• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Alarcos 2025La Romería de Alarcos se celebra el domingo de Pentecostés (50 días después del Domingo de Resurrección) y lunes siguiente, en la Ermita del mismo nombre, a 8 km de Ciudad Real en dirección a Piedrabuena. Este año 2025 se celebra los días 8 y 9 de Junio. Aquí podrás consultar todos los actos programados y toda la actualidad sobre la romería de este año.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Cruces de Mayo

Últimos días para visitar a los ganadores del concurso de Cruces de Mayo de Valdepeñas

El Consistorio celebró su concurso local para dar a conocer y seguir manteniendo esta tradición popular

Ganadores del Concurso de Cruces de Mayo de Valdepeñas / Ayuntamiento de Valdepeñas
Ganadores del Concurso de Cruces de Mayo de Valdepeñas / Ayuntamiento de Valdepeñas
M. G. - Lanza / VALDEPEÑAS
Valdepeñas sigue inmersa en la celebración de las tradicionales Cruces de Mayo y el Consistorio celebró su concurso local.

Las cruces ornamentadas se exponen para dar a conocer y seguir manteniendo esta tradición popular, como informa el ayuntamiento en nota de prensa.

En la categoría de particulares, el primer premio, dotado con 85 euros, fue otorgado por el jurado a José Manuel Carrera Abad; el segundo premio, dotado con 60 euros, lo recibió Omar Torres Martínez; y el tercero, con 50 euros, fue para Petra María Gómez Álvarez.

En la categoría de colectivos el primer premio, dotado con 85 euros, fue para para la Asociación de Vecinos del Lucero; el segundo premio, dotado con 60 euros, fue otorgado a la Asociación de Vecinos de la Zona Centro; y fue merecedora del tercer premio, dotado con 50 euros, la Hermandad de Nuestra Señora de la Soledad.

Las direcciones y horarios de las Cruces de Mayo se pueden consultar en la web www.valdepenas.es > Servicios > Festejos > Domicilios Concurso Cruces de Mayo.

150525 premios cruces mayo ganador individual5
La Cruz de Mayo de José Manuel Carrera, primer premio en la categoría de particulares del Concurso de Cruces de Mayo de Valdepeñas / José Manuel Carrera

Primer premio de la categoría particulares

Jose Manuel Carrera, primer premio en la categoría de particulares, ha explicado a Lanza que su cruz de mayo está instalada en la calle Victoria 8, justo antes de llegar al Molino de Gregorio Prieto.

Ha declarado que, aunque llevo algunos años poniendo un pequeño altar a nivel personal, fue el año pasado cuando le animaron y tomó la iniciativa de presentarse al Concurso de Cruces de Mayo de Valdepeñas y, “aunque fue bastante precipitado, ya que me apunté el último día de plazo, conseguí el tercer premio”.

“Este año ya lo había planificado con más tiempo, adquiriendo algunos elementos más acordes para engalanar la cruz. Aunque se tiene una idea aproximada de cómo «se va a vestir» la Santa Cruz, no es hasta que ya estás en plena inmersión, cuando se van viendo los elementos que le favorecen y lo que no, por lo que la idea original siempre sufre modificaciones durante el proceso de montaje”, indica.

Añade que, “además, en mi caso, poner una cruz de cara a la ventana es más complicado, debido al reducido espacio y procurando con sumo cuidado no romper nada. Tengo que ir dejando todo listo desde el lado izquierdo, pasando por el centro y llegando al extremo derecho, que es por el lado por el que accedo y salgo de este altar”.

La Cruz de Mayo de José Manuel Carrera, primer premio en la categoría de particulares del Concurso de Cruces de Mayo de Valdepeñas / José Manuel Carrera
La Cruz de Mayo de José Manuel Carrera, primer premio en la categoría de particulares del Concurso de Cruces de Mayo de Valdepeñas / José Manuel Carrera

Carrera destaca que intenta hacer un montaje clásico, al estilo de cómo se ponían las cruces en la localidad, con varias alturas o escalones. “Y sacando de los baúles, antiguas sábanas blancas con encajes de bolillos, vainica y demás labores, usadas en los ajuares de las abuelas, bisabuelas etc. Y, por supuesto, las imágenes o santos, que, en mi caso, son de Olot. Son una pieza indispensable que no pueden faltar y en buen número acompañando a la Cruz, pero sin excederse”.

Respecto al montaje de este año, ha comentado que ha hecho un pequeño homenaje al Vaticano, por el reciente fallecimiento del Papa Francisco, 

La descripción del altar de la Cruz de Mayo es “la Cruz que preside el altar y a la que se rinde culto, es sencilla, bastante antigua, además  tiene dibujados en sus maderos, los elementos de la pasión de Cristo”.

La Cruz de Mayo de José Manuel Carrera, primer premio en la categoría de particulares del Concurso de Cruces de Mayo de Valdepeñas / José Manuel Carrera
La Cruz de Mayo de José Manuel Carrera, primer premio en la categoría de particulares del Concurso de Cruces de Mayo de Valdepeñas / José Manuel Carrera

“Colgando en la cruz está la sábana Santa que me ha hecho mi vecina Puri, que cose como los ángeles, también hay un escapulario muy antiguo de La Virgen de Consolación, patrona de Valdepeñas A los lados de la Cruz, se encuentran Santo Tomás apóstol (el del dedo en la llaga) y Santa Cecilia (patrona de la música). Después unos jarrones de opalina modernistas y ya en dos pedestales de madera, las capillas de Santa Lucía y San Vicente Ferrer”.

En el segundo escalón se encuentra “el patrón de la Iglesia Universal: San José, representado con el niño de la Mano con el sello de los prestigiosos talleres del arte sacro de Olot. Esta imagen es del primer tercio de siglo pasado. En los pies de San José hay un relicario de cuando aún era beato, San Juan Bautista de la Concepción, reformador de la Orden Trinitaria, históricamente muy ligada a Valdepeñas. Este año se cumplen 50 años de su canonización”.

La Cruz de Mayo de José Manuel Carrera, primer premio en la categoría de particulares del Concurso de Cruces de Mayo de Valdepeñas / José Manuel Carrera
La Cruz de Mayo de José Manuel Carrera, primer premio en la categoría de particulares del Concurso de Cruces de Mayo de Valdepeñas / José Manuel Carrera

En esta altura hay unos candelabros de dos querubines de porcelana de Bidasoa, dos ángeles adoradores y dos pequeños violeteros, ambos de porcelana biscuit.

“Y a ambos lados, un poco más abajo, está una imagen muy antigua y bella de la Inmaculada Concepción, que perteneció a mi tía abuela Carmen Abad. Dicen que en toda Cruz de Mayo, de una forma u otra, debe estar presente «la Purísima», la patrona de España. Al otro lado está San Antonio de Padua jugando con el niño Jesús”.

En el último escalón se encuentra una imagen de San Pedro y, a su lado, con lazo de luto, la foto del Papa Francisco. “Es un simbolismo desde el primer Papa hasta el último que se conocía cuando puse la Cruz. Al otro lado se encuentra la imagen de San Lorenzo, que es el patrón de Valdepeñas, al cual está dedicada la nave izquierda de la iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción”.

La Cruz de Mayo de José Manuel Carrera, primer premio en la categoría de particulares del Concurso de Cruces de Mayo de Valdepeñas / José Manuel Carrera
La Cruz de Mayo de José Manuel Carrera, primer premio en la categoría de particulares del Concurso de Cruces de Mayo de Valdepeñas / José Manuel Carrera

También se encuentran los elementos típicos de la pasión de Cristo: el pan, el vino, la corona de espinas, los clavos, el martillo, las tenazas etc…

Las paredes y techo están vestidas con antiguas cortinas de encaje, sacadas de los baúles 

“En cuanto al exorno floral, es sencillo, utilizando el amarillo y blanco, los colores de la bandera del Vaticano”.

Jose Manuel Carrera apunta que lo que más le gusta a la gente es el peculiar y dulce olor de las celindas, que siempre se ponían en las cruces de antaño, ya que se usaban las flores que había en los patios en ese mes del año.

“Lo más peculiar de esta Cruz de Mayo es que se contempla desde la ventana de la calle, ya que hay mucha gente que, al no conocer a los dueños, le da vergüenza llamar a la casa para poder verla. De este modo, pueden visitarla y contemplarla sin ningún problema. Cómo pequeña anécdota, en la ventana hay rosquillos, por si alguien quiere comerse alguno, ya que es típico que los anfitriones inviten a este dulce y también una copita de mistela cuando se visita la Cruz”.

150525 premios cruces mayo ganador individual8
La Cruz de Mayo de José Manuel Carrera, primer premio en la categoría de particulares del Concurso de Cruces de Mayo de Valdepeñas, puede verse desde la ventana / José Manuel Carrera

Añade que a él le gusta y le agrada “que la gente llame al timbre, para así poder explicarles el sentido de haber montado así la Cruz. Además, si les apetece, les invito en el patio de la casa a rosquillos, mistela, vermú, refrescos. 

Cuando pasan al patio también quedan sorprendidos al ver las antigüedades y las plantas que hay decorando esta parte de la casa, que lo hacen muy acogedor y una especie de pequeño museo etnográfico”.

Respecto a la tradición, comenta que “mucha gente lo ve desde el punto de vista creyente, ya que es la exaltación de Santa Cruz. Otras personas lo ven como bonitos altares que siempre se han hecho en esta comarca y les evocan recuerdos de niñez y juventud. Independientemente de las creencias de cada persona, hay que intentar que no se pierdan las tradiciones y costumbres, porque cuando se olvidan las raíces, uno pierde sus orígenes”.

Ganadores del Concurso de Cruces de Mayo de Valdepeñas / Ayuntamiento de Valdepeñas
Entrega del primer premio en la categoría de particulares del Concurso de Cruces de Mayo de Valdepeñas a José Manuel Carrera / Lanza

Carrera ha animado a todo el mundo que le gusten este tipo de tradiciones a que pase por su casa a ver la Cruz de Mayo. Se puede visitar todos los días de la semana todo el mes restante de mayo, hasta el 3 de junio, desde las 10:00 hasta las 22:30 horas.

“La mejor hora para verla es por la mañana o si no, cuando ya se oculta el sol, ya que con la iluminación del foco, se ve mucho más bonita y majestuosa”, asegura.

“Lo más reconfortante es cuando la gente te felicita, te pregunta, muestra interés o te cuenta alguna vivencia que le ha evocado al observar la Cruz, animándome interiormente a volver a ponerla el año próximo”.

Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Cristina Muñoz en Ino Experience Art / Clara Manzano
La consejera Portavoz del Ejecutivo regional, Esther Padilla / Lanza
Entrega de los reconocimientos “Héroes del Seis de Junio 2025” de Onda Cero Valdepeñas / Onda Cero Valdepeñas
vox en los premios agroexcelentes (1)
Mercedes Gómez, consejera de Desarrollo Sostenible, en la presentación de los premios por el Día del Medio Ambiente / JCCM
El Consejo Social de la Universidad de Castilla-La Mancha entrega los premios 'Reconocimientos' en Albacete.
Cerrar