• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Carnaval 2025
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Skydweller empieza a materializar su proyecto en Valdepeñas y saca el pliego para las obras del aeródromo este lunes

Reproducir
La aeronave no tripulada de Skydweller que funciona con energía solar / Skydweller
Maite Guerrero / VALDEPEÑAS
A partir del lunes las empresas interesadas podrán presentar una declaración de intenciones y la empresa o empresas seleccionadas comenzarán las actuaciones en octubre con el fin de que a primeros de año la compañía se instale en la Ciudad del Vino

La compañía hispano-estadounidense Skydweller Aero Inc., sacará el lunes el pliego para las obras del aeródromo de Valdepeñas, donde tiene intención de instalarse a principios del año que viene para seguir con las pruebas de su aeronave no tripulada que funciona con energía solar para lograr el vuelo perpetuo y comenzar su fabricación, tal y como ha explicado a Lanzadigital Sebastien Renouard, director de Operaciones y Desarrollo de Negocio de esta start-up aeroespacial.

Ahora la compañía está realizando las pruebas de la aeronave en Albacete, pero la producción se llevará a cabo en la Ciudad del Vino.

Renouard ha comentado que Skydweller ha estado siguiendo una serie de procesos administrativos y que ha adquirido todas las autorizaciones. “Ahora vamos a lanzar el pliego privado de las obras para la zona constructiva en Valdepeñas. El proyecto está avanzando y queremos dar la oportunidad a empresas locales y regionales de proponer algo en este proceso. Las empresas podrán presentar su declaración de intenciones hasta el 2 de agosto en el correo valdepenas@skydweller.aero. Las empresas que presenten esta declaración, tendrán unas semanas hasta principios de septiembre para conocer  la información del proyecto, hacer preguntas y proponer sus ofertas oficiales”.

Durante el mes de septiembre se haría el proceso de selección para adjudicar el proyecto a una o varias empresas a principios de octubre, que consistiría en una primera fase para la ampliación, remodelación y habilitación de base aeronáutica para poder operar (instalar las plataformas, hacer un vallado abatible, colocar las luces…). Las obras se realizarían durante tres meses, con lo que a principios de año la compañía ya podría instalarse en Valdepeñas y comenzar a generar empleo local directo e indirecto.

“Prevemos que con la primera fase se puedan crear 25-30 empleos directos y en cuanto a empleo indirecto, según las normas macroeconómicas que dicen que por cada empleo directo se generan dos o tres empleos indirectos, pues podrían generarse otros 50”.

El perfil de los empleos directos será de técnicos mecánicos y electrónicos aeronáuticos, operarios industriales de mantenimiento, personal de ingeniería de producción, personal de seguridad y técnicos de infraestructuras y operaciones.

 

Proyecto multimillonario y sostenible

En total Skydweller pretende realizar tres fases a lo largo de dos años dentro de este “proyecto multimillonario”.

Sebastien Renouard ha declarado que van a primar la calidad pero también la sostenibilidad. “Queremos hacer una industria verde, sostenible. Las empresas que propongan elementos técnicos en esta dirección tendrán una ventaja porque nuestro proyecto es de 0 emisiones tanto a nivel del avión como de la ecuación global para dejar una huella del carbono neutra. Así las empresas que demandamos son de construcción con especialidad en temas de energía sostenible y en seguridad aeronáutica”.

La primera fase ocupará una superficie de 12 hectáreas, que podrá ampliarse en las fases siguientes.

El director de Operaciones de Skydweller ha explicado que en Albacete comenzaron nuevas pruebas a mediados de abril, cuando Skydweller obtuvo un récord mundial al conseguir el vuelo de mayor altitud para un piloto de EEUU en un avión con energía solar, mientras el retorno en vuelo de la aeronave solar tuvo lugar a finales de 2020. Estarán todo el verano haciendo pruebas de vuelo y ensayos en tierra. Cuando lleguen a Valdepeñas, seguirán con las pruebas hasta que tengan el producto maduro y entonces comenzarán con la producción. “De momento solo tenemos un prototipo. Es un proceso de innovación y debemos ir investigando y desarrollando con mayor paciencia y seguridad posible”.

 

Clientes y aplicaciones del producto

Renouard ha señalado que tienen clientes interesados, tanto corporaciones como gobiernos. “Estamos cerrando contratos con ellos, pero no podemos dar nombres y apellidos”. “Tendremos un año o dos de demostraciones para afinar el producto hasta llegar al producto final que queremos vender”.

Entre las aplicaciones del avión de Skydweller, Sebastien ha explicado que están el mercado de vigilancia y seguridad en general para gobiernos e industrias, como vigilar lugares de producción nuclear o vigilar las fronteras al lado de Gibraltar o Canarias, por ejemplo, vigilar el mar para reducir la pesca ilegal o el tráfico de drogas; a nivel terrestre es un medio de vigilancia contra los incendios en los bosques; y aplicaciones de telecomunicaciones, ya que este producto actúa como una antena o torre volante de telecomunicaciones y puede proporcionar una señal más fuerte que la de un satélite al estar más cercano a la tierra. Así puede dar servicio para casos como un desastre natural (tsunami o incendio) en los que las fuerzas terrestres no tengan señal de comunicación al estar la infraestructura destrozada. Además, podría tener otras muchas aplicaciones como por ejemplo la conectividad 5G de la población en regiones ajenas.

 

Agradecimientos

El director de Operaciones de Skydweller ha declarado que el proyecto de la compañía se va a ver ahora de forma más concreta y ha dado las gracias al Ayuntamiento de Valdepeñas y a la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha por su apoyo y por hacer que su proyecto haya sido declarado prioritario. “Lo agradecemos muchísimo”. Ha destacado esta colaboración público-privada, “que va a redundar en más empleo, más fuerza tecnológica y es una buena cooperación para la región”.

 

Colaboraciones con otras empresas y proyecto de innovación tecnológica

Skydweller colaborará con otras empresas como Tecnobit-Grupo Oesía, con la que ya ha iniciado contactos y tiene “una relación estupenda”. “Estamos en un marco de cooperación para agregar en Valdepeñas un nuevo dominio industrial y cooperar, ellos poniendo la carga útil como son los equipos electrónicos, radares, radios… y nosotros la plataforma. Con esto podemos vender a muchos clientes nacionales e internacionales”.

Por otra parte, hay en marcha una iniciativa conjunta entre Skydweller y varias empresas de Castilla-La Mancha para un proyecto de construir un ecosistema local en Valdepeñas de innovación tecnológica y de industria dedicada a aviones no tripulados de energía solar. “Hay muchas cooperaciones tanto con universidades como con empresas de Castilla-La Mancha. Estamos afinando el proyecto. Estamos abiertos a la cooperación y en septiembre podríamos dar más detalles”.

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
La Travesía de Sagasta será urbanizada / Lanza
Visita técnica del equipo directivo al nuevo hospital de Puertollano / Lanza
Imagen de archivo del interior del antiguo convento de las Terreras durante una visita / Clara Manzano
Ayuntamiento de Moral de Calatrava / PSOE
En junio se esperan reanudar las obras del Paseo del Bosque / Clara Manzano
Estado actual que presenta la Plaza de Cervantes tras las obras de consolidación / Clara Manzano
logo_cookies
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cerrar