de la Palma, de la Hermandad de Misericordia y Palma de Valdepeñas / Hermandad de Misericordia y Palma
Lanza / VALDEPEÑAS

La presentación del cartel anunciador del inicio de los actos conmemorativos de los 300 años de la imagen de María Stma. de la Palma, Reina de los Mártires, de la Hermandad de Misericordia y Palma de Valdepeñas, tuvo lugar el pasado sábado, 28 de diciembre, por la noche, como informa la propia hermandad en nota de prensa.

Este cartel ha sido realizado por José Manuel Vega Guerra, natural de Camuñas (Toledo). Nacido en el año 1985, José Manuel Vega es licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Castilla-La Mancha. También cursó un Grado superior de Gráfica Publicitaria en la Escuela de Arte de Toledo. Con una relación muy estrecha en el ámbito cofrade de su localidad y otras poblaciones de las provincias de Toledo y Ciudad Real, ha realizado distintas colaboraciones de cartelería y otros trabajos artísticos.

En este acto de presentación no pudo estar presente José Manuel Vega Guerra, pero sí realizó una descripción del cartel ejecutado en la que se explica toda la simbología utilizada y los recursos artísticos puestos en práctica.

«El cartel se trata de una obra en formato digital. Se ha realizado con dos programas informáticos para el tratamiento de la imagen y para la composición tipográfica.

Presidiendo la composición, como no podía ser de otra forma, vemos una imagen de la Virgen Santísima de la Palma, Reina de los Mártires.

La estética de la vestimenta de nuestra Madre con la que aparece en este cartel nos recuerda a épocas pasadas, una vuelta a sus orígenes como dolorosa rigurosa de negro con la advocación primitiva de Soledad. Una idea que se plasma también en la forma del tocado que luce esas tonalidades oscuras del manto y saya.

Una instantánea que tiene detrás de sí mucho simbolismo, ya que está elegida de la galería fotográfica del traslado de vuelta que la Virgen realizó para su reposición definitiva al culto el 11 de octubre de 2020, durante la pandemia, con motivo de la reapertura al culto del templo antiguo de la Iglesia Parroquial del Stmo. Cristo de la Misericordia.

Porta, además, la corona de Reina que fue impuesta durante su Coronación Litúrgica el 11 de octubre de 2015.

Esta instantánea ha sido tratada con filtros para dar ese aspecto de estampas de años pasados.

Para el fondo de la composición, y a modo de recurso estético, se ha usado el texto del testamento de 7 de marzo de 1725 de Dña. María Muñoz Mínguez, que se conserva en el Archivo Parroquial de la Asunción de Nuestra Señora y que dice así: «de noble estirpe y linaje valdepeñero, viuda que fue de D. Juan de Molina y Vasco (alcalde por el estado noble que fue de la villa en varias ocasiones). Según su testamento otorgado el 17 de octubre 1723, es su deseo e intención donar para el culto y decencia de la ermita de San Andrés, una imagen de Nuestra Señora María, de vestir de media talla, para que sea colocada en el altar del Santo Cristo de la Misericordia, en el lugar donde se reza el santo rosario». Esta imagen que en sus orígenes tuvo la advocación de Soledad, y que fue salvada en 1936 por Sor Querubina de San José, franciscana del Purísima, modificó su advocación, ya durante el s. XX, al de la Palma, para ser completada en el s. XXI, con el título otorgado por el Obispo de Ciudad Real, D. Antonio Algora Hernando, de Reina de los Mártires.

De forma complementaria, podemos observar en el lado derecho de la composición la silueta del templo antiguo de la Parroquia del Stmo. Cristo de la Misericordia, la casa de la Virgen durante estos tres siglos de historia. Esta silueta está hecha en tintas planas en color burdeos, color con el que identificamos a nuestra Madre porque es el color actual de su manto. 

En cuanto a la composición tipográfica podemos ver con letras grandes la advocación de la Virgen: PALMA. Y debajo MADRE y REINA. Para estas palabras se han usado los colores dorados y otra vez el color burdeos. Inmediatamente debajo podemos leer 300 AÑOS y las fechas 1725 y 2025 y para finalizar el nombre de la ciudad de Valdepeñas. 

En esta composición del texto volvemos a ver la misma combinación de colores dorado y burdeos: dorado para las fechas que se quedarán como letras de oro bordadas en el alma de todos los devotos de la Stma. Virgen y, para Valdepeñas, el burdeos por dos motivos: por ser el color que representa a la hermandad y el paso de palio de la María Stma. de la Palma y por el color de los vinos tan afamados de esta ciudad.

Para terminar, desear a todos los hermanos de esta hermandad que todos estos actos con motivo del Aniversario y Coronación Canónica estén llenos de abundantes frutos y que no os canséis nunca para trabajar por el Señor y su Stma. Madre. Ellos os pagarán generosamente por vuestro trabajo. Muchas gracias a la comisión del 300 aniversario por haber confiado en mi trabajo para realizar el cartel que anunciara tal acontecimiento.

Muchas gracias».

En nombre de la hermandad, el Hermano Mayor, Jesús Caminero Fernández, agradeció la colaboración realizada por José Manuel Vega, procediéndose a descubrir el cartel que anuncia el inicio de esta efeméride de los 300 años de la imagen de la Virgen, con numerosos actos que se desarrollarán durante el año 2025.

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Cartel de la primera conferencia del XX Ciclo de Formación Cofrade de la Hermandad de Misericordia de Valdepeñas / Lanza
Presentación del Ecce Homo 'Pilatos' / Lanza
Cartel del XX Ciclo de Formación Cofrade de la Hermandad de Misericordia de Valdepeñas / Lanza
Cartel de la Semana Santa de Ciudad Real / Lanza
Presentación del cartel de la Hermandad del Santo Sepulcro de Valdepeñas / Roberto Muñoz
Modelo de invitación para el Pontifical Jubilar Palma 2025 de Valdepeñas / Lanza
Cerrar