La Plataforma “Sí a la Tierra Viva” celebró ayer martes, 1 de octubre, a las ocho de la tarde en la sede de las Bodegas Navarro López en Valdepeñas un seminario abierto participativo para tratar “el problema de la minería de tierras raras en Ciudad Real”, al que asistieron unas 150 personas, que completaron el aforo.
El encuentro fue una evolución del celebrado en Torre de Juan Abad el pasado mes de agosto, como señala la plataforma en nota de prensa.
En el acto, titulado «Minería de tierras raras: licencia social, impactos ambientales y salud comunitaria», se trataron en detalle las múltiples consecuencias de esta actividad extractiva sobre la salud pública, el medioambiente y los sectores productivos -en especial el agroalimentario- y participaron, entre otros, el profesor titular de Tecnologías del Medio Ambiente de la Universidad de Castilla-la Mancha, Máximo Florín, que analizó desde una perspectiva científico-técnica la realidad que suponen este tipo de proyectos para el territorio, los recursos hídricos y la biodiversidad.
El seminario contó igualmente con la presencia de la doctora Virtudes Bravo, del Sescam, y con Jacinta Moreno, vicepresidenta de la Asociación de Familiares y Amigos de Personas con Alzheimer y otras Dependencias (AFAAD) de La Solana, reconocida entidad social que recientemente ha pedido a la Junta de Castilla-La Mancha la desestimación del plan de Quantum Minería en la provincia de Ciudad Real por motivos de salud pública.
Finalmente intervinieron en la sesión la abogada Mª Carmen Morallón, de MCM Defensa Jurídica, la portavoz de la plataforma, Raquel López, y su presidente, Luis Manuel Ginés, que analizaron en detalle el contexto legal del proyecto y el concepto de licencia social de una iniciativa que ha aunado el rechazo de ciudadanía, productores y sector servicios, así como de diversos grupos políticos y entidades sindicales.
Posición del Ayuntamiento de Valdepeñas
En el acto también se trató la posición del Ayuntamiento de Valdepeñas y de su alcalde, Jesús Martín, recordando que “la responsabilidad de cualquier regidor está en defender la salud de sus vecinos, no el interés de un negocio privado de claro tinte especulativo”.
En este sentido, se recordó que una iniciativa extractiva de estas características en nada ayuda al reflotamiento de la Denominación de Origen Valdepeñas, otrora referencia en el sector vinícola.

Concentración en Valdepeñas
Para finalizar, la plataforma hizo un llamamiento, tanto a la ciudadanía como a todas las organizaciones sociales, a participar en la concentración contra las tierras raras y el proyecto de Quantum Minería en la provincia de Ciudad Real que tendrá lugar el próximo sábado, 5 de octubre, delante del Ayuntamiento de Valdepeñas a las 12:00 horas.
Para Raquel López, productora agraria y portavoz de “Sí a la Tierra Viva”, «es fundamental que se escuche la voz de la gente porque no es sólo un deber moral, sino una necesidad fundamental para la buena salud y el progreso de cualquier sociedad y, además, los políticos, a cualquier escala, deben recordar que su poder es un préstamo del pueblo y, por tanto, debe ser ejercido con y para el pueblo. Porque en última instancia, escuchar a la ciudadanía es una inversión que refuerza la democracia frente a la corrupción y el desgobierno».