Los hospitalizados por coronavirus son siete este lunes, uno menos que el viernes, cuando se mantenía igual que el jueves en ocho el número de pacientes ingresados con COVID-19, mientras que el miércoles eran siete.
La Consejería de Sanidad de Castilla-La Mancha dio a conocer el viernes el número de casos positivos de coronavirus en las dos últimas semanas. En la localidad de Valdepeñas hubo 16 en la semana epidemiológica 7 del año (del 15 al 21 de febrero), lo que supone una incidencia de 53,20 casos por 100.000 habitantes, mientras que hubo 43 en la semana epidemiológica 6 (del 8 al 14 de febrero), lo que supone una incidencia de 142,97 casos por 100.000 habitantes.
El descenso del número de casos positivos es considerable, aunque hay que tener en cuenta que el número de casos de cada semana refleja los nuevos casos positivos contabilizados en ese periodo de tiempo y no es un dato acumulado.
En las semanas anteriores, los casos positivos fueron 79 en la semana epidemiológica 5 (del 1 al 7 de febrero), 131 en la semana epidemiológica 4 (del 25 al 31 de enero), en la semana epidemiológica 3 (del 18 al 24 de enero) hubo 122 casos, en la semana epidemiológica 2 (del 11 al 17 de enero) hubo 103 y en la primera semana epidemiológica de 2021 (del 4 al 10 de enero) hubo 105 casos.
Por lo que respecta a la región, el Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 426 nuevos casos por infección de coronavirus correspondientes al fin de semana. Así, el viernes se registraron 212 casos, el sábado 168 y el domingo 46. Por provincias, Toledo ha registrado 158 casos, Guadalajara 111, Ciudad Real 89, Albacete 38 y Cuenca 30.
El número de hospitalizados en cama convencional por coronavirus es 248. Por provincias, Toledo tiene 114 de estos pacientes (96 en el Hospital de Toledo y 18 en el Hospital de Talavera de la Reina), Guadalajara 54 (todos ellos en el Hospital de Guadalajara), Albacete 42 (24 en el Hospital de Albacete, 7 en el Hospital de Hellín, 7 en el Hospital de Almansa y 4 en el Hospital de Villarrobledo), Ciudad Real 29 (11 en el Hospital de Ciudad Real, 9 en el Hospital Mancha Centro, 7 en el Hospital de Valdepeñas, 1 en el Hospital de Puertollano y 1 en el Hospital de Tomelloso) y Cuenca 9 (todos ellos en el Hospital de Cuenca).
Los pacientes ingresados en Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador son 109. Por provincias, Toledo tiene 44 de estos pacientes, Ciudad Real 31, Guadalajara 19, Albacete 11 y Cuenca 4.
Durante el fin de semana se han registrado 18 fallecimientos por coronavirus, 6 en la provincia de Toledo, 6 en Ciudad Real, 4 en Guadalajara y 2 en Cuenca.
Centros Socio-sanitarios
11 centros socio-sanitarios de Castilla-La Mancha tienen algún caso confirmado de positivo por coronavirus entre los residentes. De los 11 centros, 8 están en la provincia de Toledo, 2 en Guadalajara y 1 en Ciudad Real.
Los residentes con caso confirmado son 11.
Los fallecimientos acumulados de residentes de estos centros desde el inicio de la pandemia son 2.021. Durante el fin de semana no se ha registrado ningún fallecido en las Residencias de Mayores de Castilla-La Mancha.
Recomendaciones
En caso de tener síntomas leves de COVID-19, las recomendaciones generales a la población son quedarse en casa, solicitar cita telefónica con su médico, vigilar su estado de salud, medirse la temperatura, extremar las medidas de higiene y evitar el contacto con las personas con las que se convive para evitar el contagio.
Asimismo, para contener la propagación del virus es esencial extremar las medidas de protección, principalmente con el lavado de manos con jabón o solución hidroalcohólica, el uso de mascarilla, el mantenimiento de la distancia de seguridad, permanecer en casa y evitar reuniones con familia o amigos, dar preferencia a encuentros al aire libre, saludar evitando el contacto cercano, taparse con el codo al toser o estornudar, usar pañuelos desechables y desinfectar las superficies.
En espacios interiores es importante mantener una ventilación constante y utilizar la mascarilla cuando se comparta dicho espacio con personas no convivientes.
En caso de diagnóstico COVID-19, si es contacto estrecho, aparecieran síntomas o bien si se encuentra en espera de realizar prueba diagnóstica, se debe permanecer en casa y seguir las indicaciones del personal sanitario.
El conjunto de medidas que se están tomando tienen como objetivo último frenar la expansión del coronavirus y proteger a los más vulnerables para lo que se necesita la implicación de toda la ciudadanía.
A través de la página https://sanidad.castillalamancha.es/ciudadanos/enfermedades-infecciosas/coronavirus se ofrece toda la información disponible hasta el momento.