Se trata de una iniciativa de Ciudad Ciencia, que impulsa el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), con el apoyo del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, en colaboración con el Ayuntamiento de Valdepeñas.
La teniente de alcalde de Cultura, Vanessa Irla, ha visitado esta mañana la feria junto a Pura Fernández, vicepresidenta adjunta de Cultura Científica del CSIC, que ha estado dirigida a alumnos de 3º de ESO de diferentes centros educativos de la localidad.
Este viernes por la tarde y el sábado por la mañana estará abierta para el público en general.
Por grupos, se visitan los talleres que hay en cada estand, según la disponibilidad, no siendo necesaria la inscripción. La actividad es gratuita.
Los talleres son sobre el chocolate, los ultraprocesados, las semillas, el cambio climático y energías alternativas, el magnetismo o las matemáticas aplicadas a la vida cotidiana.

Irla ha declarado, “yo creo que estas iniciativas son necesarias. El apoyo del ayuntamiento es total, porque necesitamos esa educación y cultura científica en nuestra sociedad”. “Es muy importante empezar por los más pequeños, porque al final detrás de la ciencia y de esos avances está el progreso de nuestra sociedad y mejorar la calidad de vida de la ciudadanía”.
La teniente de alcalde ha indicado que esta Feria Científica es el colofón a más de una decena de actividades que Valdepeñas está ofreciendo del 15 al 20 de abril con ‘La ciencia nos lleva de calle’ relacionadas con el mundo de la ciencia como cuentacuentos, charlas sobre “ciencia fricción” o vino y ciencia y exposiciones como la de “La ciencia según Forges” en el Museo Municipal o la de pequeños seres que habitan en nuestras casas en el Centro Cultural “La Confianza”.
Por su parte, Pura Fernández ha explicado que “traemos esta Ciudad Ciencia aquí de una manera simbólica porque Valdepeñas pertenece a nuestra gran red de municipios desde el año 2013, siendo de los primeros que se incorporaron a la red, y pueden elegir los temas que más les interesa a la ciudadanía entre una variedad enorme de actividades, porque la amplitud del CSIC, quince mil personas dedicadas a la ciencia pública en España, permite acercar el conocimiento de la ciencia”.
