El Centro Tecnológico de Tecnobit-Grupo Oesía en Valdepeñas ha jugado un papel fundamental en el desarrollo y puesta en órbita del satélite SpainSat NG I, que en la madrugada de este jueves ha sido lanzado con éxito. Este proyecto, que refuerza la soberanía tecnológica española en el espacio, cuenta con la participación de la compañía radicada en Valdepeñas para la fabricación de las tarjetas electrónicas que hacen posible la operatividad de sus innovadoras antenas activas.
Las tarjetas electrónicas de Tecnobit garantizan la distribución de potencia y el control de radiofrecuencia de las antenas, permitiendo comunicaciones seguras para las Fuerzas Armadas, organismos gubernamentales y aliados. Su diseño ha requerido cuatro años de trabajo y la implicación de más de 70 profesionales altamente cualificados en las instalaciones de Valdepeñas.
Uno de los grandes retos del proyecto ha sido cumplir con los exigentes estándares europeos de tecnología espacial, asegurando que la electrónica soporte las condiciones extremas del espacio (radiación solar, contrastes de temperatura, escasez de fuentes de energía disponibles) durante los 15 años de vida útil del satélite. Para ello, Tecnobit ha desarrollado un equipo de pruebas específico (Electronic Ground Support Equipment-EGSE) capaz de detectar anomalías incluso de nivel mínimo.
Valdepeñas, referencia en innovación tecnológica
El logro de SpainSat NG I consolida a Valdepeñas como un centro de innovación tecnológica clave, con Tecnobit como referente en el sector. La compañía, con más de 40 años de presencia en la localidad, cerró 2024 con 470 empleados, más de un 25% por encima que el año anterior. Como filial de Grupo Oesía, multinacional española presente en más de 40 países, Tecnobit es un pilar estratégico en el desarrollo de capacidades tecnológicas clave. Su contribución al SpainSat NG I ha reafirmado su papel determinante dentro de la compañía en el sector aeroespacial y ha abierto nuevas oportunidades de colaboración con empresas europeas enfocadas en el espacio.