El Ayuntamiento de Valdepeñas ha puesto en marcha un tratamiento biológico anti-plagas en parques y jardines con una inversión de 15.000 euros. Concretamente, ha comenzado por el Parque Amapola, que ha sido visitado este miércoles por el concejal de Medio Ambiente, José Antonio Sánchez Elola, quien ha explicado que el tratamiento, innovador en la ciudad y que se suma a otros que se pusieron en marcha con anterioridad, consiste en controlar la procesionaria.
El concejal ha comentado que este nuevo sistema, junto con las trampas de feromonas y la endoterapia, hace que no tengan que usarse productos fitosanitarios más allá de lo necesario, que, aunque no son tóxicos para la salud y se utilizan en algunas zonas como El Peral o el Cerro San Blas al ser más amplios, es mejor usar sistemas más ecológicos, como ha indicado. “El objetivo es cuidar el medio ambiente con métodos menos agresivos”.
Ha indicado que el nuevo tratamiento para el proceso biológico de la oruga y hace que no llegue al suelo, sino que se quede en una trampa colocada mediante un anillo y una bolsa en el tronco de los pinos, que engaña a la oruga colocando tierra en la bolsa para que ésta crea que ha llegado al suelo
Sánchez Elola ha recordado que las orugas tienen pelillos que producen urticaria, que se puede complicar si se es alérgico, y que afectan a personas y mascotas, por lo que es necesario controlarlas. En este sentido, ha pedido a la población que respete las trampas que se han colocado y no las manipulen porque dentro hay orugas que pueden crear problemas de salud.
El concejal ha destacado el trabajo de la empresa que se encarga de hacer los tratamientos anti-plagas y el del equipo de Parques y Jardines del ayuntamiento.
Por su parte, Paula Antime, ingeniera técnica forestal responsable de los trabajos anti-plagas que se están llevando a cabo en Valdepeñas, también ha explicado que la trampa hace que las orugas no lleguen al suelo para hacer su metamorfosis, sino que se quedan en la bolsa, que se retira, eliminando las orugas. “Este procedimiento es uno más para el control de una plaga que es complicada de controlar”.
Ha destacado el hecho de que “Valdepeñas lleva apostando por la gestión integral de plagas desde hace mucho tiempo, usando diferentes medios para su control”. “Con ellos se van controlando las pagas y el nivel de población de éstas ha descendido”.