lanza_logo_81
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
14 enero 2025
ACTUALIZADO 10:04
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Liga Globalcaja Diputación BenjamínLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Proyecto de minería de tierras raras

“Sí a la Tierra Viva” afirma que el bienestar de la población debe ser una prioridad

Indica que una investigación internacional alerta del riesgo del neodimio y otras tierras raras para la salud de la infancia en las zonas mineras

La rueda de prensa de la Plataforma “Sí a la Tierra Viva” celebrada en la sede de CC.OO. Ciudad Real / Sí a la Tierra Viva
La rueda de prensa de la Plataforma “Sí a la Tierra Viva” celebrada en la sede de CC.OO. Ciudad Real / Sí a la Tierra Viva
Lanza / CIUDAD REAL

    La Plataforma “Sí a la Tierra Viva” ha ofrecido una rueda de prensa este martes en Ciudad Real en la que ha afirmado que la protección y el bienestar de la población debe ser una prioridad para el Gobierno de Castilla-La Mancha, como indica en nota de prensa, en relación al proyecto que Quantum Minería quiere llevar a cabo en Valdepeñas, Santa Cruz de Mudela y Torrenueva.

    Señala que una investigación internacional alerta del riesgo del neodimio y otras tierras raras para la salud de la infancia en las zonas mineras, investigación que ha sido publicada en la prestigiosa revista Science of the Total Environment, perteneciente al grupo Elsevier.

    En ella cuatro especialistas de la Academia de Ciencias de China, principal productor y refinador de estos elementos a nivel mundial, investigaron las características de la contaminación derivada del polvo de carretera fraccionado por tamaño evaluando las consecuencias de la exposición infantil por ingestión a elementos como el Neodimio (Nd), Praseodimio (Pr), Cerio (Ce) y Lantano (La), concluyendo que la exposición a las tierras raras en zonas mineras es un peligro significativo para la salud de la infancia dado que estas tienen numerosos efectos perjudiciales para el organismo en crecimiento.

    En este trabajo se apuntó que “la exposición de los niños a las tierras raras ligeras a través de la ingestión del polvo de carretera, especialmente de partículas finas, no es despreciable, siendo del orden de 2-3 veces mayor que a través de otras vías de exposición como por ejemplo la inhalación”.

    Además, señala que “la exposición al polvo de la carretera se ve afectada notablemente por el tamaño de las partículas, y existe un riesgo grave para los niños de absorción de tierras raras ligeras a partir de partículas finas (<100 μm) de polvo de la carretera” debido a que los niños “se llevan las manos a la boca con mucha más frecuencia pueden ingerir inadvertidamente una gran cantidad de polvo en actividades al aire libre”.

    El estudio señala que aunque los niños “tienen un metabolismo más activo que los adultos también son más sensibles a la exposición a contaminantes” y que “los estudios han demostrado que el contenido de tierras raras en la sangre de los niños en áreas mineras es casi el doble que en áreas no mineras” y que “los niveles de lantano, cerio y neodimio en la orina de los estudiantes en áreas mineras de tierras raras son significativamente más altos que los del grupo de control” examinado en esta investigación concluyendo que “la exposición a largo plazo a las tierras raras es un peligro significativo para la salud de los niños” pues “los estudios han demostrado que las tierras raras tienen impactos negativos en el crecimiento y el desarrollo intelectual de la infancia”.

    La rueda de prensa de la Plataforma “Sí a la Tierra Viva” celebrada en la sede de CC.OO. Ciudad Real / Sí a la Tierra Viva
    La rueda de prensa de la Plataforma “Sí a la Tierra Viva” celebrada en la sede de CC.OO. Ciudad Real / Sí a la Tierra Viva

    Esta investigación, como otras muchas otras ya publicadas que han podido ser revisadas por la Plataforma “Sí a la Tierra Viva” con el asesoramiento de expertos apuntan en la misma dirección: a que las tierras raras suponen un riesgo para la salud pública, como manifiesta la plataforma.

    En este sentido, “Sí a la Tierra Viva” indica que no existen tierras raras “inofensivas” como afirma la promotora del proyecto “Neodimio” en Ciudad Real, sino que cada uno de estos elementos, tanto los considerados como “tierras raras ligeras” (de menor masa atómica) como las “tierras raras pesadas” (de mayor masa atómica) presentan problemáticas particulares y pueden provocar problemas de salud a distinta escala en función del grado de exposición por su diferente grado de oxidación y reactividad con el organismo humano.

    “A nivel administrativo, no tener esto claro es perder el norte porque si perdemos el respeto a la salud de la infancia, lo perdemos todo. Y no hay excusas, más cuando los manidos conceptos de “minería sostenible” y “minería responsable” promocionados desde el sector extractivo y la “exigente legislación ambiental” a la que empresas especulativas como Quantum Minería se refieren cuando hablan de la normativa española sólo son papel mojado a la vista de la cantidad y variedad de desastres ambientales originados por la minería, con más de 200 casos documentados en la península ibérica. Porque si las leyes no se cumplen o no se hacen cumplir, de poco sirven”.

    Por otra parte, “Sí a la Tierra Viva” recuerda que a día de hoy los científicos chinos son los mejores conocedores de toda la problemática derivada de las tierras raras dado que el país asiático es el principal productor y refinador de estos elementos a un coste ambiental inasumible, razón por la que diversos proyectos internacionales en varios países están promocionando proyectos de recuperación y reciclaje de tierras raras para evitar su extracción.

    191124 tierras raras bienestar poblacion riesgos neodimio3 seminario infantes
    Cartel de la sesión informativa en Villanueva de los Infantes sobre la minería de tierras raras y la salud infantil / Lanza

    Seminario en Villanueva de los Infantes

    La Plataforma “Sí a la Tierra Viva” presentará las conclusiones de esta y otras investigaciones este jueves, 21 de noviembre, en el seminario informativo titulado “Minería de tierras raras y salud infantil: un peligro silencioso”, coordinado por la doctora Carmen Bravo.

    El acto se desarrollará en el Salón de La Alhóndiga en la calle General Pérez Ballesteros nº 1 a partir de las 20:00 horas.

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Representantes de Substrate se reúnen con el presidente regional, Emiliano García-Page / Europa Press
Andicoberry acusa a Page de ser "un presidente que "promete, pero no cumple" / PP CLM
Proyección de la pieza de video-arte 'Tierras raras' en la galería La Oficina de Madrid / Lanza
Cartel de la exposición sobre tierras raras de María García en Madrid / Lanza
El vicepresidente primero del Gobierno regional ha visitado las obras del nuevo centro de salud Manzanares II / JCCM
El estrés académico representa una carga silenciosa para los estudiantes universitarios  / Europa Press
Cerrar