El consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo, que ha estado este miércoles en Valdepeñas para participar en el Comité Regional Vitivinícola y visitar la almazara Óleo Pepillo, ha contestado también ha preguntas de los periodistas sobre la inmovilización de las explotaciones ganaderas ante los brotes de viruela. Ha dicho que Castilla-La Mancha tiene actualmente siete focos, él último en Alcázar de San Juan. “A la vista de ello decidimos inmovilizar las explotaciones ganaderas para que no se puedan hacer movimiento entre explotaciones”.
Ha declarado que las decisiones que se han tomado en la región sobre este tema han sido indemnizar con celeridad (“hemos pagado ya 4 millones de euros a los ganaderos afectados y seguiremos pagando las indemnizaciones, que irán al máximo que permite la normativa”), inmovilizar las explotaciones de cuatro provincias para que los animales solo salgan al matadero (“permitimos lógicamente el movimiento de la leche para la elaboración de productos lácteos, fundamentalmente el queso”) y “hemos decidido poner en marcha una ayuda para la reposición, para ayudar a los ganaderos a introducir animales nuevos cuando se solucione el brote”.
Ha señalado que están contando con la colaboración de todo el sector. “En Castilla-La Macha se han tomado las medidas de manera rapidísima. Tenemos un sector muy fuerte, muy potente. Estamos hablando de más de 3,5 millones de animales de ovino y caprino en la región que están afectados por esas medidas. Somos una potencia en nuestro país y en Europa en ganado ovino y caprino”. “Las decisiones afectan a mucha gente, a un sector muy importante”.
El consejero ha afirmado que, seguro que van a ir bien las cosas y se podrá seguir funcionando correctamente, por lo que ha mandado un mensaje de tranquilidad. “Tenemos un producto estrella como es el queso manchego, que se puede elaborar sin ningún tipo de problema en la comarca de La Mancha, para venderlo en todo el mundo”.
En cuanto a la posibilidad de que haya más focos, ha dicho que es mejor esperar a que el laboratorio de referencia nacional determine si las muestras que se han enviado de varias explotaciones son positivas. “Hemos hecho un barrido con todas las explotaciones que tenían relación con la de Alcázar”.
Ha pedido que los ganaderos sean muy prudentes y desinfecten bien los camiones.
“La administración debe dar respuestas claras y con absoluta prudencia. Con lo cual: indemnizaciones en el momento, limitación de movimientos en la comarca natural de La Mancha, ayudas a la reposición y garantía sobre lo que determinen los laboratorios oficiales”.