El punto más destacado es el del presupuesto municipal, que asciende a 36.135.000 euros (el presupuesto del 2023 fue de 35.940.000 euros, por lo que ha crecido un 0,54%) y que presenta un superávit de 486.246 euros, menos al de otros años debido a la subida de los capítulos de personal y gasto corriente, principalmente.
Irla ha señalado que el ayuntamiento tiene recursos para afrontar esas subidas, mantener servicios y realizar parte de las inversiones previstas, las cuales ascienden a casi 3.740.000 euros, destacando las referidas al parque fluvial y al plan de tormentas. “La cantidad es inferior a la del año pasado. Ya no incluye el EDUSI”.
De esa cantidad, la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha aportará algo más de un millón de euros, la diputación 100.000 euros, el Estado 1.250.000 euros y 900.000 euros procederán de préstamos. La administración local aportará 486.446 euros de recursos propios (el superávit).
La teniente de alcalde ha declarado que a finales de 2024 la deuda del ayuntamiento sobre sus ingresos netos será de un 26,09%, lo que supone 4,73 puntos menos que la de 2023. Queda un 47,91% por debajo de lo que estipula la ley.
Desde 2023 hasta 2024 se han amortizado 58.286.290 euros.
Ha añadido que, en 21 años de gobierno socialista, se ha reducido a la mitad la deuda y se han realizado inversiones en la ciudad por 500 millones de euros con recursos propios y de otras administraciones.
Ha señalado que el presupuesto cumple con el principio de estabilidad y equilibrio.
Buscar el consenso
Irla ha declarado que el equipo de Gobierno ha intentado consensuar el presupuesto con todos los grupos de la oposición, pero que solo algunos han querido reunirse y realizar aportaciones. Ha apelado a la responsabilidad de todos los grupos de la oposición para sacar adelante el presupuesto, “que es el que necesita Valdepeñas para cumplir con sus obligaciones y mantener actividades y servicios de cara a los ciudadanos. Es un presupuesto actualizado”.
Ha explicado que el equipo de Gobierno ha mantenido reuniones con todos los grupos de la oposición de manera conjunta y también con algunos de manera individual.
El presupuesto incorpora las peticiones del Grupo Municipal de VOX de eliminación del impuesto de plusvalía, la bajada del ICIO del 3,25 al 3% y la bajada de las tasas de terrazas (ocupación de la vía pública) un 5%, así como las propuestas del concejal no adscrito, Cándido Simarro, para destinar una partida de 18.000 euros a una maqueta para ferias en el pabellón ferial, 60.000 euros para mobiliario y estand para dicho pabellón y el compromiso de equipo de Gobierno de encargar un proyecto de mejora del pabellón ferial.
Vanessa Irla ha manifestado que el Grupo del PP desapareció de las negociaciones desde el primer momento y que el Grupo de Unidas por Valdepeñas mantuvo algunas reuniones, pero no se llegó a ningún consenso “pese a la voluntad del equipo de Gobierno”.
“El Comisión, Unidas por Valdepeñas votó en contra del presupuesto y el resto de la oposición se abstuvo”.
Desglose del presupuesto
Los gastos de personal ascienden a 15.298.320 euros (fueron 13.835.000 euros en 2023. Aumentan por la estabilización de la plantilla en la Relación de Puestos de Trabajo y el incremento de retribuciones y del gasto en Seguridad Social), los gastos en bienes corrientes y servicios a 12.428.700 euros (fueron 10.590.000 euros en 2023. El incremento se debe al aumento de los precios en suministros y combustibles), los gastos financieros a 239.000 euros (101.000 en 2023) y las transferencias corrientes a 3.280.165 euros (2.821.000 en 2023).
En cuanto a las operaciones de capital, las inversiones suponen 3.739.615 euros (7.264.8000 en 2023), los activos financieros 15.000 euros y los pasivos financieros 1.134.200 euros.
Por lo que respecta a los ingresos, los impuestos directos llegan a los 13.973.500 euros, los impuestos indirectos a 692.646 euros, en tasas y otros ingresos que se prevén a 6.764.485 (hay un aumento considerable respecto a 2023, cuando ascendieron a 4.781.595 euros, por incorporación de tasas como la de recogida de basuras y subida de precios públicos de servicios deportivos o de la Universidad Popular), en transferencias corrientes 10.706.000 euros y en ingresos patrimoniales 730.000 euros. Las transferencias de capital ascienden a 2.353.169 euros, los activos financieros a 15.000 euros y los pasivos financieros a 900.200 euros.
“Se prevé ir a crédito para hacer frente a los compromisos en gastos e inversiones”.
Otros puntos el Pleno
Francisco Delgado ha informado del resto de los puntos del orden del día del Pleno de mayo, que incluyen la derogación de la ordenanza reguladora de bolsas de trabajo; la modificación de la Relación de Puestos de Trabajo en cuanto a subinspectores de policía para que trabajen en turnos de mañana, tarde y noche, incorporando la nocturnidad; la compatibilidad de dos empleados públicos, que será desestimada; la modificación del reglamento interno del ayuntamiento para adecuarse a la legislación vigente; la modificación de la tasa por servicios administrativos; la modificación de la ordenanza fiscal por ocupación de vía pública (terrazas), que se baja un 5%; la modificación de la ordenanza fiscal del impuesto de Construcción y Obras (ICIO), que baja del 3,25 al 3%; y la derogación del impuesto de plusvalía.