Lo hará junto con la Fundación para la Restauración de Ecosistemas (FIRE), como ha avanzado en nota de prensa el ayuntamiento de la localidad.
Con este plan se pretende no solo conservar la infraestructura verde del municipio, sino recuperar también su ecosistema urbano.
El teniente de alcalde de Medio Ambiente, Gregorio Sánchez, ha señalado este lunes durante una actividad para escolares sobre la escasez del agua y las plantas en el Parque del Este, que el objetivo principal de este plan, que se presentará el miércoles a las 19 horas en el Centro Cultural “La Confianza”, dentro de la XIX Semana del Medio Ambiente, es “planificar la integración de la biodiversidad en zonas urbanas de Valdepeñas, tanto en el núcleo urbano como en El Peral y Las Aguas, para beneficio de la ciudadanía y para el cuidado de la naturaleza”.
En este sentido, ha indicado que el documento aún se está elaborando, “y su última fase finalizará en septiembre, pero ya podemos visualizar donde pueden crecer las zonas verdes, el tipo de árboles, plantas autóctonas que necesiten poca agua y se adapten al terreno, especies protegidas, qué parques, zonas verdes o qué calles se van a renaturalizar”, ha precisado.
Sánchez ha hecho estas declaraciones durante su visita a la actividad ‘Ahorrando agua: El secreto de las plantas’, que se ha realizado este lunes en el Parque del Este con 170 escolares de 4º de Primaria de diferentes centros educativos de Valdepeñas, enmarcada dentro de la XIX Semana del Medio Ambiente, en colaboración con la empresa adjudicataria del servicio de limpieza viaria Prezero.
Jesús del Fresno, responsable de Prezero en Valdepeñas, ha manifestado que “hay que concienciar a las nuevas generaciones sobre un uso sostenible de los recursos naturales, y más de un problema generalizado como es el consumo responsable de agua por la sequía global, además de respetar la diversidad con el objetivo final de mantener el crecimiento de las poblaciones”.
Paqui Tamurejo, responsable de la actividad, ha señalado que se ha llevado a cabo un juego didáctico para que los jóvenes puedan ver las modificaciones y adaptaciones de las plantas ante la escasez del agua, y cada participante se ha podido llevar un ejemplar.