La concejala de Educación, Inmaculada Pacheco, ha presentado este martes los cursos de la Universidad Popular de Valdepeñas, que son un total de 74, de los que 61 se dirigen a personas mayores de 16 años y 12 a niños y adolescentes.
Los cursos más demandados, como son los de actividades físicas para la vida, pilates, yoga, mantenimiento y rehabilitación del suelo pélvico o mejora de la memoria, cuentan con varios grupos.
En esta vigésimo segunda edición, los cursos para mayores de 16 años se dividen como en años anteriores en varios bloques temáticos: Deporte y salud, Informática y nuevas tecnologías, desarrollo cognitivo y social, artesanía y tradiciones y gastronomía.
Los cursos pueden consultarse en el folleto que aparece en esta noticia y en las redes sociales de la Universidad Popular de Valdepeñas.
Pacheco ha destacado como novedades “Mindfulness eating. Alimentación consciente”, “Sistemas Alternativos y Aumentativos de Comunicación (Bliss, Braille, LSE, SPC)”, “Dj y Música electrónica”, “Astronomía en familia”, “Narración”, “Cordonería y tapicería”…
En cuanto a los cursos para niños y adolescentes, ha dicho que los primeros se dirigen a niños de entre 6 y 10 años y son de robótica, Peque chef, teatro, yoga, costura y cerámica y los de adolescentes (11-16 años) son de “Robótica y Programación para Secundaria”, “Seguridad en la Red para Adolescentes”, “Yoga” y “Creación literaria”.
Pacheco ha señalo que están abiertos a sugerencias para incluir en la oferta de cursos.
Las matrículas deben formalizarse en la sede de la Universidad Popular, situada en la calle Pangino o de manera telemática.
La concejala de Educación ha declarado que la Universidad Popular es un proyecto de desarrollo educativo, cultural y formativo, que tiene como objetivos las relaciones sociales, la formación, la educación y la cultura, así como mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.
Ha destacado el espacio colaborativo que se crea, por ejemplo, como se ha hecho para la elaboración de paraguas de ganchillo entre la Universidad Popular y el Centro de Mayores del Lucero. “Estamos abiertos a este espacio colaborativo”.
También ha apuntado que este curso se cumplen dos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, como son el de Hambre Cero y Producción y Consumo Responsables.
En cuanto a los precios, dependen de cada curso y están recogidos en el folleto. Hay que realizar a parte una matrícula de 10 euros.
Pacheco ha señalado que los precios son similares a los de la edición anterior y que hay bonificaciones del 50% para familias que no superen el Salario Mínimo Interprofesional.
El año pasado se inscribieron más de 2.000 personas a los cursos de la Universidad Popular y la concejala de Educación espera superar esta cifra, por lo que ha animado a los ciudadanos a inscribirse en los cursos.
Ha puesto en valor a los profesionales que imparten los cursos por su gran trayectoria.