El Ayuntamiento de Valdepeñas ha aprobado en el Pleno de junio celebrado este lunes dos puntos de urgencia para poder llevar a cabo dos proyectos con financiación europea, consistentes en crear un segundo Punto Limpio en la ciudad, ubicado en la zona norte, y en instalar un sistema de energía solar para calentar la piscina cubierta del Complejo Deportivo Ciudad de Valdepeñas (Los Llanos), lo que supondrá un ahorro energético.
La inversión total sería de 646.000 euros, de los que el ayuntamiento deberá aportar el IVA a través del remante de tesorería, para lo que se han aprobado modificaciones presupuestarias.
El plazo de ejecución es de 8-10 meses.
El alcalde de la ciudad, Jesús Martín, ha explicado que “son dos subvenciones que se han concedido al Ayuntamiento de Valdepeñas que vienen del fondo que el Estado debe devolver a Europa. Fondo que se ha creado de administraciones que fueron beneficiarias de subvenciones y que no han sido capaces de ejecutarlas, por lo que las han tenido que devolver, y antes de devolver a Europa ese dinero, se ha hecho una convocatoria urgente a la que nos hemos presentado”.
El primer punto se ha aprobado por mayoría absoluta, salvo por dos votos del Grupo Municipal Popular, y el segundo por unanimidad.
El Pleno también ha aprobado una modificación de crédito por crédito extraordinario de 177.797 euros para acondicionar Valcentro, mejorar de la iluminación en la plaza Constitución, la adquisición de un compactador para rebacheo de asfalto y la adaptación de las antiguas Oficinas de Empleo (SEPECAM) en Valcentro para servicio público municipal.
Los grupos de la oposición han señalado que algunos de estos proyectos podían haberse recogido en el presupuesto municipal y no sería necesario realizar modificaciones presupuestarias. También han apuntado que es necesario realizar un mantenimiento de las instalaciones municipales.
Asimismo, se ha aprobado otra modificación de crédito, por suplemento de crédito, por importe de 10.000 euros para modificar y mejorar la equipación informática del ayuntamiento tras el apagón nacional.
Ayuda a domicilio
Por otra parte, se ha adjudicado el contrato del servicio de Ayuda a Domicilio a la empresa Serveo Social S.L. Unipersonal por 3.415.333,72 euros, lo que supondría 1.109.983,46 euros al año. En principio se adjudica por un año, susceptible de dos prórrogas de 12 meses cada una.
Este servicio afecta a 180 usuarios y se presta por unas 60.000 horas anuales, incluidos sábados, domingos y festivos.
Unidas por Valdepeñas ha planteado remunicipalizar el servicio, VOX tener en cuenta a las otras empresas que se han presentado y el Grupo Popular la posibilidad de hacer adjudicaciones por lotes.
Algunos grupos han criticado la tardanza en conceder el grado de Dependencia, a lo que el primer edil ha recordado que no lo dictamina el ayuntamiento, sino el Gobierno regional.
El portavoz del equipo de Gobierno, Francisco Delgado, ha destacado el esfuerzo del Consistorio para mantener este servicio a lo largo de estas últimas legislaturas. “En periodos económicamente débiles, en los que esta administración ha soportado la crisis inmobiliaria y la falta de recursos económicos, ninguno de los servicios sociales vio disminuida su capacidad inversora por parte de esta administración, incluida especialmente la Ayuda a Domicilio, que se ha mantenido de forma ininterrumpida, con mayor o menor aportación de recursos externos, pero desde luego siempre con la financiación, el apoyo y la preocupación de este equipo de Gobierno”.
Asimismo, ha explicado que los usuarios pueden solicitar los gastos que hayan tenido desde que se les reconoce el grado de Dependencia hasta que tienen acceso a los servicios públicos. A lo que el portavoz del Grupo de Unidas por Valdepeñas, Alberto Parrilla, ha contestado que muchos usuarios no pueden pagar con fondos propios los servicios, aunque luego la administración se los pague.
Plan de Infancia y Adolescencia y otros puntos
También se ha aprobado el II Plan de Infancia y Adolescencia de Valdepeñas, se ha dado cuenta del plan anual de control financiero 2025 y se ha denegado la solicitud de compatibilidades de un empleado público.
En este último punto, la portavoz del Grupo Popular, Cándida Tercero, ha criticado que no se haya aprobado la compatibilidad cuando sí se aprobó la compatibilidad del portavoz del equipo de Gobierno, a lo que tanto Martín como Delgado han contestado que esa compatibilidad contaba con el visto bueno de la ley y la que se ha llevado hoy a pleno no.
Igualmente se han referido a la compatibilidad de Cándida Tercero con su cargo de asesora de la Diputación Provincial de Ciudad Real, indicando Delgado que ella no tiene reconocida la compatibilidad en ningún acuerdo de la Diputación.
El portavoz del equipo de Gobierno también ha dicho que Tercero presentó un contencioso administrativo impugnando el acuerdo plenario de su compatibilidad seis años después que se produjera por votar él en este punto, aunque dice que su voto no fue imprescindible para aprobar el punto.
Respecto al Plan de la Infancia y la Adolescencia, aunque se ha felicitado a los trabajadores que lo han realizado y a los órganos que han participado en la elaboración del mismo, algunos grupos de la oposición como Unidas por Valdepeñas o el Grupo Popular han señalado que tiene algunas carencias y han realizado algunas propuestas pidiendo mayor apoyo a este colectivo y a las familias en cuanto a bajada del precio de algunos servicios como la escuela de verano, la escuela infantil, los campus deportivos, las escuelas deportivas, la escuela de música…, más ayudas para la conciliación, como en las aulas matinales que sostienen las AMPAs, o mejoras en parques infantiles o en la accesibilidad.
El grupo de VOX ha dicho que no apoyaría este punto por basarse en la Agenda 2030.
Delgado ha apuntado que las conclusiones del I Plan de la Infancia y la Adolescencia se han trasladado al segundo plan, así como las acciones que no han podido llevarse a cabo y que se plantean como nuevos retos y acciones en torno a la sociedad de la comunicación y la información, la salud emocional y social o la participación.
Ruegos y preguntas
En el apartado de ruegos, Unidas por Valdepeñas ha planteado ruegos sobre el Peral y temas de urbanismo, así como la revisión de las fuentes de agua de los parques y que haya zonas de sombra; el Grupo Municipal de VOX sobre las barreras arquitectónicas en ciertas zonas y el Grupo Popular sobre “la poca información cuando hay cortes de tráfico”.
En el apartado de preguntas, Cándida Tercero ha preguntado por la denuncia de “Stop Biometano Valdepeñas” sobre la posible instalación de una planta de biogás-biometanao a 1,5 kilómetros de Valdepeñas, algo que el alcalde ha negado diciendo que no se ha tramitado ningún expediente al respecto.
En cuanto a las preguntas del Pleno anterior, el teniente de alcalde de Medio Ambiente, Gregorio Sánchez, ha contestado a la pregunta de Unidas por Valdepeñas sobre problemas en baños públicos de parques y que éstos estén cerrados en muchas ocasiones diciendo que normalmente están abiertos, pero que puntualmente estarán cerrados para reparar los actos vandálicos que sufren. Ha dicho que hay previstas inversiones en los parques, columpios, zonas verdes…
Respecto a la actualización de la parte museográfica del Museo del Vino, Jesús Martín, ha contestado que es una inversión prevista del ayuntamiento y la Diputación pero que el Consistorio está a la expensa de que la administración provincial se manifieste sobre cuándo se llevará a cabo.
El regidor municipal también ha contestado a la pregunta de VOX sobre la eliminación de bolardos, indicando que llevará su tiempo.
Por último, sobre la pregunta de este grupo sobre que hay gente rebuscando en los contenedores, Martín ha destacado el “trabajo espectacular de Servicios Sociales” y ha apuntado que hay tres casos en Valdepeñas de personas que buscan en los contenedores, dos de las cuales no buscaban alimentos, sino chatarra y basura, y otra que tiene Síndrome de Diógenes.