• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Alarcos 2025La Romería de Alarcos se celebra el domingo de Pentecostés (50 días después del Domingo de Resurrección) y lunes siguiente, en la Ermita del mismo nombre, a 8 km de Ciudad Real en dirección a Piedrabuena. Este año 2025 se celebra los días 8 y 9 de Junio. Aquí podrás consultar todos los actos programados y toda la actualidad sobre la romería de este año.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

A través del Comité Europeo de Empresas del Vino

Las bodegas europeas presentan un manifiesto sobre el futuro del sector vitivinícola de la UE

Recoge los retos y prioridades clave ante las próximas elecciones europeas y la nueva legislatura comunitaria que comenzará a continuación

Miembros de la Comisión Ejecutiva de la FEV junto a varios eurodiputados españoles en una visita al Parlamento Europeo el pasado mes de septiembre / Federación Española del Vino
Miembros de la Comisión Ejecutiva de la FEV junto a varios eurodiputados españoles en una visita al Parlamento Europeo el pasado mes de septiembre / Federación Española del Vino
Lanza / ESPAÑA
El Comité Europeo de Empresas Vitivinícolas (CEEV), en el que se integra la FEV (Federación Española del Vino), ha publicado hoy su ‘Manifiesto sobre el futuro del sector vitivinícola en la UE’.

El él se describe la compleja situación de las empresas del sector y se identifican soluciones para aplicar un enfoque coherente e integrado en el marco de la nueva legislatura que salga de las próximas elecciones europeas que garantice un futuro próspero para el conjunto de la cadena de valor del vino, como informa la FEV en nota de prensa.

«Fenómenos meteorológicos extremos impredecibles, inflación, aumento de los costes de producción, incertidumbre geopolítica, demonización de las bebidas alcohólicas… El sector vitivinícola europeo se enfrenta a una serie de retos estructurales y coyunturales que ponen en riesgo su sostenibilidad a largo plazo”, ha apuntado Mauricio González-Gordon, presidente del CEEV. A lo que ha añadido que “el sector vitivinícola de la Unión Europea aporta beneficios significativos a nuestra sociedad, por lo que es nuestro patrimonio, nuestras zonas rurales y su economía lo que está en riesgo».

Con 3 millones de empleos directos, un impacto fiscal positivo de 52.000 millones de euros y un valor de mercado superior a 100.000 millones de euros, el sector vitivinícola sigue siendo una piedra angular de la economía de la UE, especialmente en las zonas rurales, donde desempeña un papel crucial en la lucha contra la despoblación. Sin embargo, a pesar de su importancia socioeconómica, los desafíos climáticos, regulatorios y sociales plantean barreras significativas a la sostenibilidad y competitividad del sector y lo ponen en riesgo.

En respuesta a estos temas urgentes, el sector vitivinícola europeo ha identificado seis prioridades estratégicas destinadas a fomentar la resiliencia, la innovación y el crecimiento sostenible:

– Reforzar una Política Agrícola Común (PAC) orientada al mercado que impulse la competitividad y reduzca la complejidad administrativa.

– Conciliar la tradición y la innovación en la legislación de la UE para adaptar los productos vitivinícolas a las nuevas expectativas, demandas y tendencias de los consumidores, preservando al mismo tiempo la cultura del vino.

– Apoyar la resiliencia climática y la transición verde definiendo los principios de la producción sostenible de vino, priorizando las medidas de mitigación y reconociendo los servicios que el viñedo presta a los ecosistemas en los que se encuentra.

– Reforzar el mercado único de la UE y reducir los costes de comercialización mediante la plena armonización de las normativas, la promoción de la digitalización y la facilitación del comercio electrónico para las empresas vitivinícolas.

– Mantener una estrategia comercial ambiciosa que persiga una estrategia comercial firme de la UE para ampliar el acceso al mercado, abordar las barreras comerciales y proteger los productos vitivinícolas de conflictos comerciales no relacionados.

– Adoptar una política sanitaria de la UE coordinada, pragmática y basada en la ciencia que distinga entre consumo moderado de vino y abuso de alcohol y fomente el diálogo constructivo entre todas las partes implicadas.

«Necesitamos un enfoque vitivinícola coherente en el ámbito político para actualizar las leyes y luchar contra determinados ataques injustos a nuestra cultura vinícola. Solo entonces podremos garantizar la fortaleza duradera del sector y seguir ofreciendo una diversidad, patrimonio y excelencia sin precedentes en cada botella», ha señalado Ignacio Sánchez Recarte, secretario general del CEEV.

En España, desde la Federación Española del Vino (FEV) se han mantenido ya en las últimas semanas diversos contactos y encuentros con algunos de los candidatos españoles a los próximos comicios europeos para trasladarles precisamente estos desafíos y prioridades sectoriales recogidas en el manifiesto.

Además, se han planteado a los futuros eurodiputados las principales necesidades del sector de cara a la nueva legislatura europea, que pasan por que haya un mayor enfoque de agricultura y vino en todas políticas que puedan afectar al sector (también en materia medioambiental o de salud), el refuerzo de la Comisión de Agricultura del Parlamento Europeo y el mantenimiento del Intergrupo dedicado al vino, así como una mayor coherencia en las distintas legislaciones y participación del sector ante nuevas propuestas legislativas.

CEEV

El Comité Europé endes Entreprises Vins(CEEV) representa a las empresas elaboradoras de vino y vino aromatizado de la Unión Europea. Reúne a 25 organizaciones nacionales de 13 estados miembros de la UE, además de Suiza, el Reino Unido y Ucrania, así como a un consorcio de 4 empresas vitivinícolas europeas líderes.

Las empresas representadas por CEEV, principalmente pymes, producen y comercializan la mayoría de los vinos europeos de calidad, con y sin indicación geográfica, y representan más del 90% de las exportaciones de vino de la UE.

Por parte de España forman parte la Federación Española del Vino (FEV) y la Asociación Española de Elaboradores y Distribuidores de Vermouth, Bitter-Soda y Aperitivos Vínicos (ANEV).

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Cristina Maestre
Fachada subdelegación de Gobierno en Ciudad Real/ Elena Rosa
El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, preside el evento 'Un camino compartido: 40 años de España y Portugal en la Unión Europea'
El ex presidente del Gobierno, Felipe González  - JUANMA JIMENEZ/EUROPA PRESS
El presidente de la Diputación, Miguel Ángel Valverde junto a la viuda y las hijas de Manuel Marín en el acto homenaje / Lanza
Descubrimiento de la escultura en el acto institucional de homenaje a Manuel Marín / J. Jurado
Cerrar