Joaquín González del Pino, uno de los fundadores de Quixote Innovation, ha presentado este lunes esta asociación sin ánimo de lucro en el Hotel Veracruz Plaza de Valdepeñas, que tiene como objetivo fomentar la innovación en Castilla-La Mancha. Para ello, un grupo de una veintena de consultores que trabajan temas de innovación, entre socios y colaboradores de diferentes puntos de España, han organizado varias actividades relacionadas con temas de innovación contando con diversas entidades públicas y privadas y empresas.
La asociación se centra en diversas áreas: universidad, Estado, industria, sociedad y Medio Ambiente. “Nuestro lema se basa en tener ideas innovadoras, locuras como el Quijote, pero implantarlas como Sancho”.
Por una parte, Quixote Innovation pondrá en marcha el Think Tank (Modelo de pensamiento), con el que ayudará a personas que tengan una idea innovadora a poder llevarla a cabo, fomentado la creación de empleo o autoempleo. Les orientará sobre cómo obtener financiación e impartirá charlas sobre divulgación científica y charlas motivacionales. Las charlas se celebrarán los últimos viernes de mes, bajo el título “Viernes con la ciencia”, y contarán con ponentes de alto nivel sobre avances tecnológicos en el campo aeroespacial, como Jesús Martínez Frías, Doctor en Ciencias Geológicas, experto en Meteoritos y Geología Planetaria y Astrobiología, investigador del IGEO-CSIC, Instituto de Geo-ciencias de la Universidad Complutense de Madrid, miembro de los equipos de ciencia de las misiones a Marte, asociado a la NASA, colaborador del proyecto BIOMEX de la ESA (Estación Espacial Internacional) e instructor de astronautas, que será el primer ponente y que ofrecerá la conferencia “De Castilla-La Mancha al Espacio. Colonización de la Luna y Marte” este viernes a las 13 horas en el IES Gregorio Prieto, para117 alumnos de los tres institutos de Valdepeñas y a la 20.30 horas en Bodegas Arúspide para el público en general.
El resto de las charlas también tendrán estas dos sesiones para alumnos y público. Entre los próximos ponentes de la iniciativa están investigadores de la NASA, científicos de renombre e ingenieros Informáticos como Jorge Pla, Carlos Pintado, José Luis Vázquez y Óscar Deniz.

Otra actividad será “Vino y Networking” para difundir la innovación en el ámbito rural de la región. Las localidades interesadas podrán solicitar la celebración de charlas de esta asociación.
Asimismo se pondrá en marcha un Fab Lab (laboratorio de fabricación), que será para enseñar a crear en 3 D. Esta iniciativa tendrá un componente social, ya que se ha llegado a un acuerdo con el Hospital de Tetrapléjicos de Toledo para dirigir la formación a crear proyectos para este centro.
Se entrará una comunidad de Makers, gente que genere ideas y las traslade a un producto físico.
Por otra parte, se hará un Viverum Project con sistemas de educación STEAM, orientado a los institutos y colegios. “Ya hemos trabajado en este tema con la Junta y con algunas empresas. Consiste en convertir a nuestros estudiantes en trabajadores de una empresa mediante diferentes proyectos como de creación de cohetes químicos autopropulsados Vill-SAN, proyecto de ingeniería espacial (con el Ayuntamiento de Valdepeñas), proyecto de extracción y análisis de ADN con electroforesis… Esto permite que los chicos sean autosuficientes, generen habilidades técnicas y de trabajo en equipo…”.
Joaquín González del Pino ha apuntado que se presta especial atención al tema de la relación de la mujer con la ciencia, con proyectos en los que varias empresas han mostrado su interés como Tecnobit o Airbus, para promocionar la ciencia y la tecnología entre las chicas. Se darán charlas por los centros educativos.
Otra de las iniciativas es la creación de un Centro de Interpretación sobre el planeta Marte, teniendo en cuenta que la Yezosa, cercana a Almagro, es un afloramiento volcánico joven, que permite el estudio de la morfología del terreno similar al que los astronautas pueden hacer en Marte. “Podría ser un lugar de turismo geológico-planetario. Contamos con el apoyo del Centro de Astrobiología, la NASA, la Agencia Estatal Europea… No hay ningún centro de este tipo en España”.
Entre los colaboradores de Quixote Innovation están la Universidad de Castilla-La Mancha, los expertos mencionados y divulgadores científicos como Jorge Onsulve, así como administraciones y empresas. “La iniciativa ya está en marcha. Ahora necesitamos contar con el apoyo de empresas e instituciones para que se mantenga y no sea un soplo de aire”.
El Ayuntamiento de Valdepeñas se ha mostrado interesado por la iniciativa y patrocinará algunas de las actividades.