En la segunda edición de FEINDEF (Feria Internacional de Defensa), que tendrá lugar en IFEMA (Madrid) del 3 al 5 de noviembre, TECNOBIT – Grupo Oesía presentará sus últimos desarrollos para la Seguridad y Defensa, fruto del conocimiento atesorado por la compañía en su trayectoria de más de 45 años creando innovadores servicios y equipos de ingeniería electrónica avanzada en los sectores de Aeronáutica, Seguridad y Defensa, para contribuir a la Seguridad Nacional.
A lo largo de sus 45 años de historia, TECNOBIT, con factoría en Valdepeñas, se ha convertido en referente internacional, manteniendo su posición de líder en las áreas de diseño, desarrollo, fabricación y producción de equipos y sistemas de aviónica, sensores electro-ópticos de altas prestaciones, de desarrollo, producción y mantenimiento propio. También, destacan los sistemas de comunicaciones tácticas Data Link y cifradores personales con protocolo SCIP. Además, los centros de simulación de artillería de campaña, que proporcionan un completo entorno de simulación para el entrenamiento táctico y técnico de los grupos de artillería.
En un vídeo, Luis Furnells, presidente ejecutivo de Grupo Oesía pone en valor las capacidades tecnológicas en defensa de la compañía, destacando su optrónica, ya que Tecnobit está a la vanguardia internacional en este sector, y expone lo que espera la empresa de esta edición de FEINDEF.
En el stand de TECNOBIT – Grupo Oesía , situado en el pabellón 10 (E-06), se podrán encontrar una amalgama de los productos más emblemáticos de las principales líneas de actividad de la empresa como electrónica embarcada (equipos desarrollados para programas aeronáuticos), electrónica satelital, inteligencia de la imagen, displays, optrónica, simulación, comunicaciones tácticas, cifra, ciberseguridad, apoyo al ciclo de vida y transformación digital.
Asimismo, la compañía estará presente en el stand del Ejército del Aire (D-07), con el que recientemente ha firmado un convenio, donde expondrá una maqueta operativa con sus displays de cabina para el F-18, y también formará parte del stand del FCAS (D-01 del pabellón 8) como una de las empresas que forma parte del proyecto más ambicioso de la historia de la defensa europea dentro del consorcio SATNUS Technologies, formado por Tecnobit-Grupo Oesía, SENER Aeroespacial y GMV, que lideran desde España el desarrollo de tecnologías y sistemas para vehículos no tripulados del Future Combat Air System (FCAS) europeo.

Se reafirma el compromiso de las tres compañías por impulsar y facilitar la participación nacional en este importante pilar, que posiciona a España como uno de los líderes en el Sistema de Armas de Siguiente Generación NGWS (Next Generation Weapon System).
En el Stand de Tecnobit se dará a conocer también un nuevo desarrollo realizado en colaboración con el Centro Criptológico Nacional (CCN), el Cifrador Personal para Combatiente (CIFPECOM), que codifica voz y datos para entornos de multidifusión vía radio mediante protocolos OTAN, con el fin de intercambiar información entre las tropas desplegadas en un entorno táctico y asegurar la confidencialidad de las comunicaciones.
Participación en foros y mesas redondas
Por otra parte, el director del programa FCAS de la compañía, Rubén García Marzal, estará en FEINDEF junto a otros expertos para debatir el 3 de noviembre en una mesa redonda las oportunidades y retos para la industria española que supone el Futuro Sistema Aéreo de Combate. Mientras que, el 4 de noviembre será María de la Malla, Key Account Manager de Tecnobit-Grupo Oesía, quien hable en un foro sobre mujeres en el entorno de la Defensa y la Seguridad y los retos del futuro.
Por último, el 5 de noviembre la Product Manager de la empresa experta en CIFRA, Lourdes Velasco, participa en una mesa redonda sobre “Tecnología e I+D en el ámbito de la Industria Española de Defensa y Seguridad”, organizada por el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) junto con la Subdirección General de Planificación, Tecnología e Innovación.
Este espacio servirá para presentar el resultado de la colaboración entre las distintas administraciones en esta materia, realizar una puesta en común y debatir acerca de la Tecnología e I+D dentro del sector, ahondando en sus fortalezas y debilidades, retos y oportunidades.

Novagob2021
Por otra parte, los expertos en APP de Tecnobit-Grupo Oesía estarán en la VIII Novagob2021 para presentar la innovadora solución de la compañía para administraciones públicas, Interpública.
Los interesados en conocer esta plataforma pueden inscribirse en la webinar online en https://zoom.us/…/tJMrfu2rrzguHdUOxjCxB603i-ZGMumKdlt5 , la cual tendrá lugar el 29 de octubre de 10.30 a 11.30 horas.
Tenobit-Grupo Oesía participará en el desafío “Que pasaría si…”, que es una intervención de 10 segundos de sus profesionales en la que hablarán de qué pude hacer la administración ante un ciberataque y también sobre cómo gestionar las solicitudes de la convocatoria de los Fondos Next Generation. También hablará en una mesa sobre su Oficina 360, especializada en la gestión de Fondos Next Generation y de expedientes.