Europa ha publicado recientemente un nuevo paquete normativo para los UAV (vehículos aéreos no tripulados), que se centran en las operaciones y, por lo tanto, identifican y dividen los riesgos operativos para posteriormente exigir métodos de mitigación acordes a los mismos. Dentro de las categorías existentes en dicha normativa, la categoría específica tiene gran protagonismo, ya que incluye operaciones de alto valor añadido, como son la extinción de incendios, el salvamento marítimo, la vigilancia costera, etc.
En este contexto se plantea el proyecto estratégico U-SCUAR. Las actividades del proyecto se enmarcan en el desarrollo de una plataforma VTOL, cuyo sistema de guiado y control será proporcionado por UAV Navigation-Grupo Oesía, que implementará soluciones innovadoras centradas en la seguridad operativa. Esto se logrará mediante el desarrollo de una arquitectura modular con capacidades de terminación de vuelo avanzada y navegación resilitente a errores, que puedan hacer frente a entornos hostiles y denegados. También garantiza una integración avanzada de cargas útiles inteligentes para ampliar las capacidades operativas, así como su autonomía.
La empresa, como explica en nota de prensa, explorará metodologías novedosas que permitan misiones colaborativas y planificación de misiones en tiempo real de forma autónoma, flexible y dinámica. Esto permite una respuesta rápida a través de una red heterogénea de UAS/RPAS a múltiples cambios en el entorno, como puede ser otro tipo de tráfico, zonas de exclusión aérea, cambios en los objetivos de la misión, etc. Sobre todo, esto se logra sin la intervención directa de un operador humano, optimizando el rendimiento de cada nodo de la red.
Además, UAV Navigation-Grupo Oesía también facilitará la integración de los servicios de U-Space, tanto en las interacciones con la estación de control como con los sistemas a bordo, para adaptarse a las necesidades del espacio aéreo actual en los niveles más inferiores.
El nuevo sistema U-SCUAR contará con las soluciones más innovadoras y sofisticadas. Esto incluye visión artificial avanzada, fusión de sensores para aterrizaje automático en plataformas móviles e identificación automática de puntos de interés para aumentar la conciencia situacional.
El proyecto plantea la hoja de ruta para un desarrollo alineado con la metodología SORA y la normativa para UAS de la UE. Un itinerario que permita operaciones en niveles SAIL III y IV de riesgo medio para dotar a las plataformas de los más altos estándares de eficiencia y seguridad.
Otro foco de atención será cumplir con los servicios de U-Space, que siguen centrados en mantener el espacio aéreo seguro dentro de un entorno controlado. Además, el proyecto explora la posibilidad de desarrollar un sistema de propulsión híbrido que facilite que este sistema emita bajas emisiones, alineado con los objetivos del Plan Aeronáutico.
Wake Engineering Company liderará el desarrollo de U-SCUAR y guiará a todos los demás colaboradores que aportan capacidades tecnológicas. Para ello Wake Engineering colabora con UAV Navigation-Grupo Oesía, Pildo Consulting, Aurea Avionics y Aeromedia UAV, además de trabajar junto con instituciones tecnológicas de investigación como AICIA, UPM y CATEC.
El proyecto ha sido financiado por CDTI, cofinanciado por el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, y apoyado por el Ministerio de Ciencia e Innovación. El objetivo combinado es desarrollar un prototipo U-SCUAR viable para los distintos entornos operativos.
UAV Navigation – Grupo Oesía
UAV Navigation es una empresa de capital 100% español, privada e independiente especializada en el diseño de soluciones de guiado, navegación y control (GNC) para Vehículos Aéreos No Tripulados (UAVs) desde 2004.
Las soluciones de control de vuelo de UAV Navigation son utilizadas por una amplia variedad de fabricantes de primer nivel del sector aeroespacial para una amplia gama de Vehículos Aéreos no Tripulados (UAV), también conocidos como sistema aéreo por control remoto (RPAS) o “drones”.
UAV Navigation forma parte del Grupo Oesía, un grupo español de empresas multinacionales con más de 45 años de experiencia diseñando, desarrollando y manteniendo tecnología punta para los sectores de Seguridad, Defensa y Aeroespacial con una larga trayectoria de trabajo en aviónica para importantes proyectos.
El Grupo Oesía ha estado involucrado durante todo el ciclo de vida (diseño, desarrollo, calificación y mantenimiento) de los sistemas de vuelo críticos y no críticos para Eurofighter EF-2000, A-400M, F-18, C-295, P3-B Orión o MH-60R. El grupo ahora está involucrado en los proyectos UAV más importantes como el FCAS/NGWS, Eurodrone o SIRTAP.
Grupo Oesía cuenta con más de 3.500 empleados y más de 15 sedes en España, una de ellas en Valdepeñas, y América, y desarrolla proyectos en 23 países diferentes con el objetivo principal de crear un mundo mejor, más eficiente, seguro y sostenible. La empresa también cuenta con una red mundial de distribuidores para difundir estas capacidades de vanguardia en todo el mundo.
