La Plataforma Sí a la Tierra Viva ha puesto en conocimiento de la Administración regional que gestiona el expediente del permiso de exploración de tierras raras ‘Neodominio’ en el Campo de Montiel (Santa Cruz de Mudela, Torrenueva y Valdepeñas) que la empresa promotora, Quantum Minería, carece de «solvencia técnica y financiera».
Tras el análisis de las cuentas anuales y los balances de Quantum en el Registro Mercantil, la asociación habla de que Quantum «carece de recursos financieros propios y de personal». La plataforma acusa a la empresa de «endeudamiento», «insuficiencia» y de tener «una grave falta de credibilidad».
Sí a la Tierra Viva considera que el estudio económico de financiación y garantías de viabilidad presentado «entra en contradicción directa con la documentación contable que consta en el Registro Mercantil respecto de Quantum». En el proyecto de investigación, que está en exposición pública de cara a la evaluación ambiental por parte de la Administración, Quantum señala que dispone de los medios necesarios.
Pero es que, Sí a la Tierra Viva acusa a la mercantil de haber omitido «de manera voluntaria y consciente» la presentación de sus cuentas anuales, ya que, bajo su punto de vista, «del análisis de la contabilidad se determina la dificultad real para continuar con su tarea extractiva». La plataforma advierte que la empresa tiene deudas a largo plazo por importe de «más de 3 millones de euros y un importe negativo en fondos propios».
Sanción y archivo de la solicitud
La Ley de Minas de 1973 exige solvencia económica a las empresas promotoras y a los proyectos. Por eso la plataforma exige a la Administración regional «que se suspenda de forma cautelar el expediente y que se archive la solicitud por la ocultación manifiesta de su solvencia económica y técnica y su falta de garantía financiera».
Además, la asociación ha instado a la Dirección General Industria, Energía y Minas de la Junta de Castilla-La Mancha a llevar a cabo las actuaciones necesarias para iniciar el procedimiento sancionador contra la empresa responsable del incumplimiento.
Pide a la clase política que apueste por la protección del medio ambiente
Con la Ley en la mano, la plataforma considera que «el Ejecutivo regional y sus responsables han de entender que lo que no le conviene a Castilla-La Mancha son empresas especulativas que presentan proyectos puramente especulativos, que en absoluto aportan valor añadido a la región, carecen de licencia social y presentan una actividad que al paso del tiempo puede derivar en graves impactos». «La clase política no debe tratarse solo de una cuestión de evitar la connivencia, sino de sentido común, respeto a la población y protección del medioambiente y la salud pública», concluye.