• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Alarcos 2025La Romería de Alarcos se celebra el domingo de Pentecostés (50 días después del Domingo de Resurrección) y lunes siguiente, en la Ermita del mismo nombre, a 8 km de Ciudad Real en dirección a Piedrabuena. Este año 2025 se celebra los días 8 y 9 de Junio. Aquí podrás consultar todos los actos programados y toda la actualidad sobre la romería de este año.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Ha pedido en Valdepeñas detener el proyecto de “Neodimio”

“Sí a la Tierra Viva” da a conocer un estudio internacional sobre los efectos de las tierras raras

Alerta de la elevada peligrosidad de este tipo de minería y de su impacto para la salud humana y el medio ambiente

Presentación de “Sí a la Tierra Viva” en Valdepeñas de un estudio internacional sobre los efectos dañinos de las tierras raras / Maite Guerrero
Presentación de “Sí a la Tierra Viva” en Valdepeñas de un estudio internacional sobre los efectos dañinos de las tierras raras / Maite Guerrero
Maite Guerrero / VALDEPEÑAS
La Plataforma “Sí a la Tierra Viva” ha presentado este miércoles en el Hotel Veracruz Plaza de Valdepeñas un estudio internacional sobre los efectos de las tierras raras.

El estudio, publicado en la prestigiosa revista suiza Toxics («Tóxicos»), alerta de la elevada peligrosidad de este tipo de proyectos y de su impacto para la salud humana y el medio ambiente, por lo que desde “Sí a la Tierra Viva” instan a las autoridades a no permitir el nuevo proyecto de tierras raras de Quantum Minería “Neodimio”, previsto para la provincia, que afectaría a localidades como Valdepeñas, Torrenueva y Santa Cruz de Mudela, especialmente.

“Hacemos una llamada de urgencia a los poderes públicos en defensa de la salud pública y de la sociedad”, ha declarado la abogada Mª Carmen Morallón, quien ha indicado que tenemos unos derechos constitucionales y el Estatuto de Autonomía, que recogen el derecho a la salud y al medio ambiente, por lo que los políticos tienen “la obligación de velar por los intereses públicos y garantizar los derechos constitucionales”.

Ha añadido que se deben evitar riesgos potenciales, que son sumamente dañinos, así como mirar por el desarrollo socio-económico de la zona.

Raquel López, vicepresidenta de “Sí a la Tierra Viva” ha manifestado que desde la plataforma no quieren este proyecto, como tampoco quisieron el de hace siete años, indicando que el estudio que presentan alerta de la peligrosidad del proyecto para la salud.

Dicho estudio recoge 113 investigaciones de expertos sobre los efectos de las tierras raras en el organismo humano, realizados en China, Estados Unidos y Australia, donde se han visto los efectos de este tipo de minería en la población.

Ha comentado que la comarca no vive de la minería, sino del sector primario, de los servicios y del turismo rural “y este tipo de minería daña todo esto”.

La doctora de Atención Primaria Virtudes Bravo ha enumerado entre los efectos para las personas que están expuestas a las tierras raras, en las que se ha detectado este tipo de minerales en cabello, orina y sangre, problemas en los pulmones, el sistema respiratorio, el sistema cardiovascular, efectos dañinos en el ADN, enfermedades neurológicas y neurodegenerativas, que afecta al desarrollo neuronal y conlleva trastornos neurológicos, afecta a la memoria, disminuye los glóbulos blancos pudiendo desencadenar leucemia, provoca anemia, afecta al sistema reproductor masculino y a la fecundación con aumento de riesgo de aborto en mujeres, afecta al tejido óseo, a la tiroides, a las hormonas del ciclo menstrual, puede provocar cáncer, reduce la capacidad motora en los niños …

“Los efectos son devastadores. Es un problema de salud pública mundial y hacemos un llamamiento a la defensa de la salud pública. Ningún proyecto puede estar por encima de la salud de la población”.

Raquel López ha comentado que la explotación se otorgaría para 9.000 hectáreas, aunque la empresa dice que solo actuará en 100, “pero no lo creemos. Es un negocio muy suculento. Supondría un desastre para la salud pública del Campo de Montiel, para sus productos, sus denominaciones de origen, el turismo rural…”.

Ha añadido que la explotación sería para 30 años, prorrogables hasta 90 años, lo que supone una gran exposición durante mucho tiempo, teniendo en cuenta que la explotación sería a cielo abierto y habría contaminación atmosférica, con residuos de torio y uranio en pequeñas cantidades, pero por mucho tiempo.

La contaminación atmosférica, según ha dicho, afectaría a la cadena alimentaria, pasando de las plantas a los animales y los seres humanos.

“No estamos en contra del desarrollo tecnológico, pero no puede perjudicar a nuestra calidad de vida y suponer un daño irreparable. Debe primar el principio de protección y cautela y debe detenerse este proyecto. A los habitantes de la zona no se les puede obligar a exponerse a este daño. La rentabilidad económica no puede ser el único criterio a tener en cuenta”.

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Sanitarios del Hospital de Ciudad Real
Visita guiada de 'Explora tu Espacio' en Solana del Pino / Lanza
Comparte el proyecto con otros tres centros educativos del país / G. J.
Asfaltado en la calle Bataneros al lado del Colegio Lorenzo Medina de Valdepeñas / Ecologistas en Acción
David Moreno (d) / Lanza
"El ejemplo que nos preocupa es el de la instalación de nuevas explotaciones porcinas, las polémicas macrogranjas", ha explicado el secretario de Política Institucional y Desarrollo Territorial de CCOO CLM / Lanza
Cerrar