El Centro Provincial Asociado a la UNED de Ciudad Real, con sede en Valdepeñas, acoge desde este jueves, 12 de junio, y hasta el día 25 la exposición “El Quijote en el cómic”, cedida por el Centro de Estudios de Castilla-La Mancha.
La muestra ha sido presentada hoy por el director del Centro Asociado, Domingo Fernández; la directora del Centro de Estudios de Castilla-La Mancha (CECLM), profesora titular del Departamento de Historia del Arte de la UCLM y comisaria de la exposición, Esther Almarcha; y la bibliotecaria de la UNED de Ciudad Real, Teresa Campillo.
Fernández ha destacado lo original que es esta exposición, que es el inicio de una colaboración con el Centro de Estudios de Castilla-La Mancha. Ha comentado que la muestra ha estado en otras ciudades y que ahora puede contemplarse en la planta baja y la primera planta del centro valdepeñero y ha invitado a la ciudadanía a visitarla.
Por su parte, Esther Almarcha ha declarado que el objetivo de la entidad que representa y de la UNED es devolver a los ciudadanos parte del trabajo que realizan en investigación y unir esfuerzos. “Este el primer acto público fruto de nuestra colaboración, pero llevamos meses trabajando”.
Ha añadido que el Centro de Estudios de Castilla-La Mancha se creó para hacer estudios de la región, generar material para otras investigaciones y hacer divulgación.
En cuanto a la exposición, ha dicho que forma parte de un proyecto que se inició hace 25 años para dar a conocer la iconografía popular de “El Quijote”.
“La mayor parte de la gente no ha leído “El Quijote”, pero sí identifican su imagen y algunos de los episodios de esta obra. Recibimos muchos impactos visuales sobre “El Quijote”, como carteles, publicidad, monedas, postales, cómic, dibujos animados…”.
Ha explicado que la muestra contiene cómics de “El Quijote” o cómics en los que aparecen sus personajes de todo el mundo, que se presentan en paneles distribuidos en tres ámbitos. Por una parte, aleluyas, que son hojas en papel como periódicos con viñetas; por otra, cómic de “El Quijote”; y por otra, cameos (cómic de otra temática en los que aparecen personajes de “El Quijote”, como cómics de Star Wars, Astérix y Obélix, Epi y Blas…).
“Esto nos demuestra que la gente puede que no se haya leído “El Quijote”, pero tiene tanta fuerza que aparece en historias como “La guerra de las galaxias”, por ejemplo”.
Almarcha ha destacado las diferentes representaciones de Don Quijote y Sancho Panza en los cómics, “a veces alejada de la representación canónica que tenemos de ellos”.
Asimismo, ha apuntado que la exposición se ha montado como un cómic y ha dicho que tiene muchas miradas y lecturas.
Almarcha ha adelantado que en unos meses harán una exposición de cómics de “El Quijote” en China.
Teresa Campillo ha dado las gracias al Centro de Estudios de Castilla-La Mancha y a la UNED por las facilidades dadas para montar esta muestra y ha invitado al pueblo de Valdepeñas y de alrededores a visitarla y descubrir cómo se representa la figura de “El Quijote” en diversas partes del mundo.