• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Alarcos 2025La Romería de Alarcos se celebra el domingo de Pentecostés (50 días después del Domingo de Resurrección) y lunes siguiente, en la Ermita del mismo nombre, a 8 km de Ciudad Real en dirección a Piedrabuena. Este año 2025 se celebra los días 8 y 9 de Junio. Aquí podrás consultar todos los actos programados y toda la actualidad sobre la romería de este año.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Provincia de Ciudad Real

Sí a la Tierra Viva respalda a las 20 cooperativas posicionadas contra el proyecto de tierras raras

La plataforma anuncia la intensificación de las movilizaciones contra “las mentiras y el plan especulativo de Quantum Minería”

Olivar en la zona afectada por los proyectos de Quantum Minería en Ciudad Real / Sí a la Tierra Viva
Olivar en la zona afectada por los proyectos de Quantum Minería en Ciudad Real / Sí a la Tierra Viva
Lanza / VALDEPEÑAS

La Plataforma “Sí a la Tierra Viva” ha manifestado en un comunicado de prensa que respalda punto por punto los planteamientos de los productores del sector agropecuario que presentaron el martes un manifiesto contra la minería de tierras raras en la provincia de Ciudad Real y denuncia “la campaña de bulo permanente en la que se ha enfrascado” Quantum Minería “para intentar defender lo indefendible frente a la falta de licencia social y el masivo rechazo a su actividad extractiva”.

“Sí a la Tierra Viva” considera lamentable que ahora la compañía hable del rechazo de «varias compañías agroalimentarias» cuando han sido un total de 20 las que han participado en la rueda de prensa celebrada el 16 de julio en Valdepeñas y han contado con el respaldo incondicional de Cooperativas Agro-alimentarias de Castilla-La Mancha organización troncal que cuenta con 456 cooperativas en la región, representa a más de 160.000 socias y socios y cuenta con una facturación anual media a nivel autonómico de 2.238 millones de euros.

“Como bien han señalado las entidades productoras, el proyecto especulativo de Quantum Minería no implica diversificación, sino alteración y perjuicio a un sector ya consolidado a nivel nacional e internacional que oferta productos de referencia a nivel nacional e internacional como el aceite de oliva, el vino, los cereales, la producción hortofrutícola y los productos ganaderos, conocidos todos ellos por su gran calidad y que son auténticos embajadores de Castilla-La Mancha”. 

Insolvencia técnica y financiera de Quantum

“Frente a esto tenemos una empresa insolvente a nivel técnico y financiero, sin personal conocido, cuyo análisis de los datos públicos que figuran en el registro mercantil reflejan un claro endeudamiento y la insuficiencia y cuyo presidente, Francisco Javier Merino de la Cuesta, está relacionado con otras dos empresas que figuran este año en el listado de morosos del Ministerio de Hacienda (Multipetróleos S.L. y Multipromotur, S.L.) con una deuda al fisco de 2,5 millones de euros”. 

Carencias legislativas

Por otra parte, “Sí a la Tierra Viva” indica que “no deja de ser una broma pesada que la mercantil, totalmente falta de garantías, hable del «garantismo» de la actual legislación en referencia al sector minero, cuando es con mucho el que mayores denuncias contra delitos contra el medioambiente acumula en España en casos como el las minas de potasa en Cataluña, la mina de oro de El Valle-Boinás en Asturias o las minas de cobre en Andalucía. En este sentido, las cooperativas han recordado acertadamente que incluso la principal legislación extractiva en nuestro país, la Ley de Minas, 22/1973, de 21 de julio, tiene un carácter preconstitucional y numerosas carencias”.

Máxima preocupación por la planta de procesado de tierras raras

Finalmente, la plataforma señala que “llama la atención el cinismo y la mentira con la que Quantum Minería habla de la presunta «inocuidad» que tendría una planta de procesado de mineral en Ciudad Real, cuando el propio Consejo de Seguridad Nuclear ha advertido que sus actividades”. «Son susceptibles de generar un impacto radiológico para los trabajadores, el público y el medio ambiente» por la presencia, en el caso de la monacita, de elementos radioactivos como el torio y el uranio. Además, como han manifestado, pretenden tratar mineral concentrado de otros países con distintas proporciones de estos elementos peligrosos, por lo que, efectivamente, tal como productores y organizaciones ambientalistas y sociales venimos alertando, la provincia de Ciudad Real se convertiría en un almacén de residuos tóxicos para beneficio de especuladores”.

Intensificación de las movilizaciones

Por todos estos motivos, “y contra los intentos de manipulación informativa de Quantum Minería, “Sí a la Tierra Viva” anuncia que intensificará sus actuaciones a todos los niveles y que el próximo lunes a las 21 horas organizará una nueva jornada informativa sobre el impacto socioambiental de la minería de tierras raras en Membrilla, en el Antiguo Casino Manchego, situado en la plaza del Azafranal, 1, que contará con la presencia de miembros de la plataforma y especialistas del ámbito médico, medioambiental y del sector primario”.

Por otra parte, “Sí a la Tierra Viva” organiza, en colaboración con La Bodega de las Estrellas” de Valdepeñas, una charla informativa sobre la minería de tierras raras en la mencionada bodega de la ciudad del vino para el jueves, 25 de julio a las 21 horas (entrada por la calle Horno, 22).

170724 charla tierras raras si tierra viva1
Cartel de una charla informativa sobre la minería de tierras raras en Valdepeñas / Lanza

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Ronda de encuentros en el Congreso de los Diputados por parte de representantes de “Sí a la Tierra Viva” para hablar sobre la minería de tierras raras / Plataforma “Sí a la Tierra Viva”
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, se reúnen en el Vaticano
Paralización de las operaciones mineras de Quantum Minería en Torrenueva / “Sí a la Tierra Viva”
Campo de Montiel / “Sí a la Tierra Viva”
Subvenciones para municipios mineros / Lanza
Olivar tradicional en la provincia de Ciudad Real / “Sí a la Tierra Viva”
Cerrar