Las ventas de Lotería de Navidad han subido este año en Valdepeñas. Administraciones como la número 1, situada en la plaza Constitución, han vuelto a datos de antes de la pandemia, según su propietaria, Carmen Peñalver. Desde “La Buena Uva”, situada en la calle Esperanza con calle Seis de Junio, indican que han vendido un poco más que el año pasado. Sin embargo, desde el punto receptor mixto de la calle Cristo, Navarro Electricidad, señalan que se ha vendido más que el año pasado pero la venta ha caído respecto a años anteriores a la pandemia. “Se nota la crisis”, ha dicho su propietaria, Dolores Galán Fernández.
Carmen Peñalver, de la administración de la plaza Constitución que lleva su nombre, ha manifestado, “hemos vuelto a la normalidad más o menos. El año pasado subieron las ventas, pero aún se notaban los efectos de la COVID. Este año se parece a lo de ante”s.
Dolores Galán ha indicado que en su establecimiento pagan las papeletas. “Por ejemplo, en el caso de colectivos como AMPAS o hermandades, que para ellos es un engorro pagarlas”.
Desde “La Buena Uva” han destacado la ilusión que tiene la gente este año. “Los números abonados se han agotado. Otras veces ha sobrado”.
Todos han coincidido en que los números que más se piden son impares como el 5, el 7 o el 9 y, sobre todo, el 13, del que no suele haber porque se agota enseguida. La gente no quiere el 0 o el 1. También buscan fechas concretas. Desde “La Buena Uva” han apuntado que también se ha pedido el 22 por el año en el que estamos.
Peñalver ha indicado que no suelen traer otros números. “Si sale por la máquina, lo damos o podemos llamar a otras administraciones por si lo quieren vender. Si no, vendemos de los que tenemos”.
También coinciden los tres en que venden a particulares y colectivos como peñas, AMPAS, hermandades…, que este año han pedido más.

Ninguno de los tres establecimientos ha dado nunca un premio en la Lotería de Navidad, pero sí en los otros sorteos como en La Quiniela, La Primitiva, Bonoloto, los jueves y los sábados, que han llegado a ser de hasta 3 millones de euros hace años en la administración de la plaza Constitución y de 2.632.000 en “Navarro”.
En cuanto a cosas raras que les han pasado o anécdotas que han vivido, Carmen Peñalver ha contado que hace tiempo llegó una persona que pidió hacer un ritual al comprar la lotería porque decía que tenía poderes. Hicieron cosas con las manos y un ritual de entrega en la mesa. “Pero no le tocó”.
“También hay gente que pregunta si el décimo vale también para el Sorteo del Niño y estoy en un grupo de WhatsApp en el que en otras ciudades ha ido gente a comprar el décimo esta mañana, cuando ya había empezado el sorteo, diciendo que les daba igual porque todavía no había salido El Gordo y podía salir. No se puede vender el mismo día por la mañana”.
En el caso de “Navarro”, tienen una castañera de la suerte, que este año han vestido de Mamá Noel, y hay gente que le pasa el décimo. “La gente nos la pide. La castañera saca las castañas del fuego”.
Ha comentado que ayer miércoles llegaba gente a última hora pidiendo números especiales y es difícil conseguirlos.
También ha señalado que la gente ya tiene más conciencia del décimo que entrega este receptor mixto, que no es el tradicional, sino en azul, pero hay otra mucha gente que prefiere el de siempre. “Los dos valen igual. Lo que tiene que hacer es tocar el número, da igual el papel, como decía una clienta”.
Asimismo, ha comentado que la gente tiene más ilusión para el Sorteo de Navidad, pero que con El Niño toca más.