lanza_logo_81
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
18 enero 2025
ACTUALIZADO 15:47
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Liga Globalcaja Diputación BenjamínLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Una revista científica alemana publica los últimos avances sobre la investigación de las motillas

210617 revista alemana investigacion montillas azuer daimiel benitez de lugo1
Montilla de El Azuer / Lanza
Lanza / VALDEPEÑAS
El valdepeñero Luis Benítez de Lugo es uno de los autores del estudio sobre las arquitecturas en piedra más antiguas de La Mancha

    La revista científica alemana ‘Hydrogeology Journal’ ha publicado los últimos avances sobre la investigación de las montillas (yacimientos arqueológicos calcolíticos y de la Edad del Bronce localizados en la región natural de La Mancha). Entre los autores del estudio está Luis Benítez de Lugo, profesor de la Universidad Autónoma de Madrid afincado en Valdepeñas, y Miguel Mejías Moreno, Jefe del Área de Hidrogeología Aplicada del Instituto Geológico y Minero de España, experto en los humedales de La Mancha.

    La revista ha publicado en trece idiomas un resumen del trabajo: en inglés, alemán, francés, castellano, euskera, chino, neerlandés, finlandés, hindí, italiano, noruego, portugués y eslovaco. El texto está acompañado por 17 ilustraciones de alta calidad.

    “Se trata de un estudio interdisciplinar; una colaboración fructífera mediante la cual se ha producido un avance en el conocimiento, que permite dar respuesta a preguntas que llevaban sin contestación tras cuarenta años de investigación arqueológica. ¿Por qué se construyeron y por qué desaparecieron las motillas?”.

    El trabajo proyecta a escala internacional una cuestión de interés regional, como es la construcción sistemática de grandes explotaciones de agua en un amplio territorio, que estaba poblado por pequeñas aldeas. “Eso nos permite calificar al Bronce de La Mancha como la primera cultura hidráulica de Europa, previa a otras que construyeron más tarde, importantes infraestructuras como fueron los acueductos o qanats’.

    El estudio

    El estudio se denomina “Los factores hidrogeológicos y paleoclimáticos de la Cultura de las Montillas en la Edad del Bronce de La Mancha (España): la primera cultura hidráulica de europa”.

    Estudios recientes indican que las motillas podrían ser el más antiguo sistema de Europa para captar agua subterránea a nivel regional. Este artículo presenta el primer estudio hidrogeoarqueológico a escala regional en La Mancha.

    La investigación ha incluido la perforación de sondeos y el análisis hidrogeológico del territorio ocupado por las motillas. Los datos resultantes confirman la relación entre el sustrato geológico y la distribución espacial de las motillas, situadas allí donde el agua subterránea resultaba accesible con tecnología prehistórica.

    Las motillas fueron construidas durante el Evento Climático 4.2 ka cal BP, una época de fuerte estrés ambiental producida por un periodo de severa y prolongada sequía. En estas condiciones ambientales, la construcción de pozos fue una solución de éxito que pervivió cerca de un milenio y desempeñó un papel esencial en los procesos de cambio hacia una sociedad más compleja y jerarquizada.

    La revista científica alemana

    La editorial Springer es la mayor editorial mundial de libros científicos STM (Science, Technical & Medical), con más de 35.000 títulos publicados. Su origen puede remontarse al siglo XIX (1842) y sus oficinas se encuentran en Berlín, Heidelberg, Dordrecht y Nueva York. A este grupo editorial pertenece la revista científica alemana Hydrogeology Journal, caracterizada por su elevado factor de impacto (influencia) internacional. Fue fundada en 1992 y cuenta con más de 2.100 artículos publicados, todos ellos revisados, evaluados y aprobados por pares de expertos externos a la revista. Este sistema de publicación garantiza la independencia del producto y avala su alta calidad.

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Instituto de Investigación Sanitaria de Castilla-La Mancha (IDISCAM) / Lanza
Treinta expositores han mostrado sus productos en la feria Origin Natura / Elena Rosa
Los satélites son esenciales para las predicciones meteorológicas / E. P.
El consejero Jesús Fernández esta mañana en el Hospital de Ciudad Real / Clara Manzano
El consejero, Jesús Fernández, en la nueva Unidad de Cultivos Celulares / Clara Manzano
  • El Salón de la Infancia y la Juventud “Chicolandia” de Valdepeñas / Maite Guerrero
  • El Salón de la Infancia y la Juventud “Chicolandia” de Valdepeñas / Maite Guerrero
  • El Salón de la Infancia y la Juventud “Chicolandia” de Valdepeñas / Maite Guerrero
  • El Salón de la Infancia y la Juventud “Chicolandia” de Valdepeñas / Maite Guerrero
  • El Salón de la Infancia y la Juventud “Chicolandia” de Valdepeñas / Maite Guerrero
  • El Salón de la Infancia y la Juventud “Chicolandia” de Valdepeñas / Maite Guerrero
  • El Salón de la Infancia y la Juventud “Chicolandia” de Valdepeñas / Maite Guerrero
Cerrar