El Ayuntamiento de Valdepeñas ha vuelto a organizar varias rutas culturales y turísticas para el Día de Todos los Santos, que tan buena aceptación han tenido en años anteriores, como las que versan sobre la crónica negra de la ciudad, la historia del cementerio o los ritos funerarios de los íberos.
Además, la ciudad acogerá la Noche de los Finaos, a cargo de la Asociación de Folclore “Raigambre”, y de una lectura teatralizada de Don Juan Tenorio, a cargo del Grupo Artístico y Literario “El Trascacho”.
La teniente de alcalde de Cultura y Turismo, Vanessa Irla, ha presentado este miércoles dichas actividades en rueda de prensa, que se desarrollarán del 31 de octubre al 3 de noviembre y que se suman a las organizadas con motivo de Halloween, y ha animado a los ciudadanos a acudir a las mismas.
Las inscripciones para participar en las iniciativas se pueden realizar desde este jueves en la Oficina de Turismo.
Además, las redes sociales de Cultura y Turismo difundirán las actividades previstas “para dar a conocer nuestra cultura, nuestra historia y nuestras tradiciones”.
Rutas
En cuanto a las rutas culturales y turísticas, que son gratuitas, comenzarán el 31 de octubre a las 19:00 horas con la ruta guiada ‘Crónica negra de Valdepeñas’, que partirá del Auditorio “Inés Ibáñez Braña” para realizar un recorrido por algunos de los crímenes que han sacudido la historia de Valdepeñas. Desde los autos de fe y ejecuciones de la Inquisición en pleno centro de la ciudad hasta crímenes que llenaron las cabeceras de los medios locales y nacionales desde mediados del siglo XIX a mediados de los años 30.
El aforo máximo para esta actividad es de 30 personas.
El 2 de noviembre la ruta será sobre la ‘Historia y patrimonio del cementerio municipal de Nuestra Señora de Consolación’. Se realizará en el cementerio municipal con visitas guiadas a las 12:00 y a las 17:00 horas.
Irla ha precisado que la visita al camposanto, construido en 1903, ofrece la posibilidad de interpretar este espacio como manifestación cultural de una época. La estratificación social de este cementerio reproduce modelos de cómo estaba Valdepeñas, con patios donde se concentra la burguesía decimonónica y las clases medias. Las formas de enterramiento y el carácter emblemático de algunas de las sepulturas son también manifestación del prestigio de las familias y del poder adquisitivo de los difuntos.
“También se visitarán algunas tumbas para ver el arte llevado a estas, resultado de la labor de una familia de canteros y marmolistas de origen italiano pero arraigados en Valdepeñas: los Donado-Mazarrón. El cementerio es también el escenario ideal para hablar de los valdepeñeros ilustres y del poso cultural que ha supuesto su obra para nuestra localidad. Estamos hablando de Juan Alcaide, Gregorio Prieto, Óscar García Benedí, Eusebio Vasco y Sagrario Torres, entre otros”, ha apuntado.
El domingo, 3 de noviembre, a las 12:00 horas, el Parque Arqueológico del Cerro del as Cabezas acogerá la ruta ‘Cultura funeraria en el mundo ibérico’. Se trata de una visita al Parque Arqueológico del Cerro de las Cabezas, en la que los asistentes podrán disfrutar de un recorrido tematizado por el Centro de Interpretación y el Yacimiento Arqueológico.
Irla ha indicado que “los contenidos estarán relacionados con el ámbito de la cultura funeraria dentro del periodo ibérico en general y en el yacimiento arqueológico del Cerro de las Cabezas en particular. Fundamentalmente reflexionaremos acerca de la forma de entender el tránsito hacia la otra vida de los pueblos íberos: ritos, mitos, creencias, análisis pormenorizado de los elementos funerarios hallados en el yacimiento arqueológico del Cerro de las Cabezas y su relación con otras prácticas funerarias de culturas coetáneas”.
Esta visita llevará al visitante a un acercamiento a los principales valores arqueológicos y culturales de este yacimiento, así como a una reflexión acerca de la muy diferente forma de entender la muerte a lo largo de la historia.
Las plazas para esta actividad serán de 40 personas.

Noche de los Finaos
Por otra parte,el 1 de noviembre, el Museo de los Molinos acogerá de 18:00 a 20:00 horas la Noche de los Finaos, gracias a Raigambre, que realizará un paseo por distintas historias ocurridas en Valdepeñas, en las que sus protagonistas son los difuntos de la época.
La actividad se realizará en varios pases de 20 minutos cada uno con grupos de entre 25 y 30 personas.
Los detalles de esta actividad se darán a conocer próximamente en otra rueda de prensa.
Lectura dramatizada de “Don Juan Tenorio”
También el 1 de noviembre, a las 20:00 horas, en el Auditorio “Inés Ibáñez Braña” tendrá lugar la lectura dramatizada de una versión abreviada de ‘Don Juan Tenorio’, obra de José Zorrilla, a cargo del Grupo Artístico y Literario ‘El Trascacho’.
“Se trata una propuesta ágil y entretenida en la que se disfruta de la belleza de los versos y la voz de los actores”.
El aforo máximo es de 100 personas.