• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Carnaval 2025
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

La Junta agradece a 23 entidades, administraciones y personas «su aportación al desarrollo sostenible»

EuropaPress 4508646 premios regionales medio ambiente scaled
Premios Regionales de Medio Ambiente / DAVID ESTEBAN/JCCM
Lanza / GUADALAJARA
El consejero de Desarrollo Sostenible, José Luis Escudero, y el presidente de las Cortes regionales, Pablo Bellido, han presidido este miércoles en Guadalajara los Premios regionales de Medio Ambiente 2022 que reconocen a las personas, entidades, colectivos, administraciones y particulares que han destacado en el último año por su trabajo y aportación a la defensa y preservación de la biodiversidad, la puesta en marcha de modelos sostenibles, el desarrollo de proyectos de energía renovable, el fomento de la economía circular, desarrollo de las telecomunicación o del consumo responsable, entre otros.

Escudero ha explicado que «Castilla-La Mancha tiene un compromiso con el futuro y hoy es un día para celebrar los avances que estamos alcanzando, materializados en la apuesta del presidente García-Page por crear una Consejería de Desarrollo Sostenible que aunase los pilares que marcan un desarrollo que debe ser, en todas sus vertientes, sostenible. Tres años después, el tiempo nos está dando la razón», ha aseverado.

Ha asegurado que su departamento trabaja para cumplir los compromisos adquiridos alineados con los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible. «Tenemos una sola tierra y el reto de esta sociedad es el de ir de la mano, tejiendo alianzas en favor de los grandes retos ambientales que se nos plantean con urgencia». Así, durante su intervención ha agradecido el ejemplo de las 23 entidades, administraciones y particulares por sus aportaciones ejemplares y por ser aliados en este objetivo, ha informado la Junta en un comunicado.

A su juicio, es preciso «dejar de ser dependientes energéticamente en el contexto bélico que nos encontramos, abandonar los combustibles fósiles, apostar por ser sostenibles en todos los ámbitos, sin dejar a nadie atrás, adoptando medidas urgentes para descarbonizar la economía, proteger los ecosistemas y la biodiversidad. Como dice la ONU, es ahora o nunca».

Escudero ha comenzado su intervención destacando las políticas medioambientales en materia de biodiversidad y medio natural, contando ya 114 ya espacios protegidos en la región a los que el Gobierno ha destinado siete millones de euros para compatibilizar conservación y uso público. «Castilla-La Mancha es región pionera en conservación de la biodiversidad» ha asegurado el consejero, citando como caso de éxito la recuperación del lince ibérico, del águila imperial o del buitre negro.

También se ha referido a la Alianza por los servicios de los Ecosistemas, «el acuerdo pionero que se ha alcanzado en la región y que esperamos se convierta en referente nacional y europeo». Un acuerdo firmado por el presidente y las cinco capitales provinciales, que pone en valor los beneficios que el medio natural supone a la sociedad y cómo contribuir a conservarla, al cual ya ha anunciado la participación de ayuntamientos como el de Puertollano y al que se espera sumar a las diputaciones provinciales.

Otro aspecto fundamental por el que se está trabajando es la realización de una gestión forestal sostenible con el compromiso de alcanzar las 200.000 hectáreas certificadas a final de la legislatura, «haciendo de nuestros montes fuente de riqueza a la vez que los hacemos más resistentes y adaptados al cambio climático».

Por otro lado, se ha referido a la ambiciosa apuesta por la transición energética y ha explicado que «con el Plan Estratégico para el Desarrollo Energético que presentamos hace una semana, marcamos la hoja de ruta que nos va a permitir seguir avanzando en esta transición energética gracias a las renovables, la eficiencia energética y el autoconsumo. Una herramienta crucial que nos ayudará a dar el paso definitivo a nuestra soberanía energética».

Asimismo, ha destacado el esfuerzo que se viene realizando en materia de telecomunicaciones y despliegue en toda la región ayudando a combatir el reto demográfico. «Con los despliegues que están previstos queremos que, para 2023, todas las localidades de más de 100 habitantes dispongan de fibra óptica», ha manifestado.

En materia de política de Consumo, el titular de Desarrollo Sostenible ha señalado que «este Gobierno trabaja para restituir las ayudas», destacando su recuperación y la creación de nuevas, como la de consumo responsable. «Nos encontramos un desmantelamiento total en este ámbito y solo este año vamos a destinar casi medio millón de euros en ayudas para promoverlas», ha señalado.

Por último, se ha referido a la importancia de haber puesto en el centro de todas las políticas la Agenda 2030 de la ONU, «aprobando unos presupuestos regionales por primera vez alineados con los 17 objetivos de Desarrollo Sostenible».

Al acto institucional han asistido la consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano; el consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo; el delegado de la Junta en Guadalajara, Eusebio Robles; el presidente de la Diputación Provincial de Guadalajara, José Luis Vega; y de Toledo, Álvaro Gutiérrez; la subdelegada del Gobierno en la provincia, Mercedes Gómez; el alcalde de Guadalajara, Alberto Rojo; el viceconsejero de Medio Ambiente, Fernando Marchán, así como los directores generales y delegados provinciales de la Consejería.

PREMIADOS

Durante el acto institucional, se han hecho entrega de 23 reconocimientos; 17 premios, cinco menciones especiales y un reconocimiento a título póstumo, en las distintas categorías establecidas.

En la categoría de ‘Fomento de la Educación ambiental’ se ha reconocido a los programas de Educación para el Desarrollo Sostenible en el sistema educativo: la ‘Agenda Escolar Horizonte 2030’ de Albacete y ‘Ecoescuelas’; y al Ayuntamiento de Alcázar de San Juan (Ciudad Real). En la categoría de ‘Medio Natural y Biodiversidad’, la empresa ‘Gruart La Mancha’, S.A, y el Ayuntamiento de Enguídanos (Cuenca). En la categoría de ‘Cambio Climático’ a ‘WWF España’ y a Bodegas ‘Más que Vinos Global’ S.L.

En la categoría de ‘Economía Circular’ se han entregado reconocimientos al Ayuntamiento de Cuenca (UFIL) y ADEPRO (Asociación de Empresarios del Polígono de Romica). En la categoría de ‘Energías renovables, movilidad sostenible y eficiencia energética’ a la Universidad de Alcalá de Henares y a ‘Eiffage’ Energía SLU.

En la categoría de ‘Consumo Responsable’ a Asociación cultural ‘Altrantrán- El Rincón Lento’ y a Olivares ‘La Común’ S.L. En categoría de ‘Telecomunicaciones y Tecnologías de la Comunicación’ a la Asociación de Operadores de Telecomunicaciones de Castilla-La Mancha (AOTEL CLM) y al Centro Territorial de RTVE en Castilla-La Mancha.

El ‘Premio Especial al Reconocimiento por su labor de divulgación e información de nuestro medio natural’ a Felipe Ferreiro y al periodista Anibal de la Beldad.

Las menciones especiales han sido para Santos Cirujano; Mª del Carmen Comendador; la empresa ‘Sentir el Alto Tajo’; el Servicio de Protección de la Naturaleza (SEPRONA) de la Guardia Civil de Castilla-La Mancha; y a ‘Rumbo Rural’. Por último, el reconocimiento a título póstumo ha sido a Mª Jesús López, por su excelente labor profesional en el Cuerpo de Agentes Medioambientales de Castilla-La Mancha.

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
El alcalde de Ciudad Real junto al primer teniente de alcalde en la procesión del Santo Entierro en Ciudad Real / J. Jurado
Manteo de pelele 1
Procesión del Resucitado de Puertollano / Luis Miguel Becerra
Último día de la operación retorno de las navidades activada por la DGT
la celebración de la Resurrección ha tenido lugar dentro de la iglesia / Lanza
Procesión del Encuentro entre Jesús Resucitado y la Virgen de la Alegría en Malagón / Lanza
logo_cookies
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cerrar