Valdepeñas ha rendido hoy lunes, 2 de noviembre homenaje a las víctimas de la COVID-19 en un día declarado inhábil por el Ayuntamiento en sustitución del festivo correspondiente a la Feria de Agosto, que no se celebró, con el fin de poder hacer hoy un día de recogimiento y oración para los creyentes y para poder visitar los lugares de reposo y descanso de los fallecidos por la pandemia. El alcalde de la ciudad, Jesús Martín, ha hecho un llamamiento a la responsabilidad tras los últimos datos de contagios.
El primer edil se ha referido a los ciudadanos de Valdepeñas y de las Comarcas de Montiel y Campo de Calatrava, pertenecientes al área de influencia del Hospital General de Valdepeñas. Ha dicho que muchos ciudadanos se han ido en la más absoluta soledad y ha agradecido la mano y la caricia que en muchos casos les ha dado una enfermera ante la falta de caricia de los suyos.
También ha puesto en valor “ahora que está siendo tan vapuleado” al capellán del hospital, Emilio Jesús Montes- que ha sido trending topic por la polémica que han levando sus sermones durante la misa, en especial, en el que pedía dinero para las obras de la iglesia del Santísimo Cristo de la Misericordia-, que junto con el párroco del Lucero, por ser los más jóvenes, se han encargado y siguen encargándose durante la pandemia de asistir “con esa caricia de calor humano a los que no pueden recibir la de sus seres queridos más directos”.
El regidor municipal también ha rendido un homenaje y les ha dado las gracias a quienes hicieron el esfuerzo para hacernos mejores. Ha declarado que seguimos resistiendo.
Le ha dado las gracias igualmente al párroco de las Asunción, Enrique Galán, por aceptar la solicitud del Ayuntamiento de hacer una misa en memoria de todos los que se fueron por la pandemia.
En cuanto a las banderas a media asta, ha dicho que “las llevamos en el corazón muchos españoles y españolas desde que esto empezó”.
Llamamiento a la responsabilidad
El alcalde ha hecho un llamamiento a la responsabilidad. “Hemos estado durante los últimos quince días bien, si nos comparamos con el entorno, pero los datos de ayer son letales”.
“Hemos pasado de tener una media de 14-17 positivos a sumar en los últimos 15 días 79 y hemos pasado de tener 2-3 personas asistidas en camas en el hospital al dato de ayer, que tenemos 16. Si nos damos cuenta, el crecimiento exponencial que ha tenido en los últimos 7 días es obvio que vamos mal, muy mal. Es obvio que algunos ciudadanos, metámonos todos, no lo estamos haciendo bien”.
Martín ha hecho, sobre todo, un llamamiento a la gente más joven de que hemos venido para pasarlo bien y nos podemos distraer, “pero el pasarlo bien y el querer conquistar la vida no pasa por quitarla, ni a nosotros ni a terceros. Comprendo que cuando se vive el día a día de un día tan largo como el que vive este país, Europa y el mundo desde marzo, parece que el mundo es este, pero vamos a poder luchar. Estamos luchando, pero obviamente necesitamos tiempo”.
Ha hecho también un llamamiento a todas las personas que están para prestarnos sus servicios, las del ocio también, “para que allí donde existe la negligencia o la irresponsabilidad por parte de algún joven, que por favor ellos, que tienen que convertirse ahora en los policías y guardianes de sus propios clientes, les hagan ver la necesidad de que esto no es un juego”.
Así, ha dicho que sería feliz si supiera que hoy fuera el último día que desde el balcón del Ayuntamiento hay que arriar las banderas y fuera el último día que hubiera que hacer una misa en homenaje de los que se fueron por el coronavirus. “Sería feliz como ciudadano, como alcalde, como amigo… Pero para que eso sea posible, está en nuestras manos”.
“Lo que la pandemia es capaz de hacer, ya lo hemos visto. Lo que nosotros somos capaces de hacer para parar la pandemia también. Así es que, por favor, no nos relajemos, porque entonces estamos sometidos al albur de la batalla de la pandemia y ella está decidida a ganar la batalla. Y con que nos falte uno o una valdepeñera más a partir de hoy, que todos seamos conscientes que de una u otra manera, nosotros mismos lo hicimos posible por nuestra negligencia, por nuestro descuido, por nuestro egoísmo o por nuestras ansias de vivir. Así que, hacer ese llamamiento a la responsabilidad”.
El primer edil ha dado su más sentido pésame a quienes han perdido en esta batalla a un hijo, a un padre, a una madre, a un abuelo, a una abuela, a un hermano o hermana, a un primo, a un sobrino, en definitiva, a un ser querido.
Diversas localidades del el Área Integrada de Valdepeñas cuentan con medidas especiales de nivel 2 y 3, pero Valdepeñas, continúa con el nivel 1 hasta mediados de esta semana, que es cuando se cumplen los 14 días establecidos, por lo que uno de estos días Sanidad comunicará la situación que tiene Valdepeñas y qué medidas deben aplicarse, teniendo en cuenta los datos consolidados.
Los actos
Los actos de homenaje a las víctimas de la COVID-19 han consistido en una misa con limitación del aforo en la parroquia de la Asunción a las 11 horas, el repique de las campanas en toque de difuntos y la colocación de la bandera de España del Ayuntamiento a media asta por parte del alcalde, Jesús Martín, y los portavoces de los grupos políticos con representación municipal.
Además, desde el pasado viernes y hasta hoy, 2 de noviembre, las banderas de los edificios municipales y de espacios públicos permanecen a media asta en señal de duelo y recuerdo.